#UOCtambiénEresTú

Workshops Informática, Multimedia y Comunicación

Para ampliar los conocimientos técnicos de tu alumnado hemos preparado 6 workshops (talleres experienciales) en los que, durante 1 h y 30 minutos o 2 h aproximadamente, nuestro profesorado experto dinamizará actividades, totalmente gratuitas para el centro, que complementarán la formación de tus alumnos.

Descubre y reserva las actividades en el teléfono 937377897, en el mail: reservas@dep.net o a través de este formulario.

 

*Estas actividades están trabajados y pensados para los siguientes CFGS:

Desarrollo de Aplicaciones Web, perfil profesional Bioinformática - Desarrollo de Aplicaciones Web - Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, perfil profesional de Informática Aplicada a la Logística - Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma - Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, perfil profesional Videojuegos y Ocio Digital - Administración de Sistemas Informáticos en Red, perfil profesional Ciberseguridad- Administración de Sistemas Informáticos en Red - Sistemas Electroténicos y Automatizados- Automatización y Robótica Industrial- Mantenimiento Electrónico- Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos-Impresión Gráfica- Diseño y Gestión de la Producción Gráfica -Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia- Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos -Animaciones en 3D, Juegos y Entornos Interactivos, perfil prof. Mundos Virtuales, Realidad Aumentada y Gamificación - Iluminación, Captación y Tratamiento de la Imagen - Producción de Audiovisuales y espectáculos - Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos- Sonido para Audiovisuales y Espectáculos

En esta presentación se introducen los conceptos de open data, linked data y big data ligados a las oportunidades que ha generado la digitalización masiva del mundo en que vivimos. A partir de ejemplos de diferentes ámbitos, se presentarán los aspectos tecnológicos, legales y también éticos que es necesario tener en cuenta en cualquier iniciativa que utilice datos en abierto.
Se dice que el móvil ha democratizado la producción de fotografía y de vídeo. Cualquier persona, en cualquier lugar, en cualquier momento puede realizar, editar y publicar en las redes sociales. Y entre estas, Instagram es una de las más populares. En este taller trabajaremos sobre las claves para ser más creativos y dar un sello personal a nuestra producción de fotografía y vídeo. La búsqueda de un estilo personal pasa por la concepción de la idea, lo que queremos contar y la forma como lo hacemos. Saber controlar la luz, el foco y la temperatura de color, así como conocer las reglas básicas de la composición y la planificación son elementos de gran ayuda en este crear un estilo personal. 
En el taller veremos también aplicaciones para la captura y edición fotográfica, y aplicaciones para la producción de vídeo. 
En la última parte del taller los participantes realizan un clip de vídeo con su móvil a partir de sus propias imágenes.

 

 

Este taller introduce el concepto de internet de las cosas (IoT), que se corresponde con la aplicación de la electrónica, la informática y las telecomunicaciones para la interconexión digital de objetos cotidianos con internet. Además, el taller presenta ejemplos prácticos de IoT en diferentes ámbitos, como el hogar, las ciudades inteligentes y la industria, entre otros. Finalmente, el taller muestra un ejemplo de un sistema IoT desarrollado por los profesores de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC para el aprendizaje de IoT en los diferentes estudios de ingeniería.

La realidad virtual está de moda. Pero no es necesaria una gran inversión para empezar a desarrollar pequeños (y no tan pequeños) prototipos que funcionan en el navegador, en el móvil e incluso en los cascos de realidad virtual de HTC, Oculus y Microsoft. Con HTML, Javascript y la librería de código abierto A-Frame podemos introducirnos en este nuevo mundo.

Demostración práctica de cómo poder explotar una vulnerabilidad en un ordenador y entrar remotamente para poder obtener todo el contenido y suplantar la identidad de una red inalámbrica «conocida por el usuario» para extraer la navegación y las credenciales de las webs.

Los videojuegos son la segunda industria que genera más dinero en el mundo. Como seres humanos jugar nos divierte y permite «vivir» otras vidas. Pero como desarrolladores, ¿tenemos claro qué hay que tener en cuenta a la hora de desarrollar un videojuego?

En este taller hablaremos de qué y quién debe participar en el diseño y desarrollo de un videojuego, así como de qué temas no podremos dejar de lado si queremos que nuestro juego acabe creando «adicción» entre sus jugadores.

Campus Virtual    Acompañamiento personalizado    Contenidos Académicos

 

Grados

¿Por qué escoger la UOC?


Pago
fraccionado


Puedes fraccionar en cuotas el pago de tu grado, máster universitario o programa de posgrado.

Infórmate