Trabajo Social Sanitario
Máster universitario
Profesorado
La formación especializada, la investigación y la generación de conocimiento en trabajo social sanitario: el primer paso para su reconocimiento como profesión sanitaria.
Dirección Académica
Dr. F. Xavier Medina Luque
Xavier Medina es Director Académico del Departamento de Sistemas Alimentarios, Cultura y Sociedad. Sus principales campos de investigación son la Antropología de la Alimentación, el Turismo Alimentario y del Vino, y las Identidades Sociales y Étnicas. Ha realizado trabajo de campo en España (País Vasco, Cataluña), Hungría (Budapest, Tokaj), Argentina y Zimbabwe (Tierra de los Matabeles) y ha editado y escrito varios libros sobre estudios alimentarios. En 2005 recibió el Premio Especial del Jurado del Gourmand Books Award. Actualmente es presidente de la ICAF-Europe, Sección Europea de la Comisión Internacional de Antropología de la Alimentación (ICAF, International Comission of Anthropology of Food).
Profesorado
Dr. Julio Villalobos Hidalgo
Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Medicina Intensiva e Ingeniero Industrial. Gerente de organizaciones sanitarias públicas y privadas, consultor internacional y Profesor Universitario y de Escuelas de Negocios.
Dra. Laura Solanilla Demestre
Doctora en Sociedad de la Información y el Conocimiento (Internet Interdisciplinary Institute-IN3, Universitat Oberta de Catalunya) y Licenciada en Humanidades (UOC). Actualmente es profesora de los Estudios de Artes y Humanidades de la UOC, donde coordina asignaturas del área de Gestión Cultural en el Grado de Humanidades. Es Directora Académica del Máster Universitario en Gestión cultural UOC-UdG-UIB. En cuanto a la investigación, es especialista en los usos de las TIC en la difusión del Patrimonio cultural y en el estudio de la relación entre memoria oral, patrimonio cultural e identidad. Es miembro de IdentiCAT, Grupo de investigación sobre lengua, cultura e identidad en la era global.
Dra. Montse Vall-llovera Llovet
Doctora en Psicología por la Universitat Autònoma de Barcelona, en la especialidad de Metodología de las Ciencias del Comportamiento y Psicología Social, y en el ámbito de investigación sobre Usos y apropiaciones de las TIC por parte de los jóvenes y estudio de las Herramientas metodológicas para su análisis. Desde 2000 es profesora en el Área de Metodología de las Ciencias del Comportamiento en la Universitat Oberta de Catalunya. Actualmente, imparte docencia en el Grado de Psicología y el Máster de Educación y TIC de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de esta Universidad en el ámbito de Metodología de las Ciencias del Comportamiento, así como en el Máster Universitario en Trabajo Social Sanitario. Ha sido Profesora Ayudante de la Universitat Autónoma de Barcelona en el Área de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Facultad de Psicología (1991 a 2000). Fue Adjunta al Vicerrectorado de Postgrado y Formación Continua, y Directora Académica del Instituto de Postgrado de la Universitat Oberta de Catalunya (2007-2013); ha sido Directora del Programa de Psicología de la UOC (2001-2005) y en 2005 dirige y coordina el proyecto piloto para la adaptación de la Licenciatura de Psicología en el Espacio Europeo de Educción Superior, que se traduce en un plan de estudios por el Título Propio "Fundamentos en Psicología", aprobado por la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) de la Generalitat de Cataluña. Autora de varias publicaciones en estos ámbitos, ha participado en investigaciones diversas y en numerosos congresos científicos.
Dra. Eulalia Hernàndez Encuentra
Licenciada en Psicología (1988) y Doctora en Psicología (1994) por la Universitat Autònoma de Barcelona. Ha sido Profesora e Investigadora en la Universitat Autònoma de Barcelona (1988-2010) y la Universitat Ramon Llull (1997-2002). Vinculada a la UOC desde sus inicios en 1995 en actividades de consultoría y como autora de materiales. Desde 2002 es Profesora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación coordinando el área de Psicología del Desarrollo. Actualmente dirige el Grupo de investigación PSiNET (Psicología, Salud y Red) de la UOC que, desde la psicología, tiene como objetivo principal el análisis y promoción de la salud y la calidad de vida de las personas mediante el uso de las TIC.
Dr. Rubén Nieto Luna
Licenciado en Psicología por la Universidad Rovira i Virgili (2003). Posteriormente ha realizado el Programa de Doctorado de Psicología Clínica y de la Salud del Departamento de Personalidad, evaluación y tratamientos psicológicos de la Universitat de Barcelona. Desde el 2002 hasta el 2007 ha desarrollo actividades de investigación y docencia vinculadas al área de personalidad, evaluación y tratamientos psicológicos del departamento de Psicología de la Universitat Rovira i Virgili. Actualmente es profesor de los Estudios de Ciencias de la Salud, donde coordina asignaturas del área de Psicología Clínica y de la Salud.
Dr. Francesc Saigí Rubió
Profesor de los Estudios de Ciencias de la Salud, Director del Programa de Telemedicina. Su principal área de investigación se centra en la definición y evaluación de atención integral que utilizan las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC); el análisis de los determinantes tecnológicos y no tecnológicos de los usos de las TIC por parte de los profesionales de la salud; y el análisis de los efectos de la e-Salud sobre el estado de salud de los usuarios y pacientes de los sistemas de salud. También está centrado en los procesos de innovación educativa en e-Salud y en las redes sociales para el intercambio de conocimientos en e-Salud. Ha participado en 8 proyectos de investigación, de los cuales en 4 ha sido el investigador principal, y 6 Proyectos de innovación docente (5 como investigador principal). Así mismo, es co-autor de más de una veintena de artículos publicados o aceptado en peer-reviewed journals, 23 de ellos indexados en JCR; más de una docena en revistas no indexadas, principalmente en el ámbito del ehealth, y más de una veintena de publicaciones en libros académicos y de investigación. Es fundador y asesor científico de CICUT (de Clúster Iberoamericano de Colaboración Universitaria en Telemedicina). e investigador principal de la red CYTED - RITMOS (de Red Iberoamericana de Tecnologías Móviles en Salud (RITMOS) Ref. 515RT0498
Dolors Colom Masfret
Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Barcelona. Desde 1983 ha ejercido como trabajadora social sanitaria en el Hospital Clínico de Barcelona, el Hospital de Sant Andreu de Manresa y el Hospital General de Manresa.
Dra. Marina Bosque Prous
Doctora en Biomedicina (UPF). Master en Salud Pública (UPF-UAB). Licenciada en Biología (UB). Diplomada en Nutrición Humana y Dietética (UB). Profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya y profesora col·laboradora de la Facultad de Ciencias de la Salud de Manresa (UVic-UCC). Miembro de la Red de Trastornos Adictivos (RETICS) y del grupo de trabajo sobre alcohol de la Sociedad Española de Epidemiología. Ha colaborado en diversos proyectos de investigación en el ámbito de las drogodependencias y es coautora de más de veinte artículos científicos. Sus principales campos de investigación son la salud pública y la epidemiología de las drogodependencias.
Dr. Antoni Baena Garcia
Dr. en Psicología por la Universidad Ramon Llull. Licenciado en Psicología por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Especialista en el tratamiento y control del tabaquismo con más de 20 años de experiencia. Ha trabajado en la Unidad de tabaquismo del Hospital Clínico de Barcelona, ¿¿a la Unidad de Tabaquismo del Hospital de Bellvitge con diferentes proyectos de tratamiento a distancia de los fumadores, Gestor de Proyectos de la Unidad de Control del Tabaco del Institut Català de Oncologia, principalmente con el proyecto qTabac de asesoramiento a profesionales sobre tabaquismo y la dirección como IP de una beca FIS (PI16 / 01766) sobre el tratamiento del tabaquismo en supervivientes de cáncer mediante redes sociales. Miembro de la Comisión de Psicología y TIC del Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña-COPC. Amplia experiencia en formar a profesionales de la salud en el tratamiento especializado del tabaquismo, publicación científica y múltiples participaciones en congresos nacionales e internacionales, además de varios artículos publicados sobre TIC y tabaco.
Acreditación de calidad AQU
Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya

Solicitud de acceso
En qué idioma prefieres realizar tus estudios
Envía tus datos y recibirás información de este programa y de otros que te puedan interesar
Pago
fraccionado
Puedes fraccionar en cuotas el pago de tu grado, cuota inicial del 35% de matrícula.
Siguiente cuota, en marzo.
Infórmate
¿Por qué escoger la UOC?
Reinventando la universidad
El modelo educativo de la UOC
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Envía tus datos y recibirás información de este programa y de otros que te puedan interesar