Trabajo Social Sanitario
Máster universitario
Plan de estudios
La formación especializada, la investigación y la generación de conocimiento en trabajo social sanitario: el primer paso para su reconocimiento como profesión sanitaria.
Para obtener la titulación de máster universitario de Trabajo Social Sanitario, el estudiante tiene que superar 60 ECTS. Este número de créditos se distribuye entre la totalidad de las materias integradas en el plan de estudios que conduce a la obtención del título universitario oficial, en función del número de horas de trabajo del estudiante para la realización y acreditación de estas materias.
Tipo de materia | Créditos |
---|---|
Obligatorias | 38 |
Optativas | 10 |
Prácticas | 4 |
Trabajo final de máster | 8 |
Total | 60 |
Asignaturas
Se prevé que un estudiante pueda realizar todo el plan de estudios en un año en el caso de que lo curse a tiempo completo, o en un plazo superior de años según el modelo flexible de la universidad. A continuación se plantean los dos escenarios posibles, ya sea a tiempo completo o a tiempo parcial en dos años.
Planificación en un año lectivo
Planificación en dos años lectivos
Períodos | Asignaturas | Créditos | Totales |
---|---|---|---|
Total | 60 | ||
Semestre 1 | 5
5
5 | 15 | |
Semestre 2 | 6
6
6 | 18 | |
Semestre 3 | 5
5
5 | 15 | |
Semestre 4 | 5
5
4 8 | 22 |
Trabajo final de máster
Los estudios de máster concluyen con la elaboración de un trabajo final. En el máster universitario en Trabajo Social Sanitario el trabajo final tiene 8 créditos ECTS.
El trabajo final de máster consiste en la realización de un proyecto individual de síntesis de los conocimientos adquiridos en otras asignaturas del máster en Trabajo Social Sanitario. Es una asignatura que el estudiante debe cursar para finalizar el programa y está orientada a la evaluación de las competencias asociadas al título.
El trabajo final es un trabajo individual que se hace con la tutorización y el guiado del director del trabajo final, que hace el acompañamiento necesario para que el estudiante pueda llevar a cabo con éxito. El director del trabajo final es el encargado de orientar al estudiante y hace el seguimiento del proyecto y la asesora en cada uno de los aspectos: conceptualización, fundamentación, metodología, redacción de los resultados y defensa.
El trabajo final concluye con una defensa, en la que el estudiante debe hacer una exposición del trabajo, que se lleva a cabo de manera virtual ante una comisión de evaluación.
La calificación del trabajo final consta de tres partes: el seguimiento y la elaboración del trabajo, la memoria, proyecto o estudio final realizado y la defensa del trabajo. La defensa debe hacerse de manera virtual.
Prácticas
Tipología de la asignatura | Obligatoria |
---|---|
Duración | 4 créditos ECTS, que equivalen a 100 horas. Son prácticas académicas curriculares. |
Modalidades | Presencial o virtual. |
Requisitos | Haber superado los créditos obligatorios correspondientes al primer semestre: - Contexto histórico, antropológico y filosófico en el trabajo social sanitario. - Estructura y funcionamiento del sistema sanitario. - La intervención en personas enfermas según los estadios de desarrollo vital. Haber superado o tener matriculadas las siguientes asignaturas obligatorias: - Herramientas de trabajo para la intervención. Haber superado o tener matriculada una de las siguientes asignaturas optativas: - Intervención desde el trabajo social sanitario en organizaciones transversales del sistema sanitario. |
Acompañamiento | Durante la realización de las prácticas, el estudiante dispone de un seguimiento docente personalizado, con un profesional que actúa como tutor de centro de prácticas y un profesor que actúa como tutor académico, los cuales aseguran que las prácticas se llevan a cabo siguiendo el proyecto formativo. |
Empresas colaboradoras | La disponibilidad concreta de la oferta de prácticas en centros especializados en el ámbito se puede encontrar en la herramienta de gestión de prácticas. La lista de empresas con convenios de prácticas puede variar desde el momento que te apuntes hasta que se empiezan las prácticas. |
Puede encontrar más información sobre el funcionamiento de las prácticas en el plan docente de la asignatura. Esta información se actualiza cada semestre y, por tanto, la explicación concreta de la asignatura de prácticas siempre hace referencia al semestre actual.
El procedimiento y las fechas de solicitud de las prácticas se exponen en el espacio «Prácticas curriculares» del Campus Virtual.
Acreditación de calidad AQU
Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya

Solicitud de acceso
En qué idioma prefieres realizar tus estudios
Envía tus datos y recibirás información de este programa y de otros que te puedan interesar
Pago
fraccionado
Puedes fraccionar en cuotas el pago de tu grado, cuota inicial del 35% de matrícula.
Siguiente cuota, en marzo.
Infórmate
¿Por qué escoger la UOC?
Reinventando la universidad
El modelo educativo de la UOC
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Envía tus datos y recibirás información de este programa y de otros que te puedan interesar