Trabajo Social Sanitario
Máster universitario
Objetivos, perfiles y competencias
La formación especializada, la investigación y la generación de conocimiento en trabajo social sanitario: el primer paso para su reconocimiento como profesión sanitaria.
Objetivos
- Obtener conocimientos avanzados de las teorías y doctrinas propias del trabajo social sanitario.
- Adquirir conocimientos sobre el sistema nacional de salud: estructura, funcionamiento, cultura y exigencias de la institución sanitaria.
- Obtener conocimientos de los métodos, las técnicas y las herramientas de trabajo para la intervención en el trabajo social sanitario.
- Desarrollar la capacidad de hacer un diagnóstico de los problemas psicosociales de las personas y sus familias asociados a una enfermedad.
- Desarrollar el pensamiento crítico para analizar las realidades sociales de las personas enfermas, las familias y las comunidades donde viven.
- Adquirir la capacidad para garantizar la gestión administrativa, burocrática y logística de sus actividades.
- Desarrollar y consolidar la capacidad de planificar, implantar y evaluar planes de intervención sociosanitaria adecuados.
- Adquirir y desarrollar la capacidad de investigar sobre los servicios y prestaciones para que la cobertura resulte más adecuada, eficaz y eficiente.
- Adquirir la capacidad de identificar y analizar las diferencias y necesidades de cada individuo.
- Dotar al estudiante de una correcta deontología y ética profesional, comprometida con los derechos humanos fundamentales y los principios de igualdad y no discriminación.
- Adquirir la capacidad de resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos en contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con el área sociosanitaria.
- Adquirir la capacidad de aportar y aplicar nuevas ideas en un contexto de investigación.
- Consolidar y aumentar la capacidad de comunicar, transmitir y difundir los conocimientos a un público especializado o no especializado, de un modo claro y sin ambigüedades.
- Desarrollar y consolidar la capacidad de trabajar en equipos multidisciplinares.
- Desarrollar capacidades de responsabilidad y toma de decisiones.
- Consolidar y aumentar la habilidad para trabajar en red y en un mundo digital.
- Desarrollar habilidades de aprendizaje que permitan continuar la formación de manera autónoma.
A quién se dirige
El máster universitario de Trabajo Social Sanitario de la UOC se dirige a trabajadores que quieran ejercer en el ámbito sanitario desde una doble vertiente: el primero, la acción de prevención y asistencia a los enfermos y sus familias, y el segundo, la gestión y planificación de los centros que los atienden.
Por ello, para cursar este máster es necesario haber completado alguno de los estudios universitarios españoles o expedidos por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Enseñanza Superior que se detallan a continuación:
- Diplomatura de Trabajo Social.
- Grado de Trabajo Social.
Competencias
Competencias transversales
- Capacidad para la organización y la planificación.
- Capacidad para expresar por escrito el conocimiento y el pensamiento en textos largos y complejos con seguridad, fluidez y autonomía.
- Capacidad para transmitir a un público especializado o no especializado los resultados procedentes de la investigación, así como los fundamentos más relevantes que la sustentan.
- Capacidad para la resolución de problemas y la toma de decisiones.
- Capacidad para reconocer y aceptar la diversidad y la multiculturalidad.
- Capacidad para el trabajo en red y en equipos multidisciplinares.
- Capacidad de adaptación a nuevas situaciones y de actualización mediante el aprendizaje permanente.
- Capacidad de compromiso ético con las personas, las instituciones y la práctica profesional.
- Capacidad para transformar los conocimientos adquiridos en servicios de calidad para mantener, proteger y promover la salud de las personas atendidas y de sus familias.
- Capacidad para la reflexión y la autocrítica en relación con las nuevas realidades de las personas enfermas y de las comunidades donde viven.
- Capacidad para interpretar textos, documentación, informes y artículos escritos en la lengua propia y en lengua extranjera.
- Capacidad para identificar oportunidades para el desarrollo de proyectos e iniciativas de innovación en el entorno profesional.
Competencias específicas
- Capacidad para diagnosticar los problemas psicosociales de las personas y de sus familias asociadas a una enfermedad o al riesgo de una enfermedad.
- Capacidad para identificar y valorar los problemas comunitarios asociados a determinadas enfermedades o al riesgo de enfermedad.
- Capacidad para diseñar, desarrollar y evaluar un plan de intervención ajustado a las necesidades psicosociales detectadas en el proceso.
- Capacidad para diseñar, desarrollar y evaluar propuestas de intervención psicosociales para orientar a los responsables institucionales y políticos en la optimización de los recursos del sistema social sanitario público o privado.
- Capacidad para hacer un diagnóstico social sanitario y garantizar la prestación del servicio adecuado a las necesidades de las personas y de la institución sanitaria.
- Capacidad para implicar a otros sectores de la sociedad en la creación de redes multidimensionales para la mejora de la salud y del bienestar social.
- Capacidad para diseñar y gestionar proyectos multidisciplinares e interdisciplinares de acuerdo con los principios y valores del modelo biopsicosocial.
- Capacidad para liderar y promover programas biopsicosociales de prevención primaria y secundaria en el ámbito individual, grupal y comunitario.
- Capacidad para analizar y sintetizar la información generada en los diferentes campos de actuación y formular juicios mediante el conjunto de datos procesados con responsabilidad social y ética.
Competencias propias de la UOC
- El uso y aplicación de las TIC en el ámbito académico y profesional.
- La comunicación en una lengua extranjera (inglés).
Acreditación de calidad AQU
Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya

Solicitud de acceso
En qué idioma prefieres realizar tus estudios
Envía tus datos y recibirás información de este programa y de otros que te puedan interesar
Pago
fraccionado
Puedes fraccionar en cuotas el pago de tu grado, cuota inicial del 35% de matrícula.
Siguiente cuota, en marzo.
Infórmate
¿Por qué escoger la UOC?
Reinventando la universidad
El modelo educativo de la UOC
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Envía tus datos y recibirás información de este programa y de otros que te puedan interesar