Máster universitario de Social Media: Gestión y Estrategia
Objetivos, perfiles y competencias
Prepárate para dominar la estrategia y la gestión de planes de comunicación en social media.
- Proporcionar una formación integral en la gestión estratégica de los social media que permita al estudiante ser competitivo, adaptarse e incorporar la innovación en el ejercicio de sus tareas.
- Desarrollar una visión estratégica y una capacidad crítica para coordinar, ejecutar y evaluar las acciones desarrolladas, y encaminarlas a la consecución de los objetivos establecidos.
- Adquirir habilidades transversales que le permitan ejecutar y elaborar la estrategia de social media en diferentes ámbitos y con diferentes finalidades.
- Desarrollar las capacidades técnicas necesarias para dominar las plataformas y los recursos tecnológicos relacionados con los social media.
- Obtener la capacidad de comprender las implicaciones y consecuencias que pueden tener sus actuaciones, para actuar con responsabilidad.
- Desarrollar capacidades creativas en la producción de contenidos adaptados a las singularidades de cada plataforma y que contribuyan al desarrollo de storytelling.
- Conocer el potencial que pueden desarrollar como agentes de cambio.
- Obtener la consciencia de la necesidad de poner en valor la labor desarrollada en social media como un entorno estratégico y no como un canal más en el que hay que tener presencia y difundir contenidos.
- Desarrollar la capacidad de analizar críticamente, e incluso científicamente, las formas, estructuras y contenidos que circulan en el entorno de los social media.
El máster universitario de Social Media: Gestión y Estrategia de la UOC tiene una doble orientación: profesionalizadora e investigadora. En consecuencia, este programa formativo se dirige a:
- Titulados en el ámbito de la comunicación, la información, la empresa y el marketing, que quieran especializarse en las posibilidades de los social media.
- Titulados de otras disciplinas, que quieran aprender a desarrollar una visión estratégica y poner en valor las acciones llevadas a cabo en plataformas sociales.
- Investigadores que quieran orientar los estudios hacia los social media, para obtener un conocimiento especializado que les permita comprender los fundamentos, las dinámicas y las estrategias que se inscriben en el plan de social media; explorar las singularidades del contenido que circula por las redes sociales; o explotar los datos que se generan en las interacciones que se desarrollan en ese entorno.
Competencias generales:
- Liderar, organizar, integrarse o colaborar activamente con otras personas y equipos en la consecución de objetivos comunes, y con el fin de lograr objetivos superiores a los que se lograrían individualmente.
- Abordar la realidad desde perspectivas diferentes, recreando y estableciendo nuevos vínculos entre ideas y conceptos conocidos, con el fin de aportar soluciones y mejoras, y crear nuevos conocimientos.
- Reconocer y evaluar cuidadosamente la relevancia y la significación de la información, identificando las implicaciones y consecuencias de un argumento, discurso o razonamiento.
- Proponer, formular y ejecutar tareas con libertad y autonomía, eligiendo entre diferentes vías para la realización de los proyectos, la investigación, la selección y el procesamiento de la información.
Competencias transversales:
- Aplicar críticamente el uso de las TIC en el ámbito académico y profesional de referencia.
- Comunicarse eficazmente, integrando ideas complejas y argumentándolas persuasivamente.
- Diseñar un plan o proyecto y gestionarlo en un entorno profesional o de investigación.
- Actuar de manera honesta, ética, sostenible, socialmente responsable y respetuosa con los deerechos humanos y la diversidad, tanto en la práctica académica como profesional, y diseñar soluciones para la mejora de estas prácticas.
Competencias específicas:
- Identificar las características, los atributos, los componentes, la estructura, el funcionamiento y las posibilidades de los diferentes tipos de social media.
- Dominar las diferentes técnicas, tecnologías o recursos para la identificación, el seguimiento, la recuperación, el tratamiento, la creación, la representación, la visualización y la explotación de datos y contenidos que circulan por los social media.
- Detectar y gestionar las interacciones, las interrelaciones y el valor de los nodos que se crean en la comunicación en red, propia de entornos de social media.
- Producir contenidos creativos, en diferentes formatos y formas narrativas, que se adapten a las singularidades de la plataforma social.
- Formular y/o ejecutar la estrategia de comunicación en social media que mejor se adapte a los objetivos y la finalidad fijados, estableciendo protocolos de actuación y planificando la división por tareas y su asignación.
- Desarrollar una capacidad analítica que permita evaluar, ajustar y adaptar las acciones emprendidas, optimizar los resultados logrados, gestionar situaciones de crisis o detectar nuevas oportunidades estratégicas.
- Analizar y emitir informes profesionales y específicos en el ámbito de los social media.
- Identificar y contextualizar el marco jurídico y ético aplicable a la comunicación, el análisis y la gestión de social media.
- Formular y desarrollar una estrategia de curación de contenidos y gestión de datos en social media que permita, por medio de diferentes técnicas y métodos, recopilar, seleccionar y generar información de calidad para el entorno profesional o de investigación.
- Incorporar la innovación y desarrollar pruebas piloto que experimenten con nuevas formas de uso de los social media existentes, con nuevos entornos y tendencias de comunicación social, o que los estudien y analicen.
Acreditación de calidad AQU
Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya
Acceso abierto
Hasta el 8% de dto. por matrícula anticipada
Fracciona el pago en cuotas
Información de matrículaLa UOC, cuarta mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Matrícula
anticipada
Hasta un 8% de dto en grados y másters universitarios si te matriculas hasta el 21 de junio incluido.
Puedes fraccionar el pago de tu grado o máster universitario en cuotas.
Infórmate
Avalada por las graduadas y graduados
Un 87% volvería a elegir la UOC.
Un 89% estudia y trabaja.
Premiada a nivel internacional
Reconocimientos a su trayectoria, calidad, innovación y excelencia.
87.500 estudiantes
95.000 graduados y graduadas
7.044 docentes
Reinventando la universidad
El modelo educativo de la UOC
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC