Máster universitario de Prevención de Riesgos Laborales
Objetivos, perfiles y competencias
Cuando los riesgos laborales se previenen, los accidentes ya no hay que lamentarlos.
- Formar a profesionales polivalentes con una visión integral de la prevención de riesgos laborales que les permita adaptarse a diferentes situaciones y entornos de trabajo.
- Adquirir conocimientos avanzados de la legislación vigente en materia de prevención de riesgos laborales y salud laboral, y desarrollar la capacidad para seguir las actualizaciones y los cambios en la normativa.
- Dotar al estudiante de los conocimientos para evaluar y detectar los riesgos inherentes al trabajo en cada organización.
- Planificar las medidas de acción correctoras necesarias para eliminar o minimizar al máximo los riesgos identificados.
- Adquirir y consolidar la capacidad para transmitir y difundir los planes de acción diseñados de manera clara y precisa.
- Analizar los resultados de las acciones correctoras para introducir más cambios y mejoras cuando sea necesario.
- Desarrollar capacidades de responsabilidad y liderazgo personal, así como la toma de decisiones.
Este programa se dirige a cualquier estudiante o profesional con una titulación universitaria que quiera alcanzar los conocimientos y las prácticas necesarias para desarrollar funciones de nivel superior en prevención de riesgos laborales.
Licenciados, diplomados, graduados, arquitectos e ingenieros técnicos o superiores, y personas que tengan un título oficial, pueden cursar una, dos o tres especialidades del máster universitario de Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad en el trabajo, Higiene industrial y Ergonomía y Psicosociología.
Este máster da acceso al doctorado, tanto en la UOC como en otras universidades.
- Conocimiento amplio de la relación entre condiciones de trabajo y salud, así como de los principales problemas de salud relacionados con el trabajo.
- Conocimiento de las diferencias entre accidentes laborales, enfermedades profesionales y enfermedades relacionadas con el trabajo.
- Conocimiento de los fundamentos de la promoción de la salud en el entorno laboral y la estructura del sistema preventivo, así como las actividades de los servicios médicos.
- Conocimiento del marco legislativo general en prevención de riesgos laborales y de la normativa específica en materia de salud laboral, seguridad en el trabajo, higiene industrial, y ergonomía y psicosociología aplicada.
- Conocimiento de los organismos técnicos locales, autonómicos, nacionales y europeos con competencias en seguridad y salud laboral.
- Capacidad para evaluar los riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores, teniendo en cuenta la naturaleza de la actividad, los equipos de trabajo y las sustancias utilizadas, así como las características de los puestos de trabajo y de los trabajadores.
- Capacidad para planificar un conjunto coherente y globalizador de medidas de acción preventivas y/o correctoras adecuadas a los tipos de riesgos detectados en los puestos de trabajo, relativos a las instalaciones, los equipos de trabajo, los riesgos de incendios, las explosiones, los accidentes, la higiene industrial, la ergonomía y la psicosociología.
- Capacidad para desplegar las medidas preventivas necesarias, incluyendo las acciones de formación y comunicación en materia preventiva.
- Capacidad de análisis de las situaciones organizativas y de los cambios normativos para poder proponer las acciones más adecuadas en cada momento y evitar la siniestralidad laboral.
- Capacidad de resolución de problemas en el ámbito preventivo: identificar, analizar y definir los riesgos en una empresa para poder eliminarlos o minimizarlos al máximo con criterio y de manera efectiva.
- Capacidad de aprendizaje continuado y de autocrítica para mantener las competencias profesionales constantemente actualizadas.
- Capacidad para comunicar en materia de prevención, ya sea de manera oral o por escrito, ajustándose al perfil del destinatario y al uso que se dará a la información.
Acreditación de calidad AQU
Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya

Solicitud de acceso
En qué idioma prefieres realizar tus estudios
La UOC, segunda mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Pago fraccionado
Para másters universitarios y grados, cuota inicial del 35% de la matrícula.
Siguiente cuota, en marzo.
Infórmate
Reinventando la universidad
El modelo educativo de la UOC
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC