Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas
Plan de estudios
Prepárate como periodista digital, dominando las narrativas multimedia, el periodismo de datos y el emprendimiento
Tipo de materia | Créditos |
---|---|
Obligatorias | 42 |
Optativas | 12 |
Trabajo final de máster | 6 |
Total | 60 |
Asignaturas
Asignaturas obligatorias | Créditos | ||
Comunicación digital y sociedad Dirección de proyectos de comunicación digital |
5 4 5 5 4 5 5 5 4 |
||
Asignaturas optativas | Créditos | ||
Modelos de negocio y emprendimiento en comunicación digital* Laboratorio de producción audiovisual y transmedia |
4 4 4 4 4 4 |
||
Trabajo final | Créditos | ||
6 |
*Asignaturas a cursar solo en el segundo semestre
Planificación 1 año (2 semestres)
Asignaturas semestre 1 | Créditos | Totales |
---|---|---|
Total | 60 | |
Comunicación digital y sociedad | 4 | 32 |
Periodismo y social media | 5 | |
Periodismo móvil | 4 | |
Análisis y visualización de datos | 5 | |
Nuevas formas narrativas | 5 | |
Herramientas y recursos digitales | 4 | |
Dirección de proyectos de comunicación digital | 5 | |
Asignaturas semestre 2 | Créditos | Totales |
Periodismo de datos | 5 | 28 |
Periodismo de investigación | 5 | |
Optativa 1 | 4 | |
Optativa 2 | 4 | |
Optativa 3 | 4 | |
Trabajo final de máster | 6 | |
Planificación 2 años (4 semestres)
Asignaturas semestre 1 | Créditos | Totales | |
---|---|---|---|
Total | 60 | ||
Comunicación digital y sociedad | 4 | 18 | |
Periodismo móvil | 4 | ||
Nuevas formas narrativas | 5 | ||
Dirección de proyectos de comunicación digital | 5 | ||
Asignaturas semestre 2 | Créditos | Totales | |
Periodismo de datos | 5 | 15 | |
Periodismo de investigación | 5 | ||
Análisis y visualización de datos | 5 | ||
Asignaturas semestre 3 | Créditos | Totales | |
Herramientas y recursos digitales | 4 | 13 | |
Periodismo y social media | 5 | ||
Optativa 1 | 4 | ||
Asignaturas semestre 4 | Créditos | Totales | |
Optativa 2 | 4 | 14 | |
Optativa 3 | 4 | ||
Trabajo final de máster | 6 | ||
Los estudios de máster concluyen con la elaboración de un trabajo final. En el máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas el trabajo final tiene 6 créditos ECTS.
El trabajo final demáster universitario consiste en la realización de un proyecto, producto, memoria y/o estudio individual de síntesis de los conocimientos adquiridos en otras asignaturas del máster universitario. Es una asignatura que el estudiante debe cursar para finalizar el programa y está orientada a la evaluación de las competencias asociadas al título. Por ello, para matricularse de esta asignatura es necesario haber superado un número determinado de créditos del programa.
En el máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas se ofrece la posibilidad de llevar a cabo un trabajo final en alguno de los ámbitos establecidos. El estudiante deberá elegir el ámbito de conocimiento en el que quiere hacer su trabajo de fin de grado o máster universitario.
Para matricularse del trabajo final, previamente hay que haber hecho una solicitud, que debe ser aceptada por el equipo docente del programa. El tutor académico de la UOC ejerce un papel clave en la orientación, la información y la gestión del proceso de selección de los trabajos finales.
El trabajo final es un trabajo individual que se realiza con la tutorización y la guía del director del trabajo final, que brinda el acompañamiento necesario para que el estudiante lo pueda llevar a cabo con éxito. El director del trabajo final es el encargado de orientar al estudiante y efectuar el seguimiento del proyecto; asimismo, lo asesora en cada uno de los aspectos: conceptualización, fundamentación, metodología, redacción de los resultados y defensa.
El trabajo final concluye con una defensa, en la que el estudiante debe realizar una exposición de dicho trabajo ante una comisión de evaluación.
La calificación del trabajo final consta de tres partes: el seguimiento y la elaboración, el proyecto y la defensa del trabajo.
Para más información sobre la docencia y el proceso de solicitud, debe consultarse el plan docente en la Secretaría del Campus una vez se ha requerido el acceso al programa.
- Introducción al periodismo (6 créditos)
- Técnicas de redacción periodística (6 créditos)
- Ejercicio de la profesión periodística (6 créditos)
Tipología de la asignatura | Optativa |
Duración | 4 créditos ECTS, que equivalen a 100 horas. Son prácticas académicas curriculares. |
Modalidad/ Modalidades |
Presencial, semipresencial o virtual |
Requisitos |
Es necesario haber superado los 42 créditos obligatorios del máster o un mínimo de 32 créditos obligatorios y estar en disposición de superar los 10 restantes en el semestre académico en que realice las prácticas. |
Acompañamiento |
Durante la realización de las prácticas, el estudiante dispone de un seguimiento docente personalizado, con un profesional que actúa como tutor de centro de prácticas y un profesor que actúa como tutor académico, quienes garantizan que las prácticas se llevan a cabo siguiendo el proyecto formativo. |
Empresas colaboradoras |
NOTA: La disponibilidad concreta de la oferta de prácticas en estos centros puede encontrarse en la herramienta de gestión de prácticas. La lista de empresas con convenios de prácticas puede variar desde el momento en que os apuntéis hasta que se empiecen las prácticas. |
Podéis encontrar más información sobre el funcionamiento de las prácticas en el plan docente de la asignatura. Esta información se actualiza cada semestre y, por tanto, la explicación concreta de la asignatura de prácticas siempre hace referencia al semestre en curso.
El procedimiento y las fechas de solicitud de las prácticas se exponen en el espacio del Campus Virtual Trámites / Prácticas curriculares.
El máster universitario de Periodismo y comunicación digital tiene una duración mínima estimada de un año académico distribuido en dos cuatrimestres, con una carga total de 60 créditos ECTS.
No obstante, la flexibilidad de la normativa académica de la UOC permite que cada persona pueda ajustar la duración y el ritmo de los estudios a sus posibilidades de dedicación y a su disponibilidad de tiempo.
De este modo, los estudiantes pueden decidir cada cuatrimestre las asignaturas que quieren cursar. Para hacerlo, en el momento de formalizar la matrícula, la UOC pone a disposición de los estudiantes un tutor que les ofrece asistencia directa y el asesoramiento necesario.
Acreditación de calidad AQU
Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya

Solicitud de acceso
En qué idioma prefieres realizar tus estudios
La UOC, segunda mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Matrícula anticipada
Hasta un 8% en grados y másters universitarios si te matriculas hasta el 22 de junio incluido
Puedes fraccionar el pago de tu grado o máster universitario en cuotas
Infórmate
Sesión informativa
El modelo educativo de la UOC
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC