Máster universitario de Neuropsicología
Profesorado
Adéntrate en el funcionamiento del cerebro y comprende por qué somos como somos. La neuropsicología es la clave.
¿Conoces los datos del daño cerebral en España?
Dirección de los Estudios de Ciencias de la Salud

Dr. Ramon Gomis i de Barbarà
Catedrático emérito del Departamento de Medicina de la UB e investigador emérito del IDIBAPS. Su carrera científica está vinculada a la UB y en el Hospital Clínico (Bcn). Ha sido Jefe de la Sección de Diabetes, del Servicio de Endocrinología y director de la Fundación Clínico para la Investigación Biomédica. Director científico del CIBERDEM, Director del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili y Presidente del Consejo Asesor en Investigación e Innovación Sanitaria de la Generalitat de Catalunya.
Dirección del programa
Dra. Raquel Viejo Sobera
Doctora en Neurociencias y Máster en Neuropsicología Cognitiva por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Actualmente es profesora titular de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) e investigadora del Cognitive NeuroLab. Colabora con el Laboratory for Neuropsychiatry and Neuromodulation del Massachusetts General Hospital (Harvard Medical School, Boston, EE.UU.). Su investigación está centrada en el estudio de las bases neurales de los procesos cognitivos y el procesamiento emocional mediante técnicas de estimulación cerebral no invasiva y técnicas de neuroimagen.
Profesorado
Dra. Elena Muñoz Marrón
Doctora en Psicología y Máster en Neuropsicología Cognitiva por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Actualmente es profesora titular de la UOC y directora del laboratorio de investigación Cognitive NeuroLab. Su actividad investigadora está centrada en el estudio del potencial de las técnicas de estimulación no invasivas en la rehabilitación neuropsicológica. Colabora con el Berenson Allen Center for Noninvasive Brain Stimulation (Harvard Medical School, Boston, EE.UU.).

Dr. Marco Calabria
Doctor en Psicobiología por la Universidad de Padua (Italia) y Master en Bioestadística y Epidemiología por la Universidad Milán-Bicocca (Italia). Fue neuropsicólogo clínico en la Unidad de Neuropsicología del Instituto Fatebenefratelli-San Juan de Dios de Brescia. Combinó la actividad de investigación con docencia como profesor colaborador de los grados de Medicina y Biología, y del máster de Brain and Cognition (UPF). Miembro del grupo de investigación Cognitive NeuroLab.

Dra. Berta Pascual Sedano
Especialista en Neurología y Doctora en Medicina por la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), y médica adjunta de la Unidad de Trastornos del Movimiento del Servicio de Neurología del Hospital de Sant Pau (Barcelona). Su tarea asistencial se centra fundamentalmente en los tratamientos avanzados en la enfermedad de Parkinson, y tiene una amplia experiencia en docencia y participación en proyectos de investigación. También es profesora de las Especializaciones de Trastornos del Movimiento y de Enfermería Neurológica de la UOC.

Dr. Marco Inzitari
Doctor en Medicina del envejecimiento, máster en Dirección de Instituciones Sanitarias y médico especialista en Geriatría (Universidad de Florencia). Director de Atención integrada del Parc Sanitari Pere Virgili de Barcelona. Lidera el grupo de Envejecimiento, Fragilidad y Transiciones del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (RE-FiT) de Barcelona (VHIR). Actualmente es presidente de la Societat Catalana de Geriatria i Gerontologia

Dr. Antoni Baena Garcia
Doctor en Psicología (URL) y licenciado en Psicología (UAB). Especialista en el tratamiento y control del tabaquismo. Ha trabajado en la Unidad de tabaquismo del Hospital Clínico de Barcelona y del Hospital de Bellvitge. Gestor de Proyectos de la Unidad del Control del Tabaco de la ICO, principalmente con el proyecto qTabac y la dirección como IP de una beca FIS sobre el tratamiento del tabaquismo en supervivientes de cáncer mediante redes sociales. Miembro de la Comisión de Psicología y TIC del COPC.
Acreditación de calidad AQU
Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya
Próximo acceso:
abril 2023
La UOC, cuarta mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Pago
fraccionado
Puedes fraccionar en cuotas el pago de tu grado o máster universitario.
Infórmate
Avalada por las graduadas y graduados
Un 84% volvería a elegir la UOC.
Un 90% estudia y trabaja.
Premiada a nivel internacional
Reconocimientos a su trayectoria, calidad, innovación y excelencia.
87.000 estudiantes
104.501 graduados y graduadas
6.344 docentes
Reinventando la universidad
El modelo educativo de la UOC
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC