Máster universitario de Mediterráneo Antiguo (interuniversitario: UOC, UAB, UAH)
Plan de estudios
Descubre las raíces de la cultura mediterránea
Para obtener la presente titulación, el estudiante tendrá que superar 60 créditos ECTS. Este número de créditos ECTS se distribuye entre la totalidad de las materias integradas en el plan de estudios que conduce a la obtención del título universitario oficial, en función del número de horas de trabajo del estudiante para la realización y acreditación de estas materias.
Se ofrecen asignaturas obligatorias y optativas que permiten la obtención de dos especialidades, y dos orientaciones (académica e investigadora).
(*) Los estudiantes que quieran seguir una orientación de investigación tienen que cursar 40 créditos ECTS obligatorios (10 de los cuales metodológicos), 10 créditos ECTS optativos y el trabajo de final de máster.
Tipo de materia | Créditos |
---|---|
Obligatorias * | 30 |
Optativas * | 20 |
Trabajo final de máster | 10 |
Total | 60 |
Asignaturas
Orientación de investigación*
Los estudiantes que sigan la orientación de investigación deberán cursar obligatoriamente los 10 ECTS del módulo obligatorio de esta orientación, más 10 ECTS de optatividad del programa, según su ámbito de interés.
El plan de estudios del máster universitario del Mediterráneo antiguo UOC/UAB/UAH está estructurado de manera que el estudiante debe cursar 40 créditos ETCS obligatorios y 20 créditos ETCS optativos. El máster se puede cursar en uno o dos años lectivos. Un estudiante con dedicación a tiempo completo puede terminar el plan de estudios en un año lectivo (dos semestres). En el caso de los estudiantes que cursen el máster a tiempo parcial, se prevé una duración estimada de dos años (cuatro semestres). En este caso, un ejemplo de planificación de matrícula sería el siguiente:
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Semestre 1 | 15 |
|
5
5
5 |
Semestre 2 | 15 |
|
5 5 5 |
Semestre 3 | 15 |
|
5 5 5 |
Semestre 4 | 15 |
|
5
10 |
Total | 60 |
Determinado seguimiento de las asignaturas optativas permite obtener una de las dos especialidades, que no implican en ningún momento una trayectoria obligatoria, sino que constituyen un reconocimiento añadido y una organización posible de optatividad para dotarla de más coherencia temática.
Especialidad del Próximo Oriente y Egipto | Créditos |
---|---|
|
5 5 5 5 |
Especialidad del Mundo grecolatino | Créditos |
---|---|
|
5 5 5 5 |
Con el objetivo de nivelar el bagaje formativo de los estudiantes que no provengan de los ámbitos de artes y humanidades, se deberán cursar hasta un máximo de 12 créditos ECTS de complementos formativos. La valoración de los complementos que haya que cursar se hará mediante una evaluación, por parte del Consejo de Titulación, de las competencias previas y la experiencia profesional de cada estudiante durante el periodo de incorporación, previamente a la primera matrícula.
Las asignaturas previstas a estos efectos son las siguientes:
- El mundo antiguo (6 ECTS)
- El mundo medieval (6 ECTS)
- Introducción a la historia del arte (6 ECTS)
- Lengua latina. Lengua, literatura y cultura (6 ECTS)
- Filosofía clásica (6 ECTS)
- Antropología social y cultural (6 ECTS)
- El mundo clásico (6 ECTS)
- Antropología de la religión (6 ECTS)
La realización de estos complementos formativos, a indicación del Consejo de Titulación, previa presentación de expediente, será obligatoria o altamente recomendable, según el caso, para garantizar la asimilación de sus contenidos.
Los estudios de Máster del Mediterráneo Antiguo UOC-UAB-UAH concluyen con la elaboración de un trabajo final. En el máster el trabajo final tiene 10 créditos ECTS. El trabajo final de máster consiste en la realización de una memoria y/o estudio individual de síntesis de los conocimientos adquiridos en otras asignaturas del máster. Se trata de una asignatura que el estudiante debe cursar para finalizar el programa y está orientada a la evaluación de las competencias asociadas al título. Es por ello que para matricularse de esta asignatura es necesario haber superado un número determinado de créditos del programa.
El Máster del Mediterráneo Antiguo UOC-UAB-UAH ofrece la posibilidad de llevar a cabo un trabajo final en alguno de los ámbitos de conocimiento establecidos (Egipto y Próximo Oriente, Mundo grecolatino, Gestión del patrimonio arqueológico y temas transversales relacionados con estos ámbitos). El estudiante deberá elegir el ámbito de conocimiento en el que quiere hacer su trabajo final de máster. Para matricularse del trabajo final, previamente hay que haber hecho una solicitud de proyecto y tema, que debe ser aceptada por el equipo docente del programa. Los tutores académicos del máster tienen un papel clave en la orientación, la información y la gestión del proceso de selección de las propuestas de proyecto de trabajos finales.
El trabajo final es un trabajo individual que se hace con la tutorización y la guía del director del trabajo final por una parte, y el consultor del TFM por la otra, que hacen el acompañamiento necesario para que el estudiante pueda llevar a cabo con éxito. El director del trabajo final es el encargado de orientar al estudiante en la estructura y los contenidos de su TFM y hace el seguimiento del proyecto y lo asesora en cada uno de los aspectos: conceptualización, fundamentación, metodología específica, redacción de los resultados y defensa. El consultor del TFM hace un seguimiento cuidadoso del día a día de la elaboración de los TFMs, dando pautas de fases, temporalización, metodología global, presentaciones, etc.
El trabajo final concluye con una defensa, en la que el estudiante debe hacer una exposición del trabajo, que se lleva a cabo de manera virtual, ante una comisión de evaluación formada por tres miembros (consultor de TFM, director de TFM y evaluador externo), que la evalúan.
La calificación del trabajo final consta de tres partes: el seguimiento global en el aula y la elaboración del TFM, el TFM finalizado y la defensa virtual del trabajo. Una vez finalizado todo el proceso y aprobado el TFM, algunos estudiantes, a propuesta del equipo del TFM, harán una exposición presencial en la sesión de clausura del año académico correspondiente.
Para más información sobre la docencia y el proceso de solicitud, se debe consultar el plan docente, en la Secretaría del Campus una vez se ha pedido el acceso al programa.
Puedes ver trabajos finales de los cursos anteriores en el repositorio institucional O2
El máster se puede cursar en uno o dos años lectivos. Un estudiante con dedicación a tiempo completo puede finalizar todo el plan de estudios en un año lectivo (dos semestres). La metodología propia de la UOC permite que cada estudiante pueda satisfacer sus necesidades de aprendizaje con absoluta flexibilidad. Así, en el caso de los estudiantes que cursen el máster a tiempo parcial, se prevé una duración estimada de dos años (cuatro semestres).
Los estudiantes del máster tienen a su disposición los recursos de aprendizaje necesarios para lograr cada una de las competencias definidas en el programa del máster. Este material incluye una amplia tipología de apoyos y recursos: materiales creados específicamente para el máster, artículos, artículos de revistas, libros, bases de datos, estudios de caso, vídeos, etc.
Cada asignatura dispone de recursos de aprendizaje actualizados y de aportaciones de los principales autores de cada ámbito de conocimiento.
El máster muestra tres niveles de de profundización. En primer lugar, los materiales y recursos obligatorios para superar las asignaturas, accesibles desde el espacio del aula. En segundo lugar, los materiales y recursos complementarios, accesibles también desde el espacio del aula y que permiten al estudiante profundizar en algunos aspectos de los contenidos docentes. Y en tercer lugar, todos los recursos disponibles a través de la Biblioteca virtual de la UOC.
Este máster tiene el objetivo común y transversal de constituir el aspecto digital como base fundamental de los materiales y recursos, así como de la docencia y el aprendizaje.
Acreditación de calidad AQU
Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya
La UOC, cuarta mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Pago
fraccionado
Puedes fraccionar en cuotas el pago de tu grado o máster universitario.
Infórmate
Avalada por las graduadas y graduados
Un 84% volvería a elegir la UOC.
Un 90% estudia y trabaja.
Premiada a nivel internacional
Reconocimientos a su trayectoria, calidad, innovación y excelencia.
87.000 estudiantes
104.501 graduados y graduadas
6.344 docentes
Sesión informativa del máster
El modelo educativo de la UOC
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC