Máster universitario de Humanidades: Arte, Literatura y Cultura Contemporáneas
Objetivos, perfiles y competencias
Profundiza en el mundo de la cultura y descubrirás las claves del siglo XXI
- Proporcionar un conocimiento avanzado y multidisciplinar de las humanidades, el arte, la literatura, la cultura y la sociedad contemporáneos.
- Adquirir una comprensión global de la evolución de la cultura contemporánea, identificando las diferentes corrientes de pensamiento y perspectivas filosóficas.
- Desarrollar y consolidar la capacidad crítica, analítica y reflexiva.
- Adquirir la capacidad de describir y analizar la relación entre cultura e identidad y el papel de la cultura contemporánea.
- Obtener la capacidad de analizar críticamente las obras de arte y la literatura contemporáneas.
- Obtener y consolidar la capacidad de trabajar en equipos multidisciplinares.
- Desarrollar capacidades de responsabilidad, así como la toma de decisiones.
- Desarrollar la capacidad de transmitir y difundir los conocimientos adquiridos de manera clara a un público variado, especializado o no.
- Desarrollar la capacidad de redacción de textos, documentos e informes para la vida académica y profesional.
- Consolidar y aumentar la habilidad para trabajar en red y en un mundo digital.
- Desarrollar habilidades de aprendizaje que permitan continuar la formación de manera autónoma.
El máster universitario de Humanidades satisface un amplio universo de perfiles necesarios en nuestro actual contexto académico, social, económico y político:
- Licenciados, diplomados y graduados en las disciplinas de las ciencias humanas y sociales que quieran profundizar en su formación y adquirir competencias y habilidades que les permitan un desarrollo profundo en el contexto de la investigación en la esfera de los estudios humanísticos.
- Profesionales y técnicos de diversos sectores que necesiten, a causa de su actividad profesional, una mejor comprensión del mundo contemporáneo y de su complejidad, así como la adquisición de las herramientas analíticas para su desarrollo.
- Profesores y docentes que quieran actualizar su formación frente a las nuevas realidades sociales, políticas y culturales.
- Personas que quieran orientar su carrera profesional hacia el sector de la educación y el entretenimiento, la creación de contenidos en el sector editorial, turístico o del ocio.
- Personas que quieran orientar su carrera profesional hacia la creación de contenidos en el sector de la comunicación (prensa, televisión, internet, publicidad, etc.).
- Personas que quieran orientar su carrera profesional hacia el sector de las instituciones culturales.
- Profesionales y técnicos de cualquier sector económico que quieran mejorar, incluso como especialización, sus conocimientos humanísticos, sin una orientación profesional precisa y con el objetivo de ampliar su formación personal.
- Estudiantes que quieran orientarse hacia una formación en la investigación en el campo de las humanidades que sea de naturaleza transversal.
- Capacidad para diseñar y planificar el trabajo académico de manera autónoma y en los plazos previstos utilizando las metodologías y técnicas adecuadas, así como para presentar los resultados con originalidad, coherencia y claridad.
- Capacidad para formular preguntas adecuadas al objeto de estudio a partir del conocimiento de los debates y de las problemáticas relevantes y aplicar críticamente los métodos, conceptos, marcos teóricos y recursos apropiados para explorar y responder las preguntas.
- Capacidad para analizar e interpretar materiales de naturaleza compleja y, a menudo, ambigua, sintetizar ideas y argumentaciones relativas a los objetos de estudio y a los debates y problemáticas relevantes y comunicarlas de manera clara, rigurosa y precisa.
- Capacidad para expresión escrita para la vida académica y profesional.
- Capacidad para actuar de manera honesta en el trabajo académico y profesional de acuerdo con los propios valores, respetando la pluralidad de enfoques teóricos, metodológicos y morales, así como la integridad del trabajo de los otros.
- Capacidad para buscar, seleccionar y procesar información y gestionar fuentes documentales de manera eficaz y eficiente, incluido el uso de las TIC.
- Capacidad para identificar y reconocer las perspectivas filosóficas, los marcos teóricos y conceptuales y los análisis históricos que intentan explicar la evolución de la cultura contemporánea.
- Capacidad para integrar los diversos modelos teóricos y conceptuales provenientes de las diversas ramas de las ciencias humanas y sociales.
- Capacidad para valorar críticamente los objetos de estudio de las disciplinas humanísticas, así como las ideas y los juicios, propios y ajenos, sobre estos objetos a partir del conocimiento de los debates y las problemáticas en el seno de estas disciplinas.
- Capacidad para describir y analizar la relación entre cultura e identidad.
- Capacidad para describir y analizar los procesos culturales en la sociedad contemporánea.
- Capacidad para analizar críticamente textos de diversa índole, imágenes, discursos y prácticas culturales.
Competencias propias de la UOC
- Uso y aplicación de las TIC en el ámbito académico y profesional
- Capacidad de comunicación en una lengua extranjera (inglés)
El perfil de formación del máster universitario de Humanidades: arte, literatura y cultura contemporáneas responde a varios intereses académicos. Por un lado, permite a los estudiantes que hayan obtenido el título del grado de Humanidades y el grado de Lengua y Literatura Catalanas obtener una formación especializada. Se facilita, así, la continuidad a aquellos graduados interesados en profundizar en el ámbito de los estudios de artes y humanidades y a todos aquellos otros que hayan cursado itinerarios de formación humanística, así como otros estudios del ámbito de las humanidades y las ciencias sociales.
También es una propuesta formativa que permitirá a los licenciados y diplomados de LRU –o planes de estudios universitarios anteriores– profundizar en sus estudios en el ámbito humanístico dada la desaparición de los antiguos estudios de segundo ciclo (especialmente, de la antigua licenciatura de Humanidades).
Los estudios avanzados en el campo de las humanidades pueden también satisfacer un amplio universo de perfiles y necesidades formativas necesarias en nuestro actual contexto académico, social, económico y político entre diplomados y licenciados provenientes de otros ámbitos de conocimientos.
Acreditación de calidad AQU
Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya
Acceso abierto
Hasta el 8% de dto. por matrícula anticipada
Fracciona el pago en cuotas
Información de matrícula
Solicitud de acceso
En qué idioma prefieres realizar tus estudios
La UOC, cuarta mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Matrícula
anticipada
Hasta un 8% de dto en grados y másters universitarios si te matriculas hasta el 21 de junio incluido.
Puedes fraccionar el pago de tu grado o máster universitario en cuotas.
Infórmate
Avalada por las graduadas y graduados
Un 87% volvería a elegir la UOC.
Un 89% estudia y trabaja.
Premiada a nivel internacional
Reconocimientos a su trayectoria, calidad, innovación y excelencia.
87.500 estudiantes
95.000 graduados y graduadas
7.044 docentes
Testimonial del programa
Sesión informativa
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC