Acceso abierto ¿Necesitas más información?

Máster universitario de Historia del Mundo Contemporáneo

Objetivos

El máster universitario de Historia del Mundo Contemporáneo tiene como objetivo proporcionar las herramientas y metodologías propias del método histórico, para poder profundizar en el análisis y la comprensión de la complejidad de las sociedades actuales. Para ello, se propone profundizar en los procesos de cambio (político, social, cultural, económico y medioambiental) que han condicionado nuestra historia actual, y así ofrecer al estudiante una formación avanzada y especializada que cumpla los principios de una formación intelectual e interdisciplinaria avanzada. La orientación del máster es académica e investigadora, y busca complementar y formar profesionales que sean capaces de explorar y comprender los procesos históricos contemporáneos, en un mundo más globalizado que nunca como consecuencia de la intensificación de las interconexiones regionales.

La orientación temporal de este programa comprende desde los orígenes de la modernidad hasta nuestros días y aporta una mirada geográfica abierta a una visión global y no exclusivamente eurocéntrica. El programa es interdisciplinariamente consciente de la riqueza y la fecundidad de los territorios de frontera, críticamente activo en la incorporación de la perspectiva de género y del compromiso ético y global, pedagógicamente inclusivo en cuanto a narrativas docentes y de investigación diversas, y competencialmente definido por la potencialidad del método histórico.

Se trata, sobre todo, de adquirir las competencias, los conocimientos y las herramientas necesarias para utilizar el método histórico como palanca privilegiada para analizar algunos de los retos contemporáneos, cuestionando los planteamientos convencionales, los supuestos habituales o las formulaciones estándares de estos problemas. Estas competencias serán un complemento —en términos críticos y de interdisciplinariedad— de los conocimientos, los saberes y las competencias adquiridos en estudios previos. En este sentido, la historia es especialmente útil, no solo para aproximarse de manera comprensiva y compleja al pasado, sino para reflexionar sobre los procesos históricos y sus consecuencias en los ámbitos político, cultural, social, tecnológico y ambiental.

Perfiles

Este máster se dirige a profesionales y personas provenientes de diferentes ámbitos disciplinarios que, en su vida profesional o investigadora, se enfrentan a algunos de los problemas globales contemporáneos o a sus múltiples derivaciones locales. El objetivo formativo del máster no es producir un tipo específico de profesional, sino complementar la formación y la experiencia profesional de origen, desarrollando competencias que puedan ayudar a la persona en su promoción profesional o en la apertura de nuevos itinerarios profesionales e intelectuales. En este sentido, el máster universitario de Historia del Mundo Contemporáneo se propone formar profesionales y personas que destaquen y tengan competencias, tanto profesionales como intelectuales, en las siguientes dimensiones:

  • Personas con un alto grado de conocimiento de los temas y las corrientes de la historiografía contemporánea y con capacidad para relacionarlos con los retos más importantes de nuestra época y aplicarlos a estos.
  • Personas formadas en la interdisciplinariedad, con capacidad para interactuar y dialogar con disciplinas y saberes diferentes a los de su formación inicial o su práctica profesional.
  • Personas con capacidad para cuestionar los puntos de vista imperantes con respecto a los procesos históricos de la sociedad contemporánea, y de replantearlos desde perspectivas innovadoras y originales.
  • Personas capaces de reflexionar sobre conocimiento histórico y de crearlo, tanto desde una perspectiva disciplinaria como de divulgación orientada a medios de comunicación y producción de contenidos diversos.
  • Personas con capacidad para relacionar las cuestiones más urgentes e inmediatas de la realidad contemporánea con temáticas más fundamentales sobre la desigualdad y los límites del crecimiento, los movimientos sociales, nuestra relación con el medioambiente, las dinámicas culturales, las crisis políticas y económicas, entre otras.
  • Personas en disposición de enriquecer su bagaje profesional o formativo con las herramientas conceptuales y metodológicas del método histórico.
  • Personas con un alto grado de conocimiento sobre los problemas políticos, sociales, tecnocientíficos, culturales y ambientales más importantes de nuestra época, así como sobre su complejidad y sus interacciones mutuas.
Competencias
  • Identificar y reconocer críticamente los acontecimientos, las perspectivas y los marcos teóricos y conceptuales que nos ayuden a interpretar y comprender los procesos históricos regionales y globales más recientes.
  • Poner en relación las tendencias y los enfoques historiográficos y los modelos teóricos y conceptuales más relevantes, y construir nuevas preguntas o definir puntos de vista alternativos con las herramientas y las aproximaciones que nos ofrece el método histórico.
  • Analizar críticamente fuentes históricas de diversa índole, extrayendo y discutiendo sus argumentos fundamentales y sus aportaciones originales, y aplicarlos al análisis de fenómenos sociales, políticos, culturales, científicos y medioambientales de la actualidad.
  • Razonar y valorar críticamente las implicaciones históricas sobre sociedades concretas y sobre la condición humana en general de las diferentes corrientes ideológicas, morales, políticas, económicas, científicas y tecnológicas que actúan en el mundo contemporáneo.
  • Enriquecer la complejidad y la comprensión del relato histórico mediante la inclusión crítica de miradas no occidentales en el análisis de los retos globales actuales.

Acceso abierto:
últimos días

Fracciona el pago en cuotas

Solicita el acceso
Información de matrícula
¿Quieres más información?

Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC

Introduce un número de 9 dígitos.
Introduce un número de 9 dígitos.
i_fix
Pref. Int.
Introduce un número de 9 dígitos.
i_fix
Pref. Int.
Introduce un número de 9 dígitos.
¿En qué idioma deseas recibir la información?

La UOC, cuarta mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education

 


Pago
fraccionado


Puedes fraccionar en cuotas el pago de tu grado o máster universitario.

Infórmate

¿Por qué escoger la UOC?

Reinventando la universidad

El modelo educativo de la UOC

El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE

¿Quieres más información?

Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC

Introduce un número de 9 dígitos.
Introduce un número de 9 dígitos.
i_fix
Pref. Int.
Introduce un número de 9 dígitos.
i_fix
Pref. Int.
Introduce un número de 9 dígitos.
¿En qué idioma deseas recibir la información?