Máster universitario de Gestión Cultural (interuniversitario: UOC, UdG)
Plan de estudios
Formamos a los profesionales del mundo de la cultura.
Para obtener la presente titulación de máster interuniversitario en Gestión cultural, el estudiante deberá superar 60 créditos ECTS mediante la realización de pruebas de evaluación continua. Este número de créditos ECTS se distribuye entre la totalidad de las materias integradas en el plan de estudios conducente a la obtención del título universitario oficial, en función del número de horas de trabajo del estudiante para la realización y acreditación de estas materias. Cada crédito equivale aproximadamente a 25 horas de trabajo del estudiante.
El máster universitario de Gestión cultural ofrece un módulo básico de formación obligatoria de 20 créditos, un módulo optativo de 60 créditos ECTS (de los cuales 30 son elegidos por el alumno) y un Trabajo final de máster obligatorio de 10 créditos.
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Obligatorias | 20 |
Optativas | 30 |
Trabajo final del máster | 10 |
Total | 60 |
Asignaturas
Periodos | Asignaturas | Créditos | Totales |
---|---|---|---|
Total | 60 | ||
Semestre 1 |
Obligatoria 1 Obligatoria 2 Optativa 1 |
5 5 5 |
15 |
Semestre 2 |
Obligatoria 3 Obligatoria 4 Optativa 2 |
5 5 5 |
15 |
Semestre 3 |
Optativa 3 Optativa 4 Optativa 5 |
5 5 5 |
15 |
Semestre 4 |
Optativa 6 Trabajo final de máster |
5 10 |
15 |
Teniendo en cuenta el carácter general de la formación, de acuerdo con el perfil profesional del sector cultural se considera conveniente ofrecer a los alumnos la posibilidad de seleccionar entre dos itinerarios de optatividad:
Dirección y producción en gestión cultural | Créditos |
---|---|
Intervención y acción en gestión cultural Producción y dirección para la gestión cultural Prácticas |
5 5 5 |
Esta especialización pretende sobretodo dar respuesta a los alumnos que no cuentan con experiencia en el sector y quieren profundizar en los aspectos más operativos de la función profesional.
Análisis, estudios aplicados y consultoría | Créditos |
---|---|
Los agentes culturales como actores sociales Metodologías para la investigación en gestión cultural Diseño de proyectos de análisis, estudios aplicados y consultoría |
5 5 5 |
Este perfil responde a la orientación de los alumnos que con experiencia profesional deseen profundizar en los estudios aplicados y a las funciones de consultoría o emprendimiento en este sector de la actividad profesional.
Los estudios de máster concluyen con la elaboración de un trabajo final. En el MU de Gestión Cultural UOC-UdG el trabajo final tiene 10 créditos ECTS. El trabajo final del máster universitario consiste en la realización trabajo individual de síntesis de los conocimientos adquiridos en otras asignaturas del máster. Es una asignatura que el estudiante debe cursar para finalizar el programa y está orientada a la evaluación de las competencias asociadas al título. Por ello, para matricularse de esta asignatura es necesario haber superado un número determinado de créditos del programa (mínimo 30 créditos).
El trabajo final es un trabajo individual que se hace con la tutorización y la guía del director del trabajo final, que hace el acompañamiento necesario para que el estudiante lo pueda llevar a cabo con éxito. El director del trabajo final es el encargado de orientar al estudiante, hacer el seguimiento del proyecto y asesorar en cada uno de los aspectos: conceptualización, fundamentación, metodología, redacción de los resultados y defensa.
El trabajo final concluye con una defensa, en la que el estudiante debe hacer una exposición del trabajo, que se lleva a cabo de manera virtual ante una comisión de evaluación formada por tres miembros, que la evalúan.
La calificación del trabajo final consta de dos partes: (1) la memoria, proyecto o estudio final realizado y (2) la defensa del trabajo. La defensa se hará a través del programa Present @.
Para más información sobre la docencia y el proceso de solicitud, puedes consultar el plan docente.
Puedes ver los trabajos finales de los cursos anteriores en el Repositorio Institucional O2
Tipología de la asignatura | Optativa |
Duración |
|
Modalidad/ Modalidades |
Semipresencial o virtual. |
Requisitos |
Haber superado 30 ECTS del Máster.
|
Acompañamiento |
Como en las otras asignaturas, la asignatura de Prácticas cuenta con un aula académica con un profesor responsable y un profesor colaborador. |
Empresas colaboradoras |
|
Podéis encontrar más información sobre el funcionamiento de las prácticas en el plan docente de la asignatura. Esta información se actualiza cada semestre y, por tanto, la explicación concreta de la asignatura de prácticas siempre hace referencia al semestre en curso.
El procedimiento y las fechas de solicitud de las prácticas se exponen en el espacio del Campus Virtual Trámites / Prácticas en empresa/ Prácticas curriculares/Solicitud de las prácticas del máster Gestión Cultural
El máster se puede cursar en uno o dos años lectivos. Como los estudios se hacen a distancia, virtualmente y con una metodología que permite que cada persona pueda satisfacer sus necesidades de aprendizaje con absoluta flexibilidad, para los estudiantes que cursen el máster a tiempo parcial, se prevé una duración de dos años (cuatro semestres). No obstante, está previsto que un estudiante con dedicación a tiempo completo pueda realizar todo el plan de estudios en un año.
Los estudiantes del máster tienen a su disposición el material didáctico para alcanzar cada una de las competencias. Este material incluye una amplia tipología de soportes y recursos: materiales creados específicamente para el máster por destacados autores de cada ámbito de conocimiento, artículos, artículos de revistas académicas, libros, bases de datos, estudios de caso, vídeos, etc. Es importante destacar también la utilización de actividades formativas y evaluativas innovadoras (uso de wikis, estudios de caso, presentaciones, discusiones, juegos de simulación...), es decir, un material y una metodología docente innovadores y flexibles, capaces de adaptarse a las necesidades y los conocimientos previos de los estudiantes, a fin de que puedan alcanzar los objetivos y las competencias fijadas para el correcto desarrollo de la profesión.
Acreditación de calidad AQU
Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya

Solicitud de acceso
En qué idioma prefieres realizar tus estudios
La UOC, segunda mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Pago fraccionado
Para másters universitarios y grados, cuota inicial del 35% de la matrícula.
Siguiente cuota en marzo.
Infórmate
Reinventando la universidad
El modelo educativo de la UOC
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC