Máster universitario de Filosofía para los Retos Contemporáneos
Plan de estudios
Analiza y explora los grandes retos del mundo contemporáneo.
Para obtener la titulación de Máster universitario de Filosofía para los Retos Contemporáneos, el estudiante debe superar 60 créditos ECTS. Este número de créditos se distribuye entre la totalidad de las materias integradas en el plan de estudios que conduce a la obtención del título universitario oficial, según el número de horas de trabajo del estudiante para la realización y acreditación de estas materias.
Créditos | |
---|---|
Créditos obligatorios | 39 |
Créditos optativos | 15 |
Créditos de prácticas externas | 0 |
Créditos de trabajo final de máster | 6 |
Créditos de complementos de formación | 0 |
Créditos totales | 60 |
Asignaturas
Asignaturas obligatorias | Créditos |
---|---|
5 5 5 5 5 5 5 4 6 |
|
Asignaturas optativas | Créditos |
5 5 5 5 5 5 |
Semestre 1 |
Créditos |
|
5 5 5 5 5 5 5 5 4 6 |
Semestre 2 |
Crédito |
|
5 5 5 5 5 4 6
|
Con el objetivo de complementar la formación de los estudiantes que estén poco familiarizados con el discurso filosófico ofreceremos algunos complementos formativos, con un máximo de 12 créditos. La valoración de los complementos que deseen cursarse la realizará, durante el periodo de incorporación, antes de la primera matrícula, la Comisión de Admisión del programa, según las competencias previas y la experiencia profesional de cada estudiante.
Las asignaturas previstas con esta finalidad son las siguientes:
- Filosofía contemporánea: Asignatura introductoria a la filosofía del siglo xx (principalmente) que ofrece una perspectiva amplia y completa de las corrientes filosóficas contemporáneas (lenguaje y verdad, problema del sentido, problema de la transformación social, problema de la diferencia, problema de la expresión y cuestiones sobre ciencia y tecnología) (6 ECTS).
- Conocimiento y método: Asignatura que introduce ampliamente al estudiante a las cuestiones fundamentales del problema del conocimiento y del método científico (historia del tema, conocimiento y cerebro, el conocimiento como hecho social, filosofía de la ciencia en el siglo XX, ciencia, arte y verdad y el giro lingüístico) (6 ECTS).
Los estudios de máster concluyen con la elaboración de un trabajo final (TF) con una carga docente de 6 créditos ECTS. La dedicación del estudiante está determinada por los créditos que cada grado o máster asigna a esta asignatura y por la equivalencia de 25 horas de dedicación por cada crédito.
- Finalidad del TF
Los TF conllevan la realización, por parte del estudiante, de un proyecto, que conduzca a la elaboración de una memoria, un artículo de investigación o cualquier otro producto cientificoacadémico en el que se apliquen, se integren y se desarrollen los conocimientos, las competencias y las habilidades aprendidas en la enseñanza correspondiente. El estudiante que haya superado el trabajo final habrá adquirido el nivel óptimo de competencias útiles para implementarlas en su ocupación laboral y/o profesional.
Los TF están orientados a la evaluación de competencias asociadas al título y concluye con la defensa y evaluación y calificación del trabajo. Para cada programa se fijarán las competencias específicas y transversales que serán objeto de evaluación de acuerdo con la memoria de implantación del estudio.
- Proceso de solicitud y matriculación
Para matricularse del TF hay que hacer una solicitud previa según los criterios y requisitos que marque cada programa. Hay que tener un mínimo de créditos superados para realizar el trabajo final de máster, dado que se considera que esta asignatura es el último paso previo a la obtención del título. El estudiante expresa la voluntad de realizar su trabajo final dentro de los ámbitos de estudio que se hayan marcado en cada programa si fuera el caso.
- El acompañamiento de un docente especializado
Para que el estudiante pueda elaborar su trabajo final, la UOC asigna un docente que guiará y dará las pautas necesarias para su buen desarrollo. El director del trabajo final es el encargado de orientar al estudiante, realizar el seguimiento del proyecto y asesorarlo en cada uno de sus aspectos: conceptualización, fundamentación, metodología, redacción de los resultados y defensa. Este docente hace el seguimiento, evalúa la elaboración y participa en la evaluación final del trabajo. Por lo tanto, vela por su progreso y su calidad.
- La defensa y evaluación del trabajo final
En la UOC la defensa de los TF se realiza mayoritariamente a través de mecanismos virtuales. La diversidad geográfica de los estudiantes hace que sea muy difícil coincidir en el espacio y en el tiempo.
La modalidad estándar para la defensa del TF en la UOC es la defensa virtual y asíncrona. Algunas titulaciones pueden tener otras modalidades de defensa que se encuentran explicadas en la ficha de cada programa de Estudia en la UOC o en el plan docente de la asignatura de trabajo final. La evaluación de la defensa y de la asignatura corresponde al tribunal de evaluación, que valorará el trabajo final según los criterios de evaluación indicados en el plan docente.
La calificación del trabajo final consta de tres partes: (1) seguimiento y elaboración del trabajo, (2) memoria, proyecto, producto y/o estudio final realizado y (3) defensa. Algunas titulaciones pueden pedir memoria y producto como resultado de la elaboración del trabajo final.
Los trabajos que obtengan una calificación mínima, establecida por cada programa, se pondrán a disposición pública a través del repositorio abierto de la Biblioteca de la UOC.
Al final de cada año académico los estudios de la UOC organizan una jornada para premiar los mejores trabajos finales del período.
La asignatura de TF no podrá ser objeto de reconocimiento ni de compensación.
Para obtener más información tienes que acceder a la información de la asignatura de Trabajo final de cada programa y la información del plan docente que encontrarás en Estudia en la UOC o en la Secretaría del Campus Virtual.
Acreditación de calidad AQU
Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya

Solicitud de acceso
En qué idioma prefieres realizar tus estudios
La UOC, segunda mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Matrícula anticipada
Hasta un 8% en grados y másters universitarios si te matriculas hasta el 22 de junio incluido
Puedes fraccionar el pago de tu grado o máster universitario en cuotas
Infórmate
Los retos contemporáneos
Sesión informativa
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC