Máster universitario de Filosofía para los Retos Contemporáneos
Objetivos, perfiles y competencias
Analiza y explora los grandes retos del mundo contemporáneo.
El máster online de Filosofía para los Retos Contemporáneos tiene por objetivo, como su nombre indica, proporcionar las herramientas conceptuales y técnicas del pensamiento filosófico crítico, para poder profundizar en el análisis y la comprensión de los retos sociales, ambientales y políticos de nuestro mundo.
El perfil de los estudiantes a quienes va dirigido este máster son profesionales y personas procedentes de distintos ámbitos disciplinarios que, en sus prácticas diarias, se enfrentan a algunos de los retos globales contemporáneos o a sus múltiples derivaciones locales.
Este máster se dirige a todas las personas graduadas que desean adquirir las competencias necesarias para utilizar el pensamiento filosófico como herramienta privilegiada para abordar algunos de los retos sociales contemporáneos, cuestionando los planteamientos convencionales, los supuestos habituales o las formulaciones estándar de dichos problemas, y así ampliar los conocimientos, saberes y competencias que hayan adquirido en su formación anterior.
Competencias básicas
- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- Saber aplicar los conocimientos adquiridos y tener capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- Ser capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Saber comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan seguir estudiando de un modo que tendrá que ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias generales
- Formular preguntas de investigación adecuadas a los objetos estudiados a partir de la familiaridad con el estado actual de los debates y problemáticas relevantes en el seno de la filosofía.
- Realizar juicios a partir del análisis de un objeto de estudio (a) sobre la base de criterios comunicables, (b) teniendo en cuenta el contexto (otras personas, ideas o conversaciones), y (c) de manera autocorrectiva y autocrítica.
- Actuar de manera honesta y ética en el trabajo académico y profesional de acuerdo con los códigos deontológicos vigentes.
Competencias transversales
- Presentar los resultados de investigación mediante textos claros, cohesionados, estructurados adecuadamente, normativamente correctos y formalmente coherentes.
Competencias específicas
- Identificar y reconocer las perspectivas filosóficas, los marcos teóricos y conceptuales, que pueden ayudarnos a comprender los retos globales de la actualidad.
- Cuestionar y valorar críticamente la formulación de los problemas e interrogantes que se nos plantean, construyendo nuevas preguntas o definiendo puntos de vista alternativos con las herramientas y aproximaciones que nos ofrece la filosofía.
- Analizar críticamente textos filosóficos extrayendo y discutiendo sus argumentos fundamentales y aportaciones originales, y aplicarlos al análisis de fenómenos sociales, políticos, culturales, científicos y medioambientales de la actualidad.
- Valorar críticamente las implicaciones sobre la condición humana de las nuevas corrientes ideológicas, morales, políticas, económicas, científicas y tecnológicas que actúan en el mundo contemporáneo.
- Comprender y poner en diálogo tradiciones filosóficas no-occidentales con el pensamiento filosófico occidental actual y con el análisis de los retos globales de hoy en día.
- Reconocer y explicitar los supuestos ontológicos y epistemológicos implícitos en los discursos y las prácticas relativos a los retos contemporáneos.
- Vincular diferentes disciplinas y dialogar con diferentes saberes (interdisciplinaridad).
Acreditación de calidad AQU
Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya

Solicitud de acceso
En qué idioma prefieres realizar tus estudios
La UOC, cuarta mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Pago
fraccionado
Puedes fraccionar en cuotas el pago de tu grado o máster universitario.
Infórmate
Avalada por las graduadas y graduados
Un 84% volvería a elegir la UOC.
Un 90% estudia y trabaja.
Premiada a nivel internacional
Reconocimientos a su trayectoria, calidad, innovación y excelencia.
87.000 estudiantes
104.501 graduados y graduadas
6.344 docentes
Los retos contemporáneos
Sesión informativa
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC