Estrategia y Creatividad en Publicidad
Máster universitario
Objetivos, perfiles y competencias
La publicidad ha cambiado y necesita profesionales preparados para crear campañas estratégicas para las marcas, online y offline.
Objetivos
Los objetivos generales del máster universitario de Estrategia y Creatividad en Publicidad son los siguientes:
- Conocer en profundidad la realidad actual de la industria y el negocio de la publicidad.
- Analizar el papel del consumidor en la red y las nuevas dinámicas del mercado para responder con eficacia a las demandas de los anunciantes.
- Adquirir los conceptos y dominar el léxico propio del marketing 3.0 o experiencial.
- Elaborar estrategias de comunicación persuasiva para marcas, productos o servicios.
- Crear contenidos publicitarios diferenciales en el ecosistema transmediático e interactivo, utilizando cualquier soporte susceptible de convertirse en canal de comunicación.
- Gestionar los equipos implicados en una campaña publicitaria.
- Coordinar los procesos creativos y de producción de campañas con asertividad.
- Abordar proyectos de comunicación publicitaria completos desde una posición de liderazgo, estableciendo objetivos factibles y medibles.
- Evaluar los resultados publicitarios y, posteriormente, acometer los planes de acción pertinentes.
- Tener en cuenta las limitaciones y normativas aplicables, con sensibilidad social y ética profesional.
Perfiles
El máster universitario de Estrategia y Creatividad en Publicidad está diseñado para perfiles profesionales muy diversos que estén interesados en especializarse en las nuevas formas de comunicación de marca y tipos de publicidad. Desde técnicos de departamento de comunicación de empresas o instituciones anunciantes, pasando por trabajadores vinculados a empresas proveedoras del sector publicitario (estudios de diseño o fotográficos, productoras audiovisuales, institutos de investigación de mercados, gabinetes de comunicación y de relaciones públicas, etc.), hasta personal dedicado al marketing o al mundo de la empresa en general.
También puede interesar a aquellos profesionales en activo que quieran actualizar sus conocimientos, adquirir nuevos lenguajes o progresar en su carrera laboral dentro de agencias y departamentos de marketing y publicidad. Por último, también está pensado para aquellos que se estén planteando cursar un doctorado en este ámbito.
Competencias
Competencias generales
- Identificar, analizar y definir los elementos significativos que constituyen un determinado problema de comunicación para poder tomar decisiones que lo resuelvan de manera efectiva.
- Abordar los retos con creatividad y voluntad de innovación, introduciendo elementos nuevos en los planteamientos, los procesos y los resultados.
- Diseñar, planificar y gestionar proyectos (profesionales o de investigación) teniendo en cuenta los recursos y objetivos, con orientación a la excelencia y con capacidad de liderazgo y de trabajo en equipo.
- Adaptarse a nuevas situaciones y entornos cambiantes con actitud positiva, a partir de la adquisición del hábito de la actualización permanente (aprender a aprender).
- Desarrollar el pensamiento crítico y autocrítico, en paralelo al respeto por la deontología y la ética profesional.
Competencias transversales
- Aportar valor al ámbito publicitario utilizando las TIC de forma avanzada.
- Expresarse por escrito y oralmente de manera eficaz, integrando ideas complejas y argumentándolas de modo persuasivo.
Competencias específicas
- Identificar las características, los atributos, los componentes, la estructura y las posibilidades de la comunicación publicitaria actual.
- Valorar los recursos necesarios para abordar un proyecto de comunicación posdigital para cualquier marca o tipo de anunciante, desde el punto de vista estratégico y creativo.
- Formular en varios documentos profesionales (estratégicos, creativos, económicos, de marketing, de investigación o de planificación de medios) los planes de acción que requiere un problema de comunicación persuasiva.
- Producir contenidos creativos, en diferentes formatos y formas narrativas, que se adecuen a las singularidades de los medios, canales o plataformas de comunicación y conecten con sus públicos y audiencias.
- Formular y ejecutar la estrategia de comunicación publicitaria que se adapte a los objetivos y la finalidad fijados, así como establecer protocolos de actuación y planificar la división por tareas y su asignación.
- Desarrollar una capacidad analítica que permita evaluar, ajustar y adaptar las acciones emprendidas, optimizar los resultados alcanzados, gestionar situaciones de crisis o detectar nuevas oportunidades estratégicas.
- Plantear y desarrollar proyectos de investigación relevantes en el contexto publicitario actual que respondan a las necesidades de las marcas y la sensibilidad de las demandas sociales.
- Valorar e implantar adecuadamente las tecnologías y las herramientas más recientes para proponer campañas diferenciadoras, tanto desde el punto de vista creativo como estratégico o de la planificación transmedia.
- Formular y desarrollar una estrategia de obtención y gestión de datos que permita, mediante diferentes técnicas y métodos, generar información de calidad para el entorno profesional o de investigación.
- Incorporar la innovación y experimentar con nuevas formas publicitarias, estudiarlas o analizarlas, teniendo en cuenta los nuevos entornos y las tendencias de comunicación social.

Solicitud de acceso
En qué idioma prefieres realizar tus estudios
Envía tus datos y recibirás información de este programa y de otros que te puedan interesar
Pago
fraccionado
Puedes fraccionar en cuotas el pago de tu grado, cuota inicial del 35% de matrícula.
Siguiente cuota, en marzo.
Infórmate
¿Por qué escoger la UOC?
Reinventando la universidad
El modelo educativo de la UOC
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Envía tus datos y recibirás información de este programa y de otros que te puedan interesar