Máster universitario de Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje
Requisitos de acceso
Demos un paso firme hacia la escuela inclusiva: ¡fórmate para atender al alumnado con dificultades del aprendizaje y trastornos del lenguaje!
Para cursar el máster universitario de Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje, el estudiante debe tener alguna de las titulaciones que se detallan a continuación:
-
Diplomatura de Magisterio o grado de Maestro de Educación Infantil/Primaria o grado de Educación Infantil/Primaria
-
Diplomatura o grado de Logopedia
-
Diplomatura o grado de Educación Social
-
Diplomatura o grado de Trabajo Social
-
Diplomatura o grado de Terapia Ocupacional
-
Licenciatura o Máster en Psicopedagogía
-
Licenciatura o grado de Psicología
-
Licenciatura o grado de Pedagogía
-
Máster en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
-
Titulaciones no españolas afines que la Comisión de Admisión del máster universitario considere
-
Otras titulacions universitarias oficiales que la Comisión de Admisión del máster universitario considere (*) (**)
Para acceder a estudios oficiales de máster, hay que estar en disposición de un título universitario oficial. Consulta la información correspondiente y la documentación que debes entregar, en función de donde hayas realizado estos estudios:
(*) Los estudiantes que accedan por esta vía tendrán que cursar las asignaturas de Prácticum y TFM en la modalidad de investigación.
(**) La Comisión únicamente valorará los graduados (o licenciados) en otras titulaciones universitarias que acrediten experiencia profesional previa en educación secundaria, y que cumplan las siguientes condiciones:
- Mínimo de un año (12 meses) con una dedicación del 100% de la jornada laboral, o dos años de experiencia (24 meses) con un mínimo de dedicación del 50% de la jornada laboral. Los períodos con una dedicación menor a media jornada no se computarán.
- Estos años de experiencia deben haberse producido durante los últimos cinco años, y debe justificarse con los siguientes documentos:
- Título universitario
- CV
- Carta de motivación
- Si trabajan por un organismo público: documento oficial donde conste el cargo, la duración y el tipo de jornada de la relación contractual (por ejemplo, la hoja de servicios o el certificado de vida laboral)
- Si trabajan en una organización privada: documento oficial en la que conste el cargo, l aduración y el tipo de jornada de la relación contractual (contrato laboral, certificado de vida laboral, certificado de emprea, certificado del director/a o jefe/a del centro o servicio en el que se especifiquen las tareas que la persona interesada lleva o ha llevado a cabo en el centro de trabajo.
Solo serán admitidos en el máster universitario los estudiantes con el perfil de ingreso recomendado. Sin embargo, tendrán que cursar 11 créditos ECTS de complementos formativos los estudiantes que provengan de las siguientes titulaciones recomendadas:
- Diplomatura o grado de Logopedia
- Diplomatura o grado de Educación Social
- Diplomatura o grado de Trabajo Social
- Diplomatura o grado de Terapia Ocupacional
- Máster en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
- Otras titulaciones universitaris oficiales que la Comisión de Admisión del máster universitario considere (*)
(*) consultar el apartado de Requisitos académicos para más información.
Se recomienda un nivel de competencia en lengua inglesa equivalente al A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Se recomienda un nivel de competencia de usuario en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
Acreditación de calidad AQU
Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya

Solicitud de acceso
En qué idioma prefieres realizar tus estudios
La UOC, cuarta mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Matrícula
anticipada
Puedes fraccionar el pago de tu grado o máster universitario en cuotas.
Infórmate
Avalada por las graduadas y graduados
Un 87% volvería a elegir la UOC.
Un 89% estudia y trabaja.
Premiada a nivel internacional
Reconocimientos a su trayectoria, calidad, innovación y excelencia.
87.500 estudiantes
95.000 graduados y graduadas
7.044 docentes
Reinventando la universidad
El modelo educativo de la UOC
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC