Máster universitario de Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje
Profesorado
Demos un paso firme hacia la escuela inclusiva: ¡fórmate para atender al alumnado con dificultades del aprendizaje y trastornos del lenguaje!
Dirección de estudios
Dra. Teresa Guasch Pascual
Doctora en Psicología por la Universidad Ramon Llull, con mención de doctorado europeo (2003), y licenciada en Psicopedagogía. Posgraduada en Especialización Psicopedagógica en la Atención a la Diversidad Escolar y también en Asesoramiento Curricular en el Ámbito de las Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje. Ha sido profesora de la Universidad Ramon Llull (2000-2001) y de la Universitat Internacional de Catalunya (2001-2003). Actualmente es profesora del máster de Psicopedagogía y del máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Su actividad de investigación se centra en la enseñanza y el aprendizaje en entornos virtuales y en concreto en las ayudas educativas para promover el aprendizaje, como es el caso del retorno (feedback) en procesos de escritura, entendiendo la escritura como una herramienta que contribuye a aprender. Su principal inquietud es el estudio de los elementos que contribuyen a dar apoyo a la enseñanza y el aprendizaje en entornos virtuales o con un uso intensivo de la tecnología. Ha dirigido distintos proyectos de investigación a escala nacional y europea, y ha participado en ellos, y es cocoordinadora del Grupo de Investigación Ed-Online (http://edon.wordpress.com/). Ha realizado diversas estancias en universidades extranjeras, como la Universidad de Nebraska, la Universidad de Kentucky, la Universidad de Helsinki y la Universidad de Gante. Y ha sido profesora invitada en el Centre for Learning Sciences and Technologies de la Universidad Abierta de los Países Bajos (2011-2012).
Dirección del programa
Dra. Núria Esteve Gibert
Doctora en Ciencia Cognitiva y Lenguaje por la Universitat Pompeu Fabra (2014). Tiene experiencia postdoctoral al Laboratoire Parole te Langage de la Universidad de Ais-Marsella (2015-2017) y en la Universitat de Barcelona (2017-2018). Experta en adquisición del lenguaje, especialmente en la relación entre la fonología experimental (segmental y suprasegmental) y la pragmática (gestualidad y contexto), es miembro del Grupo de Investigación en Cognición y Lenguaje (GRECIL, UOC) y del Grupo de Investigación en Adquisición de Lenguas (GRAL, Universitat de Barcelona).
Profesorado propio
Dra. Ana Luisa Adam
Doctora en Psicología por la Universitat Ramon Llull (URL), Máster interuniversitario en Psicología de la Educación (MIPE) por la Universitat de Barcelona (UB), y licenciada en Educación Infantil por la Escuela Normal de Educación Preescolar de México. Actualmente es profesora asociada de la Facultad de Psicología de la UB. Es miembro del grupo de investigación Discapacitado y Calidad de Vida: Aspectos Educativos (DISQUAVI - Blanquerna) y del grupo Comunicación Lenguaje Oral y Diversidad (CLOD - UB).
Dra. Núria Esteve Gibert
Doctora en Ciencia Cognitiva y Lenguaje por la Universidad Pompeu Fabra (2014). Tiene experiencia posdoctoral en el Laboratoire Parole et Langage de la Universidad de Aix-Marsella (2015-2017) y en la Universidad de Barcelona (2017-2018). Experta en adquisición del lenguaje, especialmente en la relación entre la fonología experimental (segmental y suprasegmental) y la pragmática (gestualidad y contexto), es miembro del Grupo de Investigación en Adquisición de Lenguas (GRAL, Universidad de Barcelona).
Dra. Rosa María Mayordomo Saiz
Doctora en Psicología (2004). Posgraduada en Especialización Profesional para el Asesoramiento y la Orientación Psicopedagógica (1988). Licenciada en Psicología (1987). Es profesora de psicología de la educación, experta en procesos de enseñanza y aprendizaje, influencia educativa, evaluación formativa y feedback dialógico. Forma parte del Grupo de Investigación Feed2Learn.
Dra. Adriana Ornellas
Doctora en Educación por la Universitat de Barcelona (2007). Máster en Calidad y procesos de innovación educativa (UAB, 2002). Licenciada en Informática (UNIFACS, 1994). Tiene experiencia postdoctoral a la Lynch School of Education del Boston College (2011). Es coordinadora del grupo de investigación eTIC de la UOC que estudia las Relaciones entre la educación, la ética y las TIC.
Dra. Nadia Ahufinger Sanclemente
Doctora en Psicología Clínica y de la Salud por la Universitat de Barcelona (UB). Máster oficial en dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Graduada en Educación Primaria (mención de necesidades educativas específicas) por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Es miembro del grupo de Investigación en Cognición y Lenguaje UOC-UB (GRECIL).
Dra. Ester Castejón Coronado
Doctora en Educación y Sociedad por la Universidad de Barcelona. Máster en Educación y TIC (e-learning). Licenciada en Psicología, especialidad educativa. Asesora técnica docente de la Dirección General de Formación Profesional del Departament d'Educació de la Generalitat de Catalunya. Responsable de la Comisión de Prácticum y del Reconocimiendo Académico de la Experiencia Profesional del Máster de Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje. Profesora de secundaria de la especialidad de Orientación Educativa. Formadora del Departament d'Educació de la Generalitat de Catalunya. Investigación centrada en el ámbito de las TIC y la inclusión educativa.
Dr. Alfonso Igualada Pérez
Diplomado en Logopedia (UV). Máster en Fonética y Fonología (CSIC-UIMP). Máster en Lingüística General y Aplicada y Doctorado en Ciencias de Lenguaje (UPF). Director del Grado de Logopedia (interuniversitario Uvic-UCC, UOC) y profesor al Máster Dificultados del Aprendizaje y Trastornos de Lenguaje. Su investigación se centra en el desarrollo del lenguaje, la comunicación gestual, las habilidades sociocomunicatives y pragmáticas, y la prevención, evaluación y tratamiento de los trastornos del habla y el trastorno del espectro autista.
Laura Ferinu Sanz
Graduada en Psicología (mención en clínica) por la Universitat de Barcelona (UB). Máster Universitario de Dificultades de Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Actualmente, profesora asociada de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC. Miembro del Grupo de Investigación en Cognición y Lenguaje UOC-UB (GRECIL), donde está cursando los estudios de doctorado dentro del programa de Salud y Psicología (UOC). Su investigación se centra en la adquisición, la evaluación y la integración audiovisual del habla en niños con Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) y en niños sin dificultades, haciendo uso de la metodología de registro de movimientos oculares.
Dra. Cristina Martínez García
Doctora en Psicología por la Universidad de Oviedo (2020). Máster oficial de Intervención en la Discapacidad y en la Dependencia por la Universidad de la Coruña. Graduada en Logopedia por la Universidad de Oviedo. Actualmente es profesora asociada de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC. Su actividad investigadora se ha centrado en el estudio de los trastornos del lenguaje escrito, especialmente en la dislexia. Ha ejercido además la práctica clínica como logopeda.
Dr. Gary Morgan
Profesor catedrático en los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC. Es licenciado en Psicología por Manchester (1991) i doctorado per Bristol (1998). Especialitzación en el desarrollo de la cognición y el lenguaje. Estudia sordera, TEL/TDL, autismo y niños acogidos. Trabaja en programas de logopedia y docencia desde 1999.
Dra. Belén Jiménez Alonso
Psicóloga (UAM), con especialización en educación y trastornos del desarrollo (Centro Educación Especial Autismo Cepri, investigación sobre el uso de sistemas pictográficos en el seno del proyecto P.E.A.N.A, Madrid). Doctora en Psicología Básica (UNED), en el ámbito de la historia y la epistemología de las ciencias. Máster en Neuropsicología (UOC), especialización en daño cerebral adquirido (Hospital Beata María Ana, Madrid). Máster en Intervención en duelo normal y complicado (UB-IPIR). Belén Jiménez ha sido personal docente e investigador en la enseñanza superior en España y en Francia, donde también ha ejercido como psicóloga en consulta privada. Su investigación actual está centrada en el uso de la mediación digital de la experiencia psicológica (ej. en el duelo). Sus trabajos han estado y siguen estando enmarcados en la perspectiva de la psicología cultural y socio-histórica iniciada por L. Vygotski y aplicada al ámbito de la educación, el desarrollo y la neuropsicología.
Acreditación de calidad AQU
Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya

Solicitud de acceso
En qué idioma prefieres realizar tus estudios
La UOC, cuarta mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Pago
fraccionado
Puedes fraccionar en cuotas el pago de tu grado o máster universitario.
Infórmate
Avalada por las graduadas y graduados
Un 84% volvería a elegir la UOC.
Un 90% estudia y trabaja.
Premiada a nivel internacional
Reconocimientos a su trayectoria, calidad, innovación y excelencia.
87.000 estudiantes
104.501 graduados y graduadas
6.344 docentes
Reinventando la universidad
El modelo educativo de la UOC
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC