Máster universitario de Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje
Plan de estudios
Demos un paso firme hacia la escuela inclusiva: ¡fórmate para atender al alumnado con dificultades del aprendizaje y trastornos del lenguaje!
Para obtener la presente titulación de máster universitario de Dificultades del aprendizaje y trastornos del lenguaje, el estudiante deberá superar 60 créditos ECTS.
El máster está diseñado para ser cursado en dos años lectivos (cuatro semestres), pudiéndose completar también en un año. Se recomienda seguir la planificación de dos años para cualquiera de las dos orientaciones que se ofrecen: Profesionalizadora o Investigación.
Tipo de materia | Créditos |
---|---|
Obligatorias | 15 |
Optativas | 30 |
Prácticas | 9 |
Trabajo final de máster | 6 |
Total | 60 |
Asignaturas
Asignaturas obligatorias | Créditos |
---|---|
5 5 5 9 9 6 6 6 |
Asignaturas optativas | Créditos |
---|---|
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 |
Periodo |
Asignaturas |
Créditos |
Totales |
|
---|---|---|---|---|
Total |
60 |
|||
S1 |
Fundamentos neurocognitivos del aprendizaje y del lenguaje Procesos afectivos, motivacionales y sociales en el aprendizaje escolar Bases normativas, organitzativas y curriculares de atención a la diversidad
3 asignaturas optativas |
5
5
5
5 |
30 |
|
S2 |
3 asignaturas optativas Prácticum Profesionalizador TFM profesionalizador |
5 9 6 |
30 |
Periodo |
Asignaturas |
Créditos |
Totales |
|
---|---|---|---|---|
Total |
60 |
|||
S1 |
Bases normativas, organizativas y curriculares de atención a la diversidad Procesos afectivos, motivacionales y sociales en el aprendizaje escolar 1 asignatura optativa |
5
5
5 |
15 |
|
S2 |
Fundamentos neurocognitivos del aprendizaje y del lenguaje 2 asignaturas optativas |
5
5
|
15 |
|
S3 |
2 asignaturas optativas Prácticum profesionalizador |
5 9 |
19 |
|
S4 |
1 asignatura optativa TFM profesionalizador |
5 6 |
11 |
Periodo |
Asignaturas |
Créditos |
Totales |
|
---|---|---|---|---|
Total |
60 |
|||
S1 |
Procesos afectivos, motivacionales y sociales en el aprendizaje escolar Bases normativas, organitzativas y curriculares de atención a la diversidad Prácticum de investigación 2 asignaturas optativas |
5 5 9 5 |
29 |
|
S2 |
Fundamentos neurocognitivos del aprendizaje y del lenguaje 4 asignaturas optativas TFM de investigación |
5 5 6
|
31 |
Periodo |
Asignaturas |
Créditos |
Totales |
|
---|---|---|---|---|
Total |
60 |
|||
S1 |
Bases normativas, organizativas y curriculares de atención a la diversidad Procesos afectivos, motivacionales y sociales en el aprendizaje escolar 1 asignatura optativa |
5
5
5 |
15 |
|
S2 |
Fundamentos neurocognitivos del aprendizaje y del lenguaje 2 asignaturas optativas |
5
5 |
15 |
|
S3 |
1 asignatura optativa Prácticum de investigación |
5 9 |
14 |
|
S4 |
2 asignaturas optativas TFM de investigación |
5 6 |
16 |
Con el objetivo de nivelar el bagaje formativo, deben cursar complementos de formación los estudiantes que provengan de las siguientes titulaciones recomendadas:
- Diplomatura o grado de Logopedia
- Diplomatura o grado de Educación Social
- Diplomatura o grado de Trabajo Social
- Diplomatura o grado de Terapia Ocupacional
Las asignaturas previstas a estos efectos son las siguientes:
- Procesos y contextos educativos (5 créditos ECTS)
- Psicología del desarrollo (6 créditos ECTS)
La realización de estos complementos formativos no es obligatoria para acceder al máster universitario, pero sí para obtener el título
El máster universitario de Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje ofrece dos orientaciones, profesionalizadora e investigación.
- Para superar la orientación profesionalizadora, es obligatorio cursar el Prácticum y el Trabajo final de máster (TFM) profesionalizadores.
- Para superar la orientación de investigación, es obligatorio cursar el Prácticum y el Trabajo final de máster (TFM) de investigación, en dos semestres consecutivos. En esta orientación, las asignaturas de Prácticum y TFM, se configuran como un todo a pesar de ser dos asignaturas separadas. Se deberá llevar a cabo una investigación empírica, que implica realizar un estudio científico, desde el inicio (Prácticum) hasta el final (TMF), contando con dos semestres consecutivos para ello.
TFM Profesionalizador:
Descripción |
El TFM professionalitzador es un proyecto orientado a profundizar sobre uno de los ámbitos temáticos de las dificultades del aprendizaje y trastornos del lenguaje. Se deberá llevar a cabo una acción o intervención educativa, basada en evidencias científicas, que responda a una necesidad o reto de su entorno. Esta acción o intervención generará como resultado un informe profesional completo y su presentación y defensa ante una Comisión Evaluadora. Consulta el documento de orientaciones para elegir el ámbito temático del TFM profesionalizador. |
---|---|
Tipología de la asignatura |
Obligatoria. |
Duración |
6 créditos ECTS, que equivalen a 150 horas de dedicación. |
Requisitos académicos |
Haber superado 25 créditos ECTS del máster, 15 de los cuales deben corresponder a las asignaturas obligatorias. Realizar correctamente y dentro de plazo el proceso de solicitud de ámbito. |
Recomendaciones |
Es altamente recomendable haber cursado previamente la optativa vinculada al ámbito temático de TFM profesionalizador que se desea cursar, ya que en el TFM se darán por adquiridos los conocimientos básicos sobre dicha temática. El hecho de no tener los conocimientos básicos sobre la temática escogida puede dificultar el progreso positivo de la asignatura. Queda sobre la responsabilidad del alumnado hacer la matrícula sin seguir esta recomendación. |
Puedes encontrar más información sobre el funcionamiento del TFM profesionalizador en la Guía del TFM profesionalizador. |
TFM de Investigación:
Descripción |
El TFM de investigación es un proyecto que concluye la orientación de investigación del Máster, puesto que se considera la continuación del prácticum de investigación.
|
---|---|
Tipología de la asignatura |
Obligatoria. |
Duración |
6 créditos ECTS, que equivalen a 150 horas de dedicación. |
Requisitos académicos |
El TFM de investigación se debe cursar obligatoriamente el semestre inmediatamente posterior al Prácticum de investigación. Se cursará el TFM de investigación sobre la misma temática escogida en el prácticum de investigación y con el mismo profesor colaborador. |
Recomendaciones |
Es altamente recomendable cursar la asignatura optativa «Técnicas de análisis de datos», antes de cursar el TFM de investigación, si no se dispone de conocimientos previos sobre ello. El hecho de no tener los conocimientos básicos puede dificultar el progreso positivo de la asignatura. Queda sobre la responsabilidad del alumnado hacer la matrícula sin seguir esta recomendación. |
Puedes encontrar más información sobre el funcionamiento del TFM de investigación en la Guía del prácticum y TFM de investigación. |
Las fechas concretas de solicitud del TFM se exponen en el espacio Trámites / Trabajos finales / Solicitud de trabajos finales / Dificultades del aprendizaje y trastornos del lenguaje del campus.
El máster universitario de Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje ofrece dos orientaciones, profesionalizadora e investigación.
- Para superar la orientación profesionalizadora, es obligatorio cursar el Prácticum y el Trabajo final de máster (TFM) profesionalizadores.
- Para superar la orientación de investigación, es obligatorio cursar el Prácticum y el Trabajo final de máster (TFM) de investigación, en dos semestres consecutivos. En esta orientación, las asignaturas de Prácticum y TFM, se configuran como un todo a pesar de ser dos asignaturas separadas. Se deberá llevar a cabo una investigación empírica, que implica realizar un estudio científico, desde el inicio (Prácticum) hasta el final (TMF), contando con dos semestres consecutivos para ello.
Prácticum Profesionalizador:
Descripción | En el prácticum profesionalizador, se espera que se apliquen los conocimientos adquiridos en el Máster a un contexto profesional concreto. |
---|---|
Tipología de la asignatura |
Obligatoria. Prácticas académicas curriculares. |
Duración |
9 créditos ECTS, que equivalen a 225 horas de dedicación, distribuidas a lo largo de todo el semestre de la siguiente manera: 100 horas obligatorias en instituciones o centros relacionados con el ámbito de especialización profesional del máster + 125 horas en el aula de la UOC. Las actividades, tanto presenciales como virtuales, deben prolongarse a lo largo de todo el semestre. Por lo tanto, no se pueden compactar. |
Modalidad |
Presencial. |
Requisitos académicos |
Haber superado 20 créditos ECTS del máster, 15 de los cuales deben corresponder a las asignaturas obligatorias. Realizar correctamente y dentro de plazo el proceso de solicitud. |
Recomendaciones |
Es muy recomendable que el Prácticum profesionalizador se curse en el semestre inmediatamente anterior al TFM profesionalizador, pero también se puede cursar a la vez o posteriormente. |
Acompañamiento | Durante la realización de las prácticas, se dispone de un seguimiento docente personalizado, con un profesional que actúa como tutor en el centro de prácticas y un profesor colaborador. Ambos aseguran que las prácticas se llevan a cabo siguiendo el proyecto formativo. |
Disponibilidad de centros |
La disponibilidad concreta de centros ofrecidos por la UOC (centros de situación 1) puede consultarse en el espacio Trámites / Prácticas en empresas / Prácticas curriculares, del campus. La lista de centros con convenio de prácticas puede variar cada semestre. El estudiante puede solicitar las prácticas en centros no ofrecidos por la UOC (centros de situación 2) siempre que cumplan los requisitos especificados en la guía. |
Convenios por Comunidad Autónoma |
Por lo que respecta a los organismos públicos, cada Comunidad Autónoma tiene unas regulaciones propias que pueden variar cada semestre. La situación actualizada de los convenios de prácticas por ámbito y Comunidad Autónoma puede consultarse en el espacio Trámites / Prácticas en empresas / Prácticas curriculares, del campus. |
Puedes encontrar más información sobre el funcionamiento de las prácticas profesionalizadoras en la Guía del Prácticum profesionalizador. |
Prácticum de Investigación:
Descripción |
En el prácticum de investigación se planificará y se llevará a cabo una investigación científica empírica. Se definirá el tema del estudio científico, el planteamiento de los objetivos, las preguntas de investigación y de las hipótesis; todo ello basándose en los estudios científicos previos y las cuestiones pendientes a investigar. Así mismo, se elaborarán los estímulos, materiales y procedimientos para resolver las preguntas de investigación y se llevará a cabo el trabajo de campo, consistente en la selección de la muestra y la recogida de datos para su posterior análisis en el TFM de investigación. Durante el proceso de solicitud, el alumno deberá escoger un ámbito temático en el centrar su investigación. Consulta el documento de indicaciones para elegir el ámbito temático del Prácticum de investigación. |
---|---|
Tipología de la asignatura |
Obligatoria. Prácticas académicas curriculares. |
Duración |
9 créditos ECTS, que equivalen a 225 horas de dedicación. |
Modalidad |
En línea. |
Requisitos académicos |
Realizar correctamente y dentro de plazo el proceso de solicitud de ámbito. El Prácticum de investigación se debe cursar obligatoriamente el semestre inmediatamente anterior al trabajo final de investigación (TFM). Se cursará el TFM de investigación sobre la misma temática escogida en el prácticum de investigación y con el mismo profesor colaborador. |
Recomendaciones |
Es altamente recomendable cursar la asignatura optativa «Diseños y métodos de investigación», antes de cursar el Practicum de investigación, si no se dispone de conocimientos previos sobre ello. El hecho de no tener los conocimientos básicos puede dificultar el progreso positivo de la asignatura. Queda sobre la responsabilidad del alumno hacer la matrícula sin seguir esta recomendación. Se recomienda cursar el prácticum de investigación el penúltimo semestre, para cursar el TFM del mismo ámbito en el último semestre. Quien quieran finalizar el Máster en dos semestres (1 año), deberán cursar el prácticum de investigación en el primer semestre. Será necesario contactar con el tutor de acogida para indicarle el ámbito. |
Acompañamiento |
Durante la realización de las prácticas, se dispone de un seguimiento docente personalizado, con un profesor colaborador que asegura que las prácticas se llevan a cabo siguiendo el proyecto formativo. |
Puedes encontrar más información sobre el funcionamiento de las prácticas de investigación en la Guía del prácticum y TFM de investigación. |
El procedimiento, los requisitos específicos de cada orientación y las fechas concretas de solicitud de las prácticas se exponen en el espacio Trámites / Prácticas en empresas / Prácticas curriculares del campus.
Según la selección de optativas, el estudiante puede obtener alguna de las especializaciones siguientes del máster:
Créditos ECTS |
Especialidad de Dificultades y Trastornos del Aprendizaje |
5 | Dificultades del aprendizaje de los contenidos curriculares |
5 | Trastornos de aprendizaje de la lectura |
5 | Trastornos de aprendizaje de la escritura y las matemáticas |
Créditos ECTS |
Especialidad de Trastornos del Habla y del Lenguaje |
5 | Adquisición y evaluación del lenguaje |
5 | Trastornos del habla y de la voz |
5 | Trastornos del lenguaje oral |
Créditos ECTS |
Especialidad de Trastoros del Desarrollo |
5 | Discapacidad sensorial y motriz |
5 | Discapacidad y sobredotación intelectual y trastornos del espectro autista |
5 | Déficits de atención y trastornos de conducta |
Para obtener una de las especialidades de la titulación, el estudiante debe superar obligatoriamente los 15 créditos optativos correspondientes al itinerario de la especialidad escogida.
El estudiante puede obtener una doble especialidad si supera los 15 créditos optativos de dos especialidades diferentes.
Si no se quiere seguir el itinerario de ninguna especialidad puede cursar las asignaturas optativas que desee de las que se ofrecen.
Los recursos de aprendizaje tienen el objetivo de ofrecer, por un lado, las bases teóricas más actualizadas sobre la temática del programa, junto con recursos que ofrecen una visión muy práctica y contextualizada. Por ello, se combinan las aportaciones más relevantes de cada ámbito con recursos muy aplicados.
Cada estudiante recibe un material para cada asignatura en formato libro elaborado por diferentes especialistas de reconocido prestigio. Estos materiales presentan, ejemplifican y profundizan los contenidos de la asignatura.
Su elaboración se realiza en diferentes formatos (HTML 5, audiolibro, videolibro, Mobipocket, ePub, PDF, etc.) que se pueden bajar y leer o escuchar en diferentes dispositivos y formatos. Con ello se garantiza un material de referencia ajustado para cada asignatura y que garantiza un alto nivel de calidad, especialización y rigor científico.
Como complemento a estos materiales, el equipo docente de cada asignatura realiza una selección de la bibliografía más actualizada, así como de los artículos científicos más relevantes sobre la temática de la asignatura. Los manuales y libros fruto de esta selección son adquiridos por la biblioteca de la UOC.
Acreditación de calidad AQU
Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya

Solicitud de acceso
En qué idioma prefieres realizar tus estudios
La UOC, cuarta mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Matrícula
anticipada
Puedes fraccionar el pago de tu grado o máster universitario en cuotas.
Infórmate
Avalada por las graduadas y graduados
Un 87% volvería a elegir la UOC.
Un 89% estudia y trabaja.
Premiada a nivel internacional
Reconocimientos a su trayectoria, calidad, innovación y excelencia.
87.500 estudiantes
95.000 graduados y graduadas
7.044 docentes
Reinventando la universidad
El modelo educativo de la UOC
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC