Máster universitario de Derechos Humanos, Democracia y Globalización
Plan de estudios
Un máster que puede impulsar tu carrera profesional en uno de los ámbitos clave para el futuro de las empresas.
El plan de estudios se divide en tres módulos:
- Módulo obligatorio de 32 créditos;
- Módulo optativo de 22 créditos, a escoger entre 48 créditos ofertados;
- Trabajo final de 6 créditos. Exiten dos posibilidades de TFM: si se opta por el profesionalizador se deberá cursar la asignatura optativa de Prácticas. Si se opta por la rama de investigación se deberá cursar la asignatura optativa de Metodología para la investigación de los derechos humanos.
Tipo de materia | Créditos |
---|---|
Obligatorias | 32 |
Optativas | 22 |
Trabajo final del máster (profesionalizador) |
6 |
Trabajo final del máster (investigador) |
6 |
Total | 60 |
Asignaturas
Asignaturas obligatorias | Créditos |
---|---|
4 4 4 4 4
4 4 4 6 6 6 6 |
Asignaturas optativas de la Especialización en Derechos Humanos y Colectivos Especialmente Vulnerables | Créditos |
---|---|
4 4 4 4 |
Asignaturas optativas de la Especialización en Derechos Humanos y Empresa. | Créditos |
---|---|
4 4 4 4 |
Asignaturas optativas de la Especialización en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (UOC, Cruz Roja). | Créditos |
---|---|
4 4 4 4 |
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Semestre 1 | 24/30 |
|
4 4 4 4 4 4 6 |
Semestre 2 | 36/30 |
|
4
4 4 4 4 4 6 6 6 |
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Semestre 1 | 16 |
|
4
4
4
4
|
Semestre 2 | 16 |
|
4
4
4
4 |
Semestre 3 | 14 |
|
4 4
6 6 |
Semestre 4 | 14 |
|
4 4
6 6 |
Los estudiantes que no procedan de Derecho, Ciencias Políticas, Periodismo, Sociología o titulaciones similares en las que ya se haya recibido una formación básica jurídico-política, deberán consultar al tutor la posibilidad de matricularse en alguno de los siguientes complementos de formación:
- Introducción al Derecho
- Sistema Constitucional Español
- Política y Sociedad
- Teoría Política
Esta formación compensatoria siempre es a título de recomendación (no hay que superarla para obtener el título de máster) y en ningún caso puede superar los 18 créditos.
Los estudios de máster concluyen con la elaboración de un trabajo final. En el MU de Derechos Humanos, Democracia y Globalización el trabajo final tiene 6 créditos ECTS.
El trabajo final de MU consiste en la realización de un proyecto individual de síntesis de los conocimientos adquiridos en otras asignaturas del MU de Derechos Humanos, Democracia y Globalización. Es una asignatura que el estudiante debe cursar para finalizar el programa y está orientada a la evaluación de las competencias asociadas al título. Es por ello que para matricularse de esta asignatura es necesario haber superado un número determinado de créditos del programa.
En el MU de Derechos Humanos, Democracia y Globalización se ofrece la posibilidad de hacer un trabajo final en uno de los dos ámbitos establecidos en el MU: profesionalizador o investigación. El estudiante deberá elegir el ámbito de conocimiento en el que quiere hacer su trabajo de final de MU. El tutor académico de la UOC tiene un papel clave en la orientación, la información y la gestión del proceso de selección de los trabajos finales.
El trabajo final es un trabajo individual que se hace con la tutorización y la guía del tutor del trabajo final, que hace el acompañamiento necesario para que el estudiante pueda realizar con éxito. El tutor del trabajo final es el encargado de orientar al estudiante y hace el seguimiento del proyecto y la asesora en cada uno de los aspectos: conceptualización, fundamentación, metodología, redacción de los resultados y defensa.
El trabajo final concluye con una defensa, en la que el estudiante debe hacer una presentación oral en vídeo y defender el trabajo ante una Comisión de evaluación, formada por tres miembros. La defensa se lleva a cabo de forma virtual, síncrona y pública.
Para más información sobre la docencia y el proceso de solicitud, debe consultarse el plan docente a la Secretaría del Campus una vez se ha pedido el acceso al programa.
Tipología de la asignatura | Optativa |
Duración | 6 créditos ECTS, que equivalen a 150 horas. Son prácticas académicas curriculares. |
Modalidad/ Modalidades |
Presencial y virtual |
Requisitos |
Todas: Haber superado 16 créditos obligatorios
|
Acompañamiento |
Durante la realización de las prácticas, el estudiante dispone de un seguimiento docente personalizado, con un profesional que actúa como tutor de centro de prácticas y un profesor que actúa como tutor académico, quienes garantizan que las prácticas se llevan a cabo siguiendo el proyecto formativo. |
Podéis encontrar más información sobre el funcionamiento de las prácticas en el plan docente de la asignatura. Esta información se actualiza cada semestre y, por tanto, la explicación concreta de la asignatura de prácticas siempre hace referencia al semestre en curso.
El procedimiento y las fechas de solicitud de las prácticas se exponen en el espacio del Campus Virtual Trámites / Prácticas curriculares.
Acreditación de calidad AQU
Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya
Matrícula abierta
Hasta el 8% de dto. por matrícula anticipada
Fracciona el pago en cuotas
Información de precio y matrículaLa UOC, segunda mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Matrícula anticipada
Hasta un 8% en grados y másters universitarios si te matriculas hasta el 22 de junio incluido
Puedes fraccionar el pago de tu grado o máster universitario en cuotas
Infórmate
Reinventando la universidad
El modelo educativo de la UOC
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC