Máster universitario de Ciudad y Urbanismo
Plan de estudios
Propone e implementa políticas e instrumentos integrales para ciudades más inteligentes, abiertas, colaborativas y sostenibles
Para obtener la titulación de máster universitario de Ciudad y urbanismo, el estudiantado tiene que superar 60 créditos ECTS repartidos de la siguiente manera:
32 créditos obligatorios que corresponden a 8 asignaturas de 4 créditos ECTS; 16 créditos optativos (de un total de 32 optativos) correspondientes a 4 asignaturas de 4 créditos ECTS, y 12 créditos ECTS más correspondientes al trabajo final de máster y al seminario práctico en Ciudad y urbanismo.
Las asignaturas se despliegan de forma paralela y tienen una carga de dedicación de aproximadamente 6,5 horas por semana.
El máster completo se realiza virtualmente con una metodología que permite que cada persona pueda satisfacer sus necesidades de aprendizaje con flexibilidad. Por eso, aunque es recomendable cursarlo en al menos dos años, cada estudiante puede cursar los créditos que considere oportunos en cada semestre, de modo que el ritmo de estudio se adecue a sus necesidades individuales.
Por esta razón, es altamente recomendable solicitar la orientación de tutoría en el proceso de matriculación para poder configurar el itinerario y la carga lectiva más adecuados.
Tipo de materia | Créditos |
---|---|
Obligatorias | 32 |
Optativas | 16 |
Seminario práctico en Ciudad y urbanismo | 6 |
Trabajo final de máster | 6 |
Total | 60 |
Asignaturas
Asignaturas obligatorias: | Créditos | ||
Materia 1.Ciudades más inteligentes y ciudadanía: | |||
Transformaciones urbanas | 4 | ||
Gobierno local e innovación | 4 | ||
Tecnopolítica, redes y ciudadanía | 4 | ||
Nueva economía urbana | 4 | ||
Materia 2. Urbanismo para hacer ciudad: | |||
Hacia un nuevo urbanismo | 4 | ||
Urbanismos globales | 4 | ||
Instrumentos para hacer ciudad | 4 | ||
Espacio público y ciudadanía | 4 | ||
Materia 5. Seminario en Ciudad y urbanismo: | |||
Seminario práctico en Ciudad y urbanismo | 6 | ||
Materia 6. Trabajo final de máster | |||
Trabajo final de máster | 6 | ||
Asignaturas optativas: | Créditos | ||
(el estudiantado tiene que escoger cuatro asignaturas de una misma materia) | |||
Materia 3. Políticas públicas y derecho a la ciudad: | |||
Políticas urbanas e innovación social | 4 | ||
Derechos culturales y mundialización | 4 | ||
Vivienda e inclusión social | 4 | ||
Ciudad, inseguridad y conflicto | 4 | ||
Materia 4. Ciudades y territorios sostenibles: | |||
Medio ambiente y metabolismo urbano | 4 | ||
Nuevos paradigmas de sostenibilidad urbana | 4 | ||
Territorio, infraestructuras y servicios urbanos | 4 | ||
Transporte y movilidad sostenible | 4 | ||
|
|
Periodo | Asignaturas | Créditos | Total |
Semestre 01 | Obligatorias Materia 1. Ciudades más inteligentes y ciudadanía: | 16 | 24 |
Transformaciones urbanas | 4 | ||
Gobierno local e innovación | 4 | ||
Tecnopolítica, redes y ciudadanía | 4 | ||
Nueva economía urbana | 4 | ||
Optativas (A elegir dos de la misma materia) | 8 | ||
Materia 3. Políticas públicas y derecho a la ciudad: | |||
Políticas urbanas e innovación social | 4 | ||
Vivienda e inclusión social | 4 | ||
Materia 4. Ciudades y territorios sostenibles: | |||
Medio ambiente y metabolismo urbano | 4 | ||
Nuevos paradigmas de sostenibilidad urbana | 4 | ||
Periodo | Asignaturas | Créditos | Total |
Obligatorias Materia 2. Urbanismo para hacer ciudad: | 16 | ||
Semestre 02 | Hacia un nuevo urbanismo | 4 | 36 |
Urbanismos globales | 4 | ||
Instrumentos para hacer ciudad | 4 | ||
Espacio público y ciudadanía | 4 | ||
Optativas (A elegir dos de la misma materia que el semestre 1) | 8 | ||
Materia 3. Políticas públicas y derecho a la ciudad: | |||
Derechos culturales y mundialización | 4 | ||
Ciudad, inseguridad y conflicto | 4 | ||
Materia 4. Ciudades y territorios sostenibles: | |||
Territorio, infraestructuras y servicios urbanos | 4 | ||
Transporte y movilidad sostenible | 4 | ||
Materia 5. Prácticas profesionales en ciudad y urbanismo: | 6 | ||
Prácticas profesionales externas (online) | 6 | ||
Materia 6. Trabajo final de máster | 6 | ||
Trabajo final de máster | 6 | ||
Total | 60 | ||
Periodo | Asignaturas obligatorias | Créditos | Total |
Semestre 01 | Materia 1.Ciudades más inteligentes y ciudadanía: | 16 | 16 |
Transformaciones urbanas | 4 | ||
Gobierno local e innovación | 4 | ||
Tecnopolítica, redes y ciudadanía | 4 | ||
Nueva economía urbana | 4 | ||
Semestre 02 | Materia 2. Urbanismo para hacer ciudad: | 16 | 16 |
Hacia un nuevo urbanismo | 4 | ||
Urbanismos globales | 4 | ||
Instrumentos para hacer ciudad | 4 | ||
Espacio público y ciudadanía | 4 | ||
Periodo | Asignaturas optativas | Créditos | Total |
(el estudiante tiene que escoger cuatro asignaturas de una misma materia entre el semestre 3 y el 4) | |||
Semestre 03 | Materia 3. Políticas públicas y derecho a la ciudad: | 8 | 14 |
Políticas urbanas e innovación social | 4 | ||
Vivienda e inclusión social | 4 | ||
Materia 4. Ciudades y territorios sostenibles: | 8 | ||
Medio ambiente y metabolismo urbano | 4 | ||
Nuevos paradigmas de sostenibilidad urbana | 4 | ||
Materia 5. Prácticas profesionales en ciudad y urbanismo: | 6 | ||
Prácticas profesionales externas (online) | 6 | ||
Periodo | Asignaturas optativas | Créditos | Total |
(el estudiante tiene que escoger cuatro asignaturas de una misma materia entre el semestre 3 y el 4) | |||
Semestre 04 | 14 | ||
Materia 3. Políticas públicas y derecho a la ciudad: | 8 | ||
Derechos culturales y mundialización | 4 | ||
Ciudad, inseguridad y conflicto | 4 | ||
Materia 4. Ciudades y territorios sostenibles: | 8 | ||
Territorio, infraestructuras y servicios urbanos | 4 | ||
Transporte y movilidad sostenible | 4 | ||
Materia 6. Trabajo final de máster: | 6 | ||
Trabajo final de máster | 6 | ||
Total | 60 |
Especialidad en Políticas Públicas y Derecho a la Ciudad | Créditos | ||
Materia 3. Políticas públicas y derecho a la ciudad: Políticas urbanas e innovación social Derechos culturales y mundialización Vivienda e inclusión social Ciudad, inseguridad y conflicto |
16 4 4 4 4 |
||
|
|||
Especialidad en Ciudades y Territorios Sostenibles | Créditos | ||
Materia 4. Ciudades y territorios sostenibles: Medio ambiente y sostenibilidad urbana Nuevos paradigmas de autosuficiencia urbana Territorio, infraestructuras y servicios urbanos Transporte y movilidad sostenible |
16 4 4 4 4 |
Los estudiantes deberán elegir cuál especialidad querrán cursar. Es obligatorio cursar las cuatro asignaturas optativas que conforman una especialidad y no podrán cursar simultáneamente asignaturas optativas de diferentes especialidades. Una vez superadas las cuatro asignaturas de una especialidad, el estudiante podrá, si quisiera, solicitar matrícula en la otra especialidad, aunque no es obligatorio para la obtención del titulo de máster universitario de Ciudad y urbanismo.
El Seminario práctico en Ciudad y urbanismo tiene como objetivo compartir la metodología de trabajo de la empresa colaboradora con el estudiantado.
Dado que los grandes proyectos tienen un ritmo que no pueden ajustarse al calendario docente, el formato de Seminario permitirá al estudiantado tener una visión integral y completa de la metodología aplicada para el análisis, y para la elaboración de propuestas, enfocada en los retos de un territorio específico.
Tipología de la asignatura | Obligatoria |
Duración | 6 Créditos ECTS, que equivalen a 150 horas. |
Modalidad/ Modalidades |
Virtuales y en equipos de 4 o 5 estudiantes. |
Requisitos |
Haber superado al menos 6 asignaturas de docencia (24 créditos) y matricularse en el mismo semestre de al menos 4 asignaturas (16 créditos) de las 6 asignaturas de docencia restantes. |
Acompañamiento |
Se realiza de forma colaborativa en línea. El estudiantado dispone de un seguimiento docente personalizado con un profesional proveniente de una empresa colaboradora, que actúa como tutor académico. |
Empresas colaboradoras |
El máster de Ciudad y urbanismo tiene un convenio de cooperación educativo para la realización del Seminario práctico con la empresa pública Barcelona Regional, Agència de Desenvolupament Urbà. Este centro puede cambiar según las necesidades concretas de cada edición.
|
La experiencia profesional previa del alumno no es objeto de reconocimiento académico (RAEP)
Podéis encontrar más información sobre el funcionamiento del Seminario práctico en el plan docente de la asignatura. Esta información se actualiza cada semestre y, por tanto, la explicación concreta de la asignatura siempre hace referencia al semestre en curso.
El procedimiento para solicitar cursar esta asignatura se expone en el espacio del Campus Virtual Trámites / Prácticas curriculares.
Los estudios de máster concluyen con la elaboración de un trabajo final.
En el máster universitario de Ciudad y urbanismo el trabajo final consta de 6 créditos ECTS y consiste en la realización de un proyecto que puede ser individual o participativo.
En ambas modalidades, los estudiantes han de demostrar su capacidad para integrar los diferentes conocimientos adquiridos a lo largo del curso. Es una asignatura que el estudiante debe cursar para finalizar el programa y está orientada a la evaluación de las competencias asociadas al título.
Es por ello que para matricularse de esta asignatura es necesario haber superado al menos ocho asignaturas de docencia (32 créditos) y haber superado o estar matriculado en el mismo semestre en todas las asignaturas restantes incluyendo el Seminario práctico.
El trabajo final se hace con el apoyo de material docente preparado exclusivamente para esta asignatura y con la tutorización y la guía del tutor del trabajo final, que hace el acompañamiento necesario para que el estudiante pueda llevarlo a cabo con éxito. El tutor de este trabajo es el encargado de orientar al estudiante, de hacer el seguimiento del proyecto y de asesorarle en cada uno de los aspectos: conceptualización, fundamentación, metodología, redacción de los resultados y defensa.
El trabajo final concluye con una defensa pública que se realiza de forma sincrónica mediante las herramientas de videoconferencia utilizadas en la enseñanza online o presencialmente siempre que sea posible. El estudiante deberá hacer una exposición del trabajo, que deberá llevarse a cabo ante una comisión formada por tres miembros que la evaluarán.
La calificación del trabajo final consta de tres partes: en la primera se tiene en cuenta el seguimiento y la elaboración del trabajo; en la segunda, la memoria, el producto, proyecto o estudio final realizado, y en la tercera, la defensa del trabajo.
Para más información sobre la docencia y el proceso de solicitud, se debe consultar el plan docente en la secretaría del campus una vez pedido el acceso al programa.
El máster universitario de Ciudad y urbanismo está diseñado para ser cursado en al menos dos años lectivos (cuatro semestres), aunque puede completarse también en un año, si bien no es recomendable.
Las asignaturas se despliegan de forma paralela y tienen un período de docencia de quince semanas, con cuatro actividades evaluables cada una. La carga de dedicación de cada asignatura es de aproximadamente 6,5 horas por semana.
Es altamente recomendable solicitar la orientación del tutor en el proceso de matriculación para poder configurar el itinerario y la carga lectiva más adecuados.
El estudiantado del máster tiene a su disposición el material didáctico de lectura obligatoria, que es la referencia básica para la realización de las actividades y para alcanzar las competencias y los resultados de aprendizaje fijados en la asignatura.
Los materiales se ofrecen exclusivamente en formato digital porque desde el programa de Ciudad y urbanismo queremos promover la sostenibilidad reduciendo la huella ecológica derivada del consumo de papel, impresión y transporte de los mismos.
Además, se facilita al estudiantado una amplia tipología de soportes y recursos como artículos de revistas, libros, bases de datos, estudios de caso, vídeos, etc. con el fin de facilitar y estimular el proceso de aprendizaje.
El profesorado colaborador también puede complementar esta información sugiriendo otras lecturas durante el periodo de docencia.
Las interacciones, comunicaciones y relaciones con el estudiantado y profesorado colaborador tienen lugar mediante las diferentes zonas habilitadas en el aula con este fin (espacio de debate, foro) y también mediante diferentes herramientas complementarias de interacción 2.0 en las que se invita a participar para intercambiar opiniones sobre cualquier tema relacionado con la asignatura o el aula, de modo que se construyan conjuntamente algunos de los conocimientos de la asignatura.
Acreditación de calidad AQU
Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya
La UOC, cuarta mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Matrícula
anticipada
Puedes fraccionar el pago de tu grado o máster universitario en cuotas.
Infórmate
Avalada por las graduadas y graduados
Un 87% volvería a elegir la UOC.
Un 89% estudia y trabaja.
Premiada a nivel internacional
Reconocimientos a su trayectoria, calidad, innovación y excelencia.
87.500 estudiantes
95.000 graduados y graduadas
7.044 docentes
Reinventando la universidad
El modelo educativo de la UOC
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC