Acceso abierto ¿Necesitas más información?

Máster universitario de Ciberseguridad y Privacidad

El máster universitario de Ciberseguridad y Privacidad de la UOC es un máster oficial online que te forma como profesional especializado en tecnologías de ciberseguridad y protección de datos. Estudiar este máster online te formará como experto en tecnologías de ciberseguridad, pero también en las vertientes del derecho, la política, los factores humanos, la ética y la gestión de riesgos en el contexto de los adversarios.

Créditos: 60 ECTS

Inicio: 27 septiembre 2023

Título: Ciberseguridad y Privacidad

¿Por qué estudiar el máster universitario de Ciberseguridad y Privacidad de la UOC?

Estudiar el Máster de Ciberseguridad y Privacidad obendrás competecias en:

  • Estándares, aspectos éticos y legales que rigen la seguridad informática.
  • Pentesting de redes y sistemas.
  • Técnicas de mejora de la privacidad de servicios y aplicaciones en entornos reales (redes sociales, portales web, etc.).
  • Informática forense.
  • Usar herramientas de programación de código seguro y análisis de software a través de ingeniería inversa.
  • Sistemas de gestión de seguridad de la información según la normativa ISO 27001.
  • Gestión de los activos empresariales en la nube (cloud).
  • Auditorías de seguridad y hacking ético.

El máster tiene una oferta formativa muy amplia, con optativas de ámbitos punteros como blockchain, sistemas de inteligencia artificial o técnicas de investigación.

 

Las empresas necesitan expertos en ciberseguridad y privacidad.

La ciberseguridad informática es una de las principales preocupaciones de cualquier organización. Por eso, formarte en este ámbito te asegura un futuro profesional con una tasa de empleabilidad de casi el 100 %.

El uso de las TIC está cada vez más extendido y, por ello, los activos y las vulnerabilidades que hay que proteger aumentan.

Los ciberataques son cada vez más frecuentes y complejos, puesto que utilizan nuevas tipologías de programas dañinos (malware) más sofisticadas o hasta entonces desconocidas: rescates cibernéticos (ransomware), criptosecuestros (cryptojacking), amenazas persistentes avanzadas, software malicioso basado en técnicas de inteligencia artificial, etc.

Todo ello puede llegar a tener consecuencias devastadoras, como la revelación de información confidencial o la usurpación financiera en el ámbito personal e industrial.

Por todo esto, las empresas necesitan profesionales especializados en los diferentes ámbitos de la ciberseguridad:

  • Perfiles con una visión global y ejecutiva de la seguridad, para los roles de dirección (por ejemplo, director de seguridad de la información o chief information security officer, CISO).
  • Perfiles focalizados en la parte legislativa, para roles de delegado de protección de datos (DPO, por su sigla en inglés) y de cumplimiento técnico del Reglamento general de protección de datos (RGPD).
  • Perfiles de gestión de la ciberseguridad, para hacer implantaciones de sistemas de gestión de la seguridad de la información (SGSI), auditorías de seguridad o gestión de los sistemas en la nube (cloud).
  • Perfiles técnicos para llevar la administración de los sistemas y las bases de datos, hacer análisis forenses o formar parte de un equipo rojo (red team).
  • Perfiles de la ingeniería del software con conocimientos para diseñar y desplegar servicios y aplicaciones diversas (con sistemas avanzados de autenticación y autorización, biometría, sistemas de blockchain, inteligencia artificial, etc.), que garanticen el máximo nivel de seguridad y privacidad.
  • Perfiles con capacidad para la investigación y para liderar proyectos competitivos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) con equipos muy especializados.

Otra de las carecterísticas que más valoran nuestros estudiantes, se trabaja con una gran variedad de herramientas y tecnologías que se utilizan actualmente en las empresas del sector. Por ejemplo:

IPtables Nmap para efectuar rastreo de puertos y herramientas de análisis forense como Autopsy Volatility, herramientas de pentesting como metasploitniktosqlmap y técnicas OSINT de búsqueda de información, herramientas de auditoría como PentesterLab, o tecnologías para validar la seguridad del software como herramientas de reversing de windows y OllyDBG de Android.

 

 

 

También se trabaja con diferentes lenguajes y entornos de programación como PythonOctave y entornos de programación interactivos como Jupyter

 

 

El máster a distancia de Ciberseguridad y Privacidad cuenta con un equipo docente con una dilatada experiencia y elevadas competencias profesionales, formado tanto por profesorado universitario experto como por profesorado del ámbito profesional, con una gran pericia dentro del ámbito de la ciberseguridad de las empresas.

 

Enlaces de interés

Vídeo explicativo del MU de Ciberseguridad y Privacidad

 

Sesión informativa del MU de Ciberseguridad y Privacidad (07/07/2021)

 

 

Webinar congreso ciberseguridad

UOC-CON 2021 

Nuevas aplicaciones y oportunidades de negocio basadas en tecnologías de blockchain

 

 
 
Titulación oficial

El máster universitario de Ciberseguridad y Privacidad es una titulación que ha sido verificada por el Consejo de Universidades, y su implantación ha sido autorizada por la Generalitat de Cataluña, según lo que marca la legislación vigente.

Los títulos universitarios oficiales de la UOC tienen validez en todo el territorio español, surten efectos académicos plenos y habilitan, en su caso, para la realización de actividades profesionales reguladas, de acuerdo con la normativa que en cada caso resulte de aplicación. 

Estos títulos se expiden juntamente con el suplemento europeo al título (SET), que facilita información sobre los estudios cursados por el estudiante, los resultados obtenidos, las capacidades profesionales logradas y el nivel de la titulación en el sistema español de educación superior, con el fin de facilitar su reconocimiento y promover la movilidad de estudiantes y titulados dentro del espacio europeo de educación superior (EEES). 

La validez en otros países de los títulos universitarios oficiales expedidos por la UOC vendrá determinada en cada caso por las leyes de educación de cada país.

 

Consulta más detalles sobre:

+ Homologación

+ Legalización

 
 

Calidad de la titulación

 
La calidad de este programa está avalada por la AQU (Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya)la cual asegura el rigor y el cumplimiento de los estándares exigidos en el EEES.  

 
+ Calidad de la titulación

 

Próximo acceso:
abril 2023

Información de matrícula
¿Quieres más información?

Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC

Introduce un número de 9 dígitos.
Introduce un número de 9 dígitos.
i_fix
Pref. Int.
Introduce un número de 9 dígitos.
i_fix
Pref. Int.
Introduce un número de 9 dígitos.
¿En qué idioma deseas recibir la información?

La UOC, cuarta mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education

 


Pago
fraccionado


Puedes fraccionar en cuotas el pago de tu grado o máster universitario.

Infórmate

Sesión informativa

El modelo educativo de la UOC

¿Por qué escoger la UOC?

El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE

¿Quieres más información?

Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC

Introduce un número de 9 dígitos.
Introduce un número de 9 dígitos.
i_fix
Pref. Int.
Introduce un número de 9 dígitos.
i_fix
Pref. Int.
Introduce un número de 9 dígitos.
¿En qué idioma deseas recibir la información?