Acceso abierto ¿Necesitas más información?

Máster universitario de Ciberseguridad y Privacidad

Para completar el máster universitario en Ciberseguridad y Privacidad, el estudiante debe cursar 3 materias obligatorias, 5 materias optativas y el trabajo final de máster, de 12 ECTS.

El máster ofrece la posibilidad de intensificar el perfil profesional del estudiante cursando una de las tres especialidades siguientes:

  • Sistemas (18 ECTS)

Especialidad enfocada a entender los mecanismos de prevención, protección y detección de vulnerabilidades, y adquirir las competencias del hacking ético y del pentesting. También se focaliza en la identificación de ataques y en la recogida de evidencias digitales a través de las metodologías de la informática forense.

  • Tecnologías (18 ECTS)

La especialidad de tecnologías se centra en conocer herramientas que permitan crear servicios y aplicaciones con las máximas garantías de seguridad y privacidad: desde protocolos de bajo nivel para el control de acceso (por ejemplo RADIUS), a tecnologías DLT (Distributed Ledger Technologies) y en especial al sistema de Blockchain (incluyendo bitcoins y ether) para desplegar sistemas distribuidos que garanticen la integridad de los datos, pasando por metodologías y herramientas de software seguro e ingeniería inversa.

  • Gestión (18 ECTS)

Especialidad dedicada a la gestión de la seguridad, en concreto en conocer como desplegar sistemas de gestión de la seguridad según la normativa ISO 27001, al hacer auditorías técnicas de certificación, o al tener competencias para gestionar los activos empresariales en la nube de forma segura.

Tipo de materia Créditos
Obligatorias 18 ECTS
Optativas de especialidad 18 ECTS
Optativas 12 ECTS
Trabajo final de máster 12 ECTS

Asignaturas

Semestre 1

Créditos

Legislación y protección de datos

6

Fundamentos de ciberseguridad

6

Privacidad

6

Optativa

6

Optativa

6

Semestre 2

Créditos

Optativa

6

Optativa

6

Optativa

6

Trabajo final

12

Semestre 1

Créditos

Legislación y protección de datos

6

Fundamentos de ciberseguridad

6

Privacidad

6

Seguridad y pentesting de servidores de datos

6

Optativa

6

Semestre 2

Créditos

Seguridad y pentesting de sistemas

6

Análisis forense

6

Optativa

6

Trabajo final

12

Semestre 1

Créditos

Legislación y protección de datos

6

Fundamentos de ciberseguridad

6

Seguridad del software

6

Sistemas de blockchain

6

Optativa

6

Semestre 2

Créditos

Privacidad

6

Arquitectura y protocolos de seguridad

6

Optativa

6

Trabajo final

12

Semestre 1

Créditos

Legislación y protección de datos

6

Fundamentos de ciberseguridad

6

Privacidad

6

Seguridad en cloud computing

6

Optativa

6

Semestre 2

Créditos

Auditoría técnica

6

Gestión de la seguridad en el cloud

6

Optativa

6

Trabajo final

12

Complementos de formación

Con el objetivo de compensar las posibles deficiencias formativas, aquellos estudiantes que no provengan de las titulaciones afines del ámbito de informática y de las telecomunicaciones deberán cursar hasta un máximo de 12 ECTS de complementos formativos. La valoración de los complementos a cursar se hará mediante una evaluación por parte de la comisión de admisión del programa de las competencias previas y la experiencia profesional de cada estudiante durante el periodo de incorporación, previo a la primera matrícula.

Las asignaturas previstas a estos efectos son las siguientes:

La realización de estos complementos formativos no será obligatoria previa al acceso al máster, pero sí para la obtención del título.

Trabajo Final de Máster

Los estudios del máster universitario concluyen con la elaboración de un trabajo final. En el máster online de Ciberseguridad y Privacidad, el trabajo final tiene 12 créditos ECTS. La dedicación del estudiante está determinada por los créditos asignados en esta asignatura y por la equivalencia de 25 horas de dedicación del estudiante por cada crédito.

El trabajo final de máster comporta la realización, por parte del estudiante, de un proyecto, que conduzca a la elaboración de una memoria o de un artículo de investigación, y del desarrollo de un producto cientificoacadémico en el cual se apliquen, se integren y se desarrollen los conocimientos, las competencias y las habilidades aprendidas en la enseñanza correspondiente. El estudiante que haya superado el trabajo final habrá adquirido el nivel óptimo de competencias útiles para implementarlas a su ocupación profesional (Trabajo final de máster).

Los trabajos finales están orientados a la evaluación de las competencias asociadas al título y concluyen con la defensa y evaluación y calificación del trabajo. Para cada programa se fijarán las competencias específicas y transversales que serán objeto de evaluación de acuerdo con la memoria de implantación del plan de estudios.

Por esta razón para matricularse de esta asignatura se deberá haber superado un 50 % de los créditos del programa.

  • Proceso de solicitud y matriculación

Para matricularse del TFM se debe hacer una solicitud previa según los criterios y requisitos que marque cada programa. Se debe tener un mínimo de créditos superados para elaborar el trabajo final de máster, dado que se considera esta asignatura como el último paso previo a la obtención del título. El estudiante expresa la voluntad de elaborar su trabajo final dentro de los ámbitos de trabajo que se ha marcado en cada programa, si fuera el caso.

  • El acompañamiento de un docente especializado

Para que el estudiante pueda elaborar su trabajo final, la UOC asigna un docente que guiará y dará las pautas necesarias para el buen desarrollo del trabajo. El director del trabajo final es el encargado de orientar al estudiante, hace el seguimiento del proyecto y le asesora en cada uno de los aspectos del TFM: conceptualización, fundamentación, metodología, redacción de los resultados y defensa. Este docente hace el seguimiento, evalúa su elaboración y participa de la evaluación final del trabajo final. Por lo tanto, el docente velará por el progreso y la calidad del trabajo final.

  • La defensa y evaluación del trabajo final de máster

En la UOC, la defensa de los TFM se realiza mayoritariamente mediante mecanismos virtuales. La diversidad geográfica de los estudiantes hace que sea muy difícil coincidir en el espacio y en el tiempo. La modalidad estándar para la defensa del TFM en la UOC es la defensa virtual y asíncrona. Algunas titulaciones pueden tener otras modalidades de defensa que están explicadas en la ficha de cada programa de Estudia en la UOC o en el plan docente de la asignatura de trabajo final.

La evaluación de la defensa y de la asignatura corresponde al tribunal de evaluación que valorará el trabajo final según los criterios de evaluación explicitados en el plan docente.

La calificación del trabajo final consta de tres partes: (1) el seguimiento y elaboración del trabajo, (2) la memoria, proyecto, producto o estudio final realizado y (3) la defensa del trabajo. Algunas titulaciones pueden pedir una memoria y producto como resultado de la elaboración del trabajo final.

Los trabajos que obtengan una calificación mínima, establecida por cada programa, se pondrán a disposición pública mediante el repositorio abierto de la Biblioteca de la UOC.

La asignatura de TFM no podrá ser objeto de reconocimiento ni de compensación.

Para más información sobre la docencia y el proceso de solicitud, se debe consultar el plan docente, en la Secretaría del Campus una vez pedido el acceso al programa.

+ Consulta más detalles sobre los trabajos finales

Duración

El máster universitario de Ciberseguridad y Privacidad se ha diseñado para que se pueda cursar en un año (2 semestres, a tiempo completo) o dos años (4 semestres, a tiempo parcial), pero no hay una duración máxima para acabar la titulación. Cada estudiante puede ajustar el ritmo de estudio a sus posibilidades de dedicación y a la disponibilidad de tiempo que tenga.

La UOC fomenta que cada semestre sea el mismo estudiante el que elija el número de asignaturas de las cuales se quiere matricular. De hecho, el estudiante recibe un asesoramiento personalizado del tutor para poder crear una planificación adecuada en cuanto a la matriculación de las asignaturas que cursará, según sus necesidades, sus intereses, el tiempo disponible que tiene y sus conocimientos previos, con el objetivo de consolidar las competencias que le aseguren una evolución adecuada a lo largo de la titulación.

Recursos para el aprendizaje

El estudiante dispone de los siguientes recursos a lo largo del programa:

- Laboratorios de ciberseguridad con diferentes objetivos: practicar cómo proteger y defender una red, realizar simulaciones de ciberataques, analizar las evidencias forenses de un ataque, o implementar aplicaciones seguras. Las herramientas que utilizamos son, entre otras, Autopsy, Volatility, Solidiy, Remix, Metamask, Metasploit, OllyDbg, ADA, LDAP, Apache, OllyDbg, ADA, VirtualBox, dockers y Azure.

- Laboratorios donde se practica desarrollo de aplicaciones, especialmente en el lenguaje Python.

Además, durante el desarrollo del máster, el estudiante tiene acceso a recursos seleccionados por el profesorado de cada materia: recursos elaborados por la UOC expresamente para este máster o recursos externos de reconocida calidad y rigor académico. Los recursos son de diferentes tipologías, tanto recursos textuales y multimedia, como recursos de software.

Es recomendable disponer de máquinas y SO de 64 bits y 4 GB de RAM como mínimo (8 GB aconsejable).

Próximo acceso:
abril 2023

Información de matrícula
¿Quieres más información?

Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC

Introduce un número de 9 dígitos.
Introduce un número de 9 dígitos.
i_fix
Pref. Int.
Introduce un número de 9 dígitos.
i_fix
Pref. Int.
Introduce un número de 9 dígitos.
¿En qué idioma deseas recibir la información?

La UOC, cuarta mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education

 


Pago
fraccionado


Puedes fraccionar en cuotas el pago de tu grado o máster universitario.

Infórmate

¿Por qué escoger la UOC?

Sesión informativa

El modelo educativo de la UOC

El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE

¿Quieres más información?

Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC

Introduce un número de 9 dígitos.
Introduce un número de 9 dígitos.
i_fix
Pref. Int.
Introduce un número de 9 dígitos.
i_fix
Pref. Int.
Introduce un número de 9 dígitos.
¿En qué idioma deseas recibir la información?