Máster universitario de Ciberseguridad y Privacidad
Itinerario académico
Conviértete en el experto de seguridad informática y privacidad que las empresas necesitan.
El máster de Ciberseguridad y Privacidad se organiza en cuatro módulos: común, especialidad, optativas y trabajo final de máster.
El módulo común ofrece conocimientos sólidos sobre los aspectos fundamentales de la ciberseguridad, la privacidad y la legislación vigente sobre este ámbito.
El alto nivel de optatividad del máster permite al estudiante escoger su especialización alrededor del eje que componen 3 perfiles:
Perfiles técnicos
1.-Sistemas: focalizado en la administración y protección de sistemas. Los perfiles especializados en este ámbito serán capaces de liderar el diseño y la implementación de políticas de protección, prevención y detección de ataques:
- Director/a de seguridad de la organización (CSO)
- Consultor/a de seguridad de sistemas de información
- Administrador/a de redes y sistemas
- Administrador/a de bases de datos
- Ingeniero/a de comunicación de voz y datos
- Perito forense
2.-Tecnologías: focalizado en la consultoría e implantación de tecnologías de ciberseguridad que puedan ofrecer servicios de valor añadido en este ámbito. Los perfiles especializados en este ámbito serán capaces de diseñar nuevos sistemas y servicios que traten datos sensibles, confidenciales o privados.
- Director/a de tecnología
- Jefe de proyectos de seguridad TIC
- Experto/a en desarrollo de aplicaciones y servicios web seguros
- Especialista en sistemas de registro web y control de acceso
- Consultor/a de proyectos de administración electrónica
- Consultor/a de comercio y banca electrónica
- Especialista en sistemas de blockchain
Perfiles de gestión
1.-Gestión: focalizado en la gestión de la ciberseguridad y la protección de datos. Perfiles capaces de definir las prácticas y los procedimientos de seguridad y privacidad, de acuerdo con las normativas ISO vigentes y la ley GDPR, además de hacer auditorías de seguridad:
- Director/a de los sistemas de tecnologías de la información (CIO)
- Director/a técnico de los sistemas de tecnologías de la información (CTO)
- Implantador/a de sistemas de gestión de la seguridad de la información (SGSI)
- Auditor/a de seguridad de sistemas de información
- Delegado/a de protección de datos (DPO)
Finalmente, el estudiante elige las asignaturas del módulo de optativas y realiza el trabajo final de máster.
Aquellos estudiantes que quieran continuar su formación en el ámbito de doctorado pueden escoger la asignatura de técnicas de investigación y realizar el trabajo final con orientación a la investigación.
Acreditación de calidad AQU
Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya
Próximo acceso:
abril 2023
La UOC, cuarta mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Pago
fraccionado
Puedes fraccionar en cuotas el pago de tu grado o máster universitario.
Infórmate
Avalada por las graduadas y graduados
Un 84% volvería a elegir la UOC.
Un 90% estudia y trabaja.
Premiada a nivel internacional
Reconocimientos a su trayectoria, calidad, innovación y excelencia.
87.000 estudiantes
104.501 graduados y graduadas
6.344 docentes
Sesión informativa
El modelo educativo de la UOC
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC