Máster universitario de Ciberdelincuencia
Plan de estudios
Créditos | |
---|---|
Créditos obligatorios | 38 |
Créditos optativos | 16 |
Créditos de trabajo final de máster | 6 |
Créditos totales | 60 |
Asignaturas
Asignaturas obligatorias | Créditos |
---|---|
6 6 4 6 6 6 4 6 |
|
Asignaturas optativas | Créditos |
4 4 4 4 4 4 4
|
Semestre 1 |
Créditos |
Bases teóricas de la ciberdelincuencia Ciberdelitos: estudio de los tipos delictivos Seguridad y auditoría de la información Optativa |
6 6 4 4 4 6 |
Semestre 2 |
Créditos |
Aspectos procesales de la ciberdelincuencia Optativa |
6 6 6 12 |
Semestre 1 |
Crèdits |
Bases teóricas de la ciberdelincuencia Proyectos de investigación, prevención e intervención |
6 6 6 4 |
Semestre 2 |
Créditos |
Aspectos procesales de la ciberdelincuencia Optativa Optativa |
6 6 6 4 4 |
Semestre 3 |
Créditos |
Optativa Optativa |
4 4 4 |
Semestre 1 |
Crèdits |
6 6 6 |
|
Semestre 2 |
Créditos |
Proyectos de investigación, prevención e intervención Ciberdelitos: estudio de los tipos delictivos Seguridad y auditoría de la información Optativa |
6 6 4 4 4 |
Semestre 3 |
Créditos |
Optativa Optativa Optativa |
6 4 4 4 |
Semestre 1 |
Crèdits |
Bases teóricas de la ciberdelincuencia |
6 6 4 |
Semestre 2 |
Créditos |
Aspectos procesales de la ciberdelincuencia Optativas |
6 6 4 |
Semestre 3 |
Créditos |
Seguridad y auditoría de la información Proyectos de investigación, prevención e intervención Optativa |
4 6 4 |
Semestre 4 |
Créditos |
Optativa Optativa |
6 4 4 |
Semestre 1 |
Crèdits |
Bases teóricas de la ciberdelincuencia |
6 6 6 |
Semestre 2 |
Créditos |
Ciberdelitos: estudio de los tipos delictivos |
6 4 6 |
Semestre 3 |
Créditos |
Optativa Optativa |
6 4 4 |
Semestre 4 |
Créditos |
Optativa Optativa |
4 4 4 |
Los estudiantes que provengan de las titulaciones de licenciado o graduado en Derecho o equivalente deberán cursar 10 créditos ECTS referentes a las asignaturas:
-
Fundamentos de criminología (6 créditos) (Se ofrece los dos semestres)
-
Delincuencia y TIC (4 créditos) (Se ofrece el semestre de febrero a julio)
Los estudiantes que provengan de otras titulaciones distintas a las anteriores podrán ser admitidos al Máster previa valoración por parte de la Comisión de Admisión, y deberán cursar un máximo de 22 ECTS de complementos formativos. Estos créditos se impartirán en 4 asignaturas:
-
Fundamentos de criminología (6 créditos) (Se ofrece los dos semestres)
-
Derecho penal (6 créditos) (Se ofrece el semestre de septiembre a enero)
-
Proceso penal (6 créditos) (Se ofrece el semestre de septiembre a enero)
-
Delincuencia y TIC (4 créditos) (Se ofrece el semestre de febrero a julio)
Los estudiantes licenciados o graduados en criminología están exentos de realizar complementos de formación.
Los cursos de sindicatos o cualquier otro centro no universitario no son susceptibles de reconocer asignaturas de títulos oficiales.
Los estudios de máster concluyen con la elaboración de un trabajo final. En el máster universitario de Ciberdelincuencia el trabajo final tiene 6 créditos ECTS.
El trabajo final consiste en la realización de un proyecto individual de síntesis de los conocimientos adquiridos en otras asignaturas del máster. Es una asignatura que el estudiante tiene que cursar para finalizar el programa y está orientada a la evaluación de las competencias asociadas al título, por lo que para matricularse de ella es necesario haber superado un número determinado de créditos del programa.
El tutor académico de la UOC tiene un papel clave en la orientación, la información y la gestión del proceso de selección de los trabajos finales.
El trabajo final es una tarea individual que se realiza con la tutorización y la guía de su tutor, que acompaña al estudiante para que pueda llevarlo a cabo con éxito. El tutor del trabajo final es el encargado de orientar al estudiante, realizar el seguimiento del proyecto y asesorarlo en cada uno de los aspectos: conceptualización, fundamentación, metodología, redacción de los resultados y defensa.
El tribunal de evaluación estará integrado por tres profesores que serán docentes en el máster. El tutor del trabajo podrá ser miembro del tribunal. La calificación otorgada por el tutor tendrá un peso del 40 % de la nota final; y la calificación del tribunal, un 60 %.
La calificación del trabajo final consta de tres partes: el seguimiento y la elaboración del trabajo, el proyecto y la defensa. La defensa tiene que ser pública.
Para más información sobre la docencia y el proceso de solicitud, se puede consultar el plan docente en la Secretaría del Campus una vez se ha solicitado el acceso al programa.
Tipología de la asignatura | Optativa |
Duración | 4 créditos ECTS, que equivalen a 100 horas. Son prácticas académicas curriculares. |
Modalidad/es | Presencial o virtual |
Acompañamiento | Durante la realización de las prácticas, el estudiante dispone de un seguimiento docente personalizado, con un profesional que actúa como tutor del centro de prácticas y un profesor que actúa como tutor académico, quienes aseguran que las prácticas se llevan a cabo siguiendo el proyecto formativo. |
En la modalidad virtual la metodología de enseñanza - aprendizaje cuenta con algunos aspectos específicos. Las actividades formativas, giran en torno al estudio de casos, la resolución de problemas, los proyectos y las simulaciones. El contenido de las pruebas de evaluación continuada estará constituido por situaciones y problemas reales. En el aula virtual se propondrán ejercicios que recreen roles significativos y se proporcionarán recursos de aprendizaje específicos, que sirvan como apoyo para la correcta resolución de los problemas planteados a los ejercicios. La realización de estas actividades por parte de los estudiantes garantiza el trabajo y la adquisición de las competencias definidas para esta asignatura.
Puedes encontrar más información sobre el funcionamiento de las prácticas en el plan docente de la asignatura. Esta información se actualiza cada semestre y, por lo tanto, la explicación concreta de la asignatura de prácticas siempre hace referencia al semestre actual.
El procedimiento y las fechas de solicitud de las prácticas se exponen en el espacio Trámites / Prácticas curriculares del Campus Virtual.
Acreditación de calidad AQU
Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya
La UOC, cuarta mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Matrícula
anticipada
Puedes fraccionar el pago de tu grado o máster universitario en cuotas.
Infórmate
Avalada por las graduadas y graduados
Un 87% volvería a elegir la UOC.
Un 89% estudia y trabaja.
Premiada a nivel internacional
Reconocimientos a su trayectoria, calidad, innovación y excelencia.
87.500 estudiantes
95.000 graduados y graduadas
7.044 docentes
Reinventando la universidad
El modelo educativo de la UOC
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC