Máster universitario de Bioinformática y Bioestadística (interuniversitario: UOC, UB)
Plan de estudios
Formamos especialistas en el uso de la tecnología para el análisis de datos biológicos y médicos.
Para completar el Máster universitario de Bioinformática y Bioestadística de 60 créditos, el estudiante deber cursar 6 asignaturas obligatorias de 5 créditos cada una, 3 asignaturas optativas de 5 créditos cada una y el Trabajo final de máster, de carácter obligatorio, de 15 créditos.
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Obligatorios | 30 |
Optativos | 15 |
Trabajo final de máster | 15 |
Total | 60 |
Asignaturas
Asignaturas obligatorias | Créditos |
---|---|
5 5 5 5 5 5 |
Asignaturas optativas | Créditos |
---|---|
5 5 5 5 5 5 5 5 |
Trabajo final de máster | 15 |
---|
Se prevé que un estudiante pueda realizar todo el plan de estudios en un año, en caso de que lo curse a tiempo completo, o en un plazo superior de años, según el modelo flexible que ofrece la UOC.
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Total | 60 |
Semestre 1 | 30 |
Software para el análisis de datos | 5 |
Inferencia estadística | 5 |
Genómica computacional | 5 |
Programación para la bioinformática | 5 |
Optativa 1 | 5 |
Optativa 2 | 5 |
Semestre 2 | 30 |
Regresión, modelos y métodos | 5 |
Análisis de datos ómicos | 5 |
Optativa 3 | 5 |
Trabajo final de máster | 15 |
Se prevé que un estudiante pueda realizar todo el plan de estudios en un año, en caso de que lo curse a tiempo completo, o en un plazo superior de años, según el modelo flexible que ofrece la UOC.
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Semestre 1 | 15 |
Software para el análisis de datos | 5 |
Inferencia estadística | 5 |
Programación para la bionformática | 5 |
Semestre 2 | 15 |
Regresión, modelos y métodos | 5 |
Genómica computacional | 5 |
Optativa 1 | 5 |
Semestre 3 | 15 |
Análisis de datos ómicos | 5 |
Optativa 2 | 5 |
Optativa 3 | 5 |
Semestre 4 | 15 |
Trabajo final de máster | 15 |
Total | 60 |
No es necesario cursar complementos de formación si se proviene de las siguientes titulaciones:
(a) titulaciones universitarias en Matemáticas, Física, Química, Estadística, o Ciencia de Datos;
(b) Ingenierías (como Informática, Telecomunicación o Industrial);
(c) algunas otras titulaciones de Ciencias, donde se imparte una base en matemáticas y estadística.
En el máster se presupone un nivel mínimo en el área de conocimiento de estadística y matemáticas, por lo que es necesario realizar el siguiente complemento de formación en caso de que se provenga de otras titulaciones:
- Álgebra lineal (6 créditos ECTS)
Este complemento de formación suele ser recomendado para los estudiantes procedentes de las siguientes titulaciones:
- Biología, Biotecnología, Bioquímica y titulaciones afines
- Medicina, Farmacia y afines
- Enfermería y afines
- Economía, Administración y Dirección de Empresas, Marketing e Investigación de Mercados y titulaciones afines
Si, además, el estudiante no ha tenido tampoco ningún contacto con la programación, entonces también se recomienda cursar el siguiente complemento de formación:
- Iniciación a la programación (6 créditos ECTS)
Durante el período de incorporación previo a la primera matrícula, el tutor/a te asesorará y tendrá en cuenta tu formación previa, experiencia profesional y el currículum de las asignaturas optativas del Máster que tengas interés en realizar para acabar de definir los complementos formativos que necesitas.
Los complementos formativos que le proponemos son muy recomendables para superar con éxito las asignaturas propias del máster, pero no es obligatorio cursarlos.
En el momento de matricular los complementos de formación, es necesario seleccionar el idioma (catalán o castellano) en el que quiere matricularlos y cursarlos.
Los estudios de Máster Universitario en Bioinformática y Bioestadística concluyen con la elaboración de un trabajo final. En el Master Universitario en Bioinformática y Bioestadística el trabajo final tiene 15 créditos ECTS.
El trabajo final de Máster Universitario en Bioinformática y Bioestadística consiste en la realización de un proyecto, producto, memoria y / o estudio individual de síntesis de los conocimientos adquiridos en otras asignaturas del Máster Universitario en Bioinformática y Bioestadística. Es una asignatura obligatoria que el estudiante debe cursar para finalizar el programa y está orientada a la evaluación de las competencias asociadas al título. Es por ello que para matricularse de esta asignatura es necesario haber superado un número determinado de créditos del programa.
En el Master Universitario en Bioinformática y Bioestadística se ofrece la posibilidad de llevar a cabo un trabajo final en alguno de los ámbitos establecidos. Concretamente, cada colaborador del equipo docente ofrecerá un conjunto de propuestas de trabajos finales en su área de experiencia.
El estudiante deberá elegir el ámbito de conocimiento en el que quiere hacer su Trabajo Final de Máster. Para matricularse del trabajo final, previamente hay que haber hecho una solicitud, que debe ser aceptada por el equipo docente del programa y el director del trabajo final. El tutor académico de la UOC tiene un papel clave en la orientación, la información y la gestión del proceso de selección de los trabajos finales.
El trabajo final es un trabajo individual que se hace con la tutorización y la guía del director del trabajo final, que hace el acompañamiento necesario para que el estudiante pueda llevar a cabo con éxito. El director del trabajo final es el encargado de orientar al estudiante y hace el seguimiento del proyecto y la asesora en cada uno de los aspectos: conceptualización, fundamentación, metodología, redacción de los resultados y defensa.
El trabajo final concluye con una defensa, en la que el estudiante debe realizar una exposición de dicho trabajo. mediante una herramienta de presentación virtual, ante una comisión de evaluación formada por tres miembros, que lo evalúan.
La calificación del trabajo final consta de tres partes: (1) el seguimiento y la elaboración del trabajo, (2) la memoria, producto, proyecto o estudio final realizado y (3) la defensa del trabajo. La defensa se realiza a través de la propia herramienta Present @ en la que el estudiante ha enviado la presentación y los miembros de la comisión evaluadora realizan una serie de turnos de preguntas que el estudiante debe contestar en un máximo de 48 horas.
Para más información sobre la docencia y el proceso de solicitud, se debe consultar el plan docente, a la Secretaría del Campus una vez se ha pedido el acceso al programa.
A continuación os facilitamos los enlaces a algunos ejemplos de trabajos finales:
- Missing data analysis in longitudinal data. How to analyze it?
- Análisis de microRNA (miRNA) i proteínas de unión a RNA (RBPs) involucradas en la función de los circRNA en adenocarcinoma de pulmón
- Bacterial degradation of petroleum hydrocarbons; a comparative genomics study of the genes involved in the catabolic pathways of naphthalene
- Búsqueda de SNPs y CNVs en Leishmania donovani
- Development, optimization, and integration of molecular fitting tools and models in UCSF Chimera
En el repositorio O2 de la UOC podéis encontrar los trabajos finales de máster que se han realizado en los últimos semestres.
También podéis conocer algunos trabajos que han hecho nuestros estudiantes en estos artículos publicados en nuestro blog:
- La farmacogenética: una de las aplicaciones médicas de la bioinformáticacrònica
- Búsqueda de fármacos antivirales mediante machine learning
- Crónica de la 1a Jornada d'Alumni del màster
Tipología de la asignatura | Optativa |
Duración |
|
Modalidad/ Modalidades |
Presencial, semipresencial o virtual. |
Requisitos |
Haber superado 30 ECTS del Máster en Bioinformática y Bioestadística.
|
Acompañamiento |
|
Empresas colaboradoras |
|
Podéis encontrar más información sobre el funcionamiento de las prácticas en el plan docente de la asignatura. Esta información se actualiza cada semestre y, por tanto, la explicación concreta de la asignatura de prácticas siempre hace referencia al semestre en curso.
El procedimiento y las fechas de solicitud de las prácticas se exponen en el espacio del Campus Virtual Trámites / Prácticas curriculares.
El máster universitario de Bioinformática y Bioestadística se ha diseñado para que pueda cursarse en un año (dos semestres) o dos (cuatro semestres), pero no existe un tiempo máximo para finalizar la titulación. Cada estudiante puede ajustar la duración y el ritmo de estudio a sus posibilidades de dedicación y disponibilidad de tiempo.
La Universidad fomenta que cada semestre sea el propio estudiante quien elija el número de asignaturas en las que quiere matricularse. De hecho, el estudiante recibe asesoramiento personalizado del tutor para poder crear una planificación adecuada en la matriculación de las asignaturas que cursará, según sus necesidades, intereses, tiempo disponible y conocimientos previos, con el objetivo de consolidar las competencias que le aseguren una evolución adecuada a lo largo de la titulación.
Es recomendable cursar el máster en dos años, especialmente para aquellos estudiantes que no puedan tener dedicación exclusiva al máster. Solo se recomienda cursar el máster en un año, en el caso de poder tener dedicación exclusiva.
Desde el inicio, el programa proporciona a los estudiantes los recursos de aprendizaje vinculados a cada una de las asignaturas para llevar a cabo su actividad docente.
El origen de estos recursos de aprendizaje es muy diverso: pueden ser materiales docentes elaborados por la UOC expresamente para este máster o recursos externos de reconocida calidad y rigor académico.
Durante el desarrollo del máster, los estudiantes tienen acceso al software y las bases de datos de uso habitual en el sector.
La UOC ha tenido tradicionalmente un compromiso con el software de código abierto, especialmente en el ámbito del análisis de datos. Nuestras herramientas de referencia en análisis estadístico y aprendizaje automático (machine learning) son R y Python, lenguajes estándares de facto en el mercado industrial y la investigación.
Para cursar el Máster universitario de Bioinformática y Bioestadística se recomienda disponer de máquinas y SO de 64 bits y 4 GB de RAM como mínimo (8 GB aconsejable).
Acreditación de calidad AQU
Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya
La UOC, cuarta mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Pago
fraccionado
Puedes fraccionar en cuotas el pago de tu grado o máster universitario.
Infórmate
Avalada por las graduadas y graduados
Un 84% volvería a elegir la UOC.
Un 90% estudia y trabaja.
Premiada a nivel internacional
Reconocimientos a su trayectoria, calidad, innovación y excelencia.
87.000 estudiantes
104.501 graduados y graduadas
6.344 docentes
Sesión informativa del máster
Vídeo de bienvenida
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC