Máster universitario de Bioinformática y Bioestadística (interuniversitario: UOC, UB)
Objetivos, perfiles y competencias
Formamos especialistas en el uso de la tecnología para el análisis de datos biológicos y médicos.
El principal objetivo del máster universitario de Bioinformática y Bioestadística es proporcionar una formación adaptada a las necesidades actuales, con contenidos equilibrados de bioinformática y bioestadística. A partir de este objetivo general, se definen una serie de objetivos concretos:
- Proporcionar conocimientos de las técnicas más comunes en las investigaciones ómicas (genómica, transcriptómica, proteómica, interactómica...).
- Obtener conocimientos de los recursos, aplicaciones y herramientas informáticas de uso habitual en bioinformática y bioestadística.
- Adquirir conocimientos matemáticos y estadísticos para la resolución de problemas de análisis de datos.
- Conocer los principales métodos estadísticos para el análisis de datos y dominar los métodos de visualización.
- Obtener conocimientos de las principales bases de datos biológicos públicas y saber cómo obtener el máximo rendimiento de la información.
- Desarrollar la capacidad de redactar informes técnicos y realizar consultas de interés.
- Desarrollar capacidades de responsabilidad y liderazgo personal, así como la toma de decisiones.
- Desarrollar la capacidad de transmitir conclusiones de manera clara a un público variado, especializado o no.
- Desarrollar la capacidad de trabajar en equipo y en entornos multidisciplinares.
- Dotar al estudiante de las habilidades de aprendizaje que le permitan seguir su formación de manera autónoma.
- Desarrollar la capacidad de adaptarse a entornos nuevos y TIC emergentes actualizando las competencias profesionales.
El máster universitario de Bioinformática y Bioestadística se dirige principalmente a titulados universitarios de:
- Grado, ingeniería o ingeniería técnica de Informática o Telecomunicación.
- Grado, ingeniería, ingeniería técnica, licenciatura o diplomatura del área de Ingeniería y Arquitectura.
- Grado, licenciatura o diplomatura del área de Ciencias, como Matemáticas o Estadística.
- Grado, licenciatura o diplomatura del área de Ciencias de la Salud, como Biología, Medicina, Farmacia o Veterinaria.
Según la titulación del estudiante, y con el objetivo final de que pueda superar con éxito el máster, se podría recomendar, en casos excepcionales, la realización de complementos formativos de forma previa o simultánea al máster. Esta recomendación la hará el tutor después de evaluar de forma personalizada las competencias previas de cada estudiante.
- Competencias generales
- Competencias transversales
- Competencias específicas
- Competencias propias de la UOC
- Capacidad para aplicar conocimientos y resolver problemas en el ámbito de la bioinformática y la bioestadística, tanto en entornos conocidos como en entornos nuevos.
- Capacidad para la investigación, el desarrollo y la innovación en centros tecnológicos, universidades y empresas en el ámbito de la bioinformática y la bioestadística.
- Capacidad de búsqueda, gestión y uso de información y recursos en el ámbito de la bioinformática y la bioestadística.
- Capacidad de iniciativa, de automotivación y para trabajar de forma independiente.
- Capacidad para la comunicación oral y escrita en la vida académica y profesional.
- Capacidad para proponer soluciones innovadoras y tomar decisiones.
- Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares e internacionales.
- Capacidad para trabajar en equipo.
- Capacidad para la comprensión, el análisis y la síntesis.
- Capacidad para el diseño y la gestión de proyectos.
- Capacidad para actuar de manera honesta, ética, sostenible, socialmente responsable y respetuosa con los derechos humanos y la diversidad, tanto en la práctica académica como en la profesional, y diseñar soluciones para la mejora de estas prácticas.
- Capacidad para comprender las bases moleculares y las técnicas experimentales estándares más comunes en las investigaciones ómicas (genómica, transcriptómica, proteómica, metabolómica, interactómica, etc.).
- Capacidad para tener conocimientos biológicos desde la escala celular hasta la del organismo, con una visión interdisciplinar y especial énfasis en aplicaciones biomédicas.
- Capacidad para dominar las habilidades técnicas apropiadas para la bioinformática, como programación, creación y gestión de bases de datos, creación de páginas web, y análisis y diseño de algoritmos, y conocer su uso y aplicación en la bioinformática.
- Capacidad para aplicar los principios básicos de inferencia estadística en el ámbito de la bioestadística.
- Capacidad para reconocer los principales diseños experimentales habituales en bioestadística y saber cómo analizarlos.
- Capacidad para utilizar los principales métodos de regresión adecuados a diferentes tipos de datos, saber ajustar los modelos apropiados cómo evaluar la bondad del ajuste.
- Capacidad para utilizar los principales métodos de análisis multivariante y de minería de datos, así como sus aplicaciones biológicas.
- Capacidad para conocer las principales bases de datos biológicas públicas y saber cómo explotar la información.
- Capacidad para manejar, gestionar, interpretar y analizar grandes volúmenes de datos usando software estadístico adecuado, como el lenguaje estadístico R.
- Capacidad para entender y aplicar métodos de investigación de estadística y aprendizaje automático (machine learning) en el contexto de la bioinformática.
- Capacidad para conocer los principales métodos de análisis de supervivencia, así como sus aplicaciones potenciales a entornos bioestadísticos caracterizados por la existencia de observaciones censuradas.
- Capacidad para hacer un uso avanzado de las herramientas de software estadístico adecuadas para los distintos problemas de modelización y análisis de datos.
- Capacidad para hacer un uso avanzado de las aplicaciones informáticas más frecuentes en bioinformática y bioestadística.
- Capacidad para analizar un problema de bioinformática y ser capaz de identificar y definir los requerimientos informáticos y estadísticos apropiados para resolverlo.
- Capacidad para utilizar algoritmos de alineación de secuencias y de generación de árboles evolutivos, así como métodos de secuenciación y predicción.
- Capacidad para aplicar las técnicas experimentales para resolver el problema de detección de estructura de proteínas y los métodos de predicción de estructura.
- Capacidad para analizar los principales tipos de datos que se derivan de las tecnologías ómicas (por ejemplo, datos de microarrays y de ultrasecuenciación) y para interpretar biológicamente los resultados.
- Capacidad para realizar un proyecto que integre conocimientos y habilidades propios del ámbito de la bioinformática y la bioestadística; y capacidad para presentar y defender dicho proyecto ante un grupo de expertos o tribunal.
Competencias propias de la UOC
- Uso y aplicación de las TIC en el ámbito académico y profesional.
- Capacidad de comunicación en una lengua extranjera (inglés).
Acreditación de calidad AQU
Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya
Acceso abierto
Hasta el 8% de dto. por matrícula anticipada
Fracciona el pago en cuotas
Información de matrículaLa UOC, cuarta mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Matrícula
anticipada
Hasta un 8% de dto en grados y másters universitarios si te matriculas hasta el 21 de junio incluido.
Puedes fraccionar el pago de tu grado o máster universitario en cuotas.
Infórmate
Avalada por las graduadas y graduados
Un 87% volvería a elegir la UOC.
Un 89% estudia y trabaja.
Premiada a nivel internacional
Reconocimientos a su trayectoria, calidad, innovación y excelencia.
87.500 estudiantes
95.000 graduados y graduadas
7.044 docentes
Sesión informativa del máster
Vídeo de bienvenida
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC