Especialización de Tratamiento de Evidencias e Indicadores en los Procesos de Evaluación de la Calidad
Objetivos, perfiles y competencias
La especialización en Tratamiento de Evidencias e Indicadoras en los Procesos de Evaluación de la Calidad permitirá a los estudiantes aprender a:
- Identificar las funciones y valorar los aspectos a tener en cuenta, de la evaluación de la calidad desde la perspectiva de la evaluación externa.
- Determinar quiénes son los agentes que realizan la evaluación de la calidad y desde qué funciones y perspectivas.
- Valorar el impacto de la evaluación externa de la calidad en los procesos de mejora institucional, de programas y de profesorado.
- Profundizar en tres de los instrumentos clásicos empleados, para la recogida de información, en el ámbito profesional de la evaluación de la calidad: el cuestionario, la entrevista, y los grupos de discusión; también aprender a usarlos correctamente para garantizar la adecuada obtención de los datos de interés.
- Identificar o formular evidencias, e interpretarlas, de acuerdo con los objetivos de la evaluación que se lleve a cabo.
- Identificar indicadores a partir de la información recogida, o crear nuevos a partir de información cualitativa o cuantitativa, manteniendo un equilibrio entre los dos en el conjunto del sistema.
- Analizar informes, documentos y sistemas de indicadores, a partir de datos cuantitativos y cualitativas, e interpretarlos teniendo en cuenta las características del contexto.
- Valorar y analizar los sistemas de gestión de la calidad por estándares, sus finalidades, agentes y sistemas de aplicación e impacto.
- Reflexionar sobre los ranquings universitarios y el papel que realizan en la valoración de los sistemas de calidad.
Al finalizar la especialización en Tratamiento de Evidencias e Indicadoras en los Procesos de Evaluación de la Calidad, los estudiantes serán capaces de:
- Diseñar políticas y estrategias de calidad de la educación superior para estados, instituciones o departamentos de organizaciones de diferente naturaleza.
- Diseñar sistemas, metodologías e instrumentos de evaluación de la calidad de instituciones, programas y profesorado, que sean sostenibles, en el tiempo y en la utilización de recursos adecuados, sin detrimento de otros procesos u otras tareas propias de la institución y las personas, en el ámbito de la educación superior.
- Valorar críticamente el papel y el alcance de la redes de calidad internacionales, así como el de las agencias nacionales o territoriales que operan en los estados.
- Identificar el rol que juegan los grupos de interés o agentes externos tanto en el establecimiento de criterios de calidad como en la valoración de la misma, para integrarlos de manera equitativa en el diseño y la aplicación tanto de las políticas de calidad como de los sistemas de evaluación de la misma.
- Diseñar sistemas, metodologías e instrumentos de evaluación de la calidad de instituciones, programas y profesorado, que sean sostenibles en el tiempo y en la utilización de recursos adecuados, sin detrimento de otros procesos u otras tareas propias de la institución y las personas, en el ámbito de la educación superior.
- Identificar o formular evidencias de acuerdo con los objetivos de la evaluación que se lleve a cabo.
- Identificar o crear indicadores a partir de información cualitativa o cuantitativa, manteniendo un equilibrio entre ambas en el conjunto del sistema.
- Analizar informes, documentos y sistemas de indicadores, a partir de datos cuantitativos y cualitativos, e interpretarlos teniendo en cuenta las características del contexto.
Esta especialización permitirá al titulado o a la titulada ejercer como:
- Coordinadora o coordinador de políticas educativas de educación superior ya sea a nivel institucional o a la administración educativa correspondiente.
- Directora o director, coordinadora o coordinador, o gestora o gestor de programas y cursos de educación superior.
- Evaluadora o evaluador de programas educativos de educación superior y políticas educativas.
- Coordinadora o coordinador docente o gestora o gestor de programas, cursos y asignaturas de educación superior.
- Técnica o técnico en calidad de educación superior en agencias de calidad, unidades de calidad de las universidades o departamentos gubernamentales.
- Investigadoras o investigadores en el ámbito de la evaluación y gestión de la calidad a la educación superior.
- Responsables estratégicos de la calidad en las instituciones de educación superior.
Matrícula abierta
20% de dto. por matrícula anticipada
Fracciona el pago en cuotas.
Información de precio y matrículaLa UOC, cuarta mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Matrícula anticipada
20% de dto hasta el 9 de junio incluido.
Puedes fraccionar en cuotas el pago de tu máster, posgrado o especialización.
Infórmate
Avalada por las graduadas y graduados
Un 87% volvería a elegir la UOC.
Un 89% estudia y trabaja.
Premiada a nivel internacional
Reconocimientos a su trayectoria, calidad, innovación y excelencia.
87.500 estudiantes
95.000 graduados y graduadas
7.044 docentes
Reinventando la universidad
El modelo educativo de la UOC
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC