Especialización de Trastornos del Movimiento
Objetivos, perfiles y competencias
Los objetivos de la Especialización de Trastornos del Movimiento son los siguientes:
- Conocer la semiología y el modo de examinar a un paciente con un trastorno del movimiento.
- Identificar con el examen clínico las características principales de las diferentes condiciones que causan parkinsonismo, temblores y trastornos hipercinéticos.
- Obtener un diagnóstico clínico certero en los casos de trastornos de movimiento sencillos y proponer un diagnóstico diferencial en pacientes con trastornos de movimiento más complejos.
- Seleccionar las técnicas estratégicas de examen complementario para ayudar en el diagnóstico diferencial de los distintos trastornos del movimiento y comprender mejor el papel de la neuroimagen y el papel de los futuros biomarcadores.
- Comprender la fenomenología clínica de los síntomas motores y discutir las opciones de tratamientos (tanto farmacológicos como no farmacológicos) disponibles para la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
- Comprender la fenomenología clínica de los síntomas no motores en la enfermedad de Parkinson y otros parkinsonismos, la enfermedad de Huntington y el síndrome de Tourette y ser capaz de seleccionar las herramientas adecuadas para evaluar y proponer las mejores estrategias de tratamiento para los trastornos cognitivos (deterioro cognitivo leve y demencia) y conductuales (ansiedad, depresión, psicosis, apatía) que pueden acompañar a estas enfermedades.
- Identificar las bases racionales y la evidencia para el diseño de estrategias de tratamiento inicial y de revisión y ajuste de los planes terapéuticos del paciente en las distintas enfermedades.
- Identificar las bases racionales y la evidencia para las indicaciones de estimulación cerebral profunda, infusiones continuas de apomorfina y de levodopa-carbidopa, y otros procedimientos avanzados para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, así como entender la eficacia y los riesgos asociados para cada procedimiento.
- Identificar las bases racionales para el uso de la terapia con toxina botulínica y ser capaz de diseñar un plan terapéutico para pacientes con distonía y otros trastornos del movimiento.
La participación en este programa ofrece un mayor conocimiento de los diferentes trastornos del movimiento y aumenta la capacitación profesional en este ámbito.
El estudiante adquirirá las siguientes competencias:
-
Conocer las bases fisiopatológicas y las características fundamentales de las patologías relacionadas con los trastornos del movimiento hiper e hipocinéticos.
-
Elaborar diagnósticos, a través de casos clínicos y de acuerdo a la evidencia científica actual, de las principales patologías relacionadas con los trastornos del movimiento.
-
Establecer, a través de casos clínicos, las estrategias y las opciones de tratamiento más adecuadas a cada trastorno, evaluando y ajustando el plan terapéutico según las necesidades de cada paciente.
La Especialización de Trastornos del Movimiento se dirige a:
- Neurólogos especialistas en la enfermedad de Parkinson y trastornos del movimiento.
- Neurólogos generales.
- Neurocirujanos.
- Médicos de especialistas en medicina familiar y comunitaria.
- Médicos residentes.
- Geriatras.
- Licenciados o diplomados en Enfermería.
- Investigadores y becarios posdoctorales del ámbito.
- Otros profesionales de la salud con interés en los enfoques actuales para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos del movimiento.
Una vez superada la especialización, se tendrán conocimientos suficientes para llevar a cabo y o/ mejorar la asistencia neurológica (médica o de enfermería, dependiendo de la titulación de la que se disponga previamente) a pacientes afectos de trastornos del movimiento, tanto en entorno hospitalario como en centros de salud de especialidades que dispongan de neurología.
También se puede optar a trabajos dentro de las empresas farmaceúticas que dispongan de fármacos para tratar enfermedades que cursan con trastornos del movimiento, como apoyo asistencial fundamentalmente.
Matrícula abierta
20% de dto. por matrícula anticipada
Fracciona el pago en cuotas.
Información de precio y matrículaLa UOC, cuarta mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Matrícula anticipada
20% de dto hasta el 9 de junio incluido.
Puedes fraccionar en cuotas el pago de tu máster, posgrado o especialización.
Infórmate
Avalada por las graduadas y graduados
Un 87% volvería a elegir la UOC.
Un 89% estudia y trabaja.
Premiada a nivel internacional
Reconocimientos a su trayectoria, calidad, innovación y excelencia.
87.500 estudiantes
95.000 graduados y graduadas
7.044 docentes
Reinventando la universidad
El modelo educativo de la UOC
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC