Curso de Sistema universal de protección de los derechos humanos
Objetivos, perfiles y competencias
Conoce los derechos humanos para entender mejor la realidad contemporània.
- Conocer el contenido de estos instrumentos jurídicos universales de protección de los derechos humanos: la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los pactos internacionales de derechos humanos.
- Analizar los aspectos políticos y jurídicos esenciales del proceso de internacionalización de la protección de los derechos humanos.
- Descubrir los mecanismos de garantía de los derechos humanos establecidos por los diferentes órganos que integran las Naciones Unidas, tanto con respecto a su vertiente puramente técnica (cómo, cuándo se pueden utilizar) como desde la perspectiva política.
- Analizar en profundidad estos instrumentos que pueden tener su origen en un tratado internacional (mecanismos convencionales) o no (mecanismos extraconvencionales).
- Identificar y comprender el funcionamiento y límites de las instituciones y actores más relevantes en materia de derechos humanos y democracia.
- Realizar diagnósticos sobre la realidad social a escala local, nacional o internacional respecto a la situación de los derechos humanos y la democracia.
- Diseñar estrategias legales y políticas complejas en materia de defensa de los derechos humanos y la democracia en diferentes niveles (públicos y privados) de intervención.
- Usar instrumentos analíticos para ofrecer asesoría estratégica a organizaciones públicas y privadas en la toma de decisiones que afecten a los derechos humanos.
- Evaluar correctamente en tiempo y forma del impacto de las decisiones, estrategias y políticas de las organizaciones públicas y privadas para la garantía de los derechos humanos y la democracia.
- Diseñar y desarrollar una investigación en materia de derechos humanos de acuerdo con las diferentes reglas del conocimiento científico, jurídico o político.
- Personal de instituciones públicas o privadas involucradas en la protección y la promoción de los derechos humanos.
- Profesional del derecho y la abogacía.
- Trabajador de partidos políticos o de la administración.
- Periodista o comunicador especializado en relaciones internacionales o juicios.
- Trabajador de organizaciones gubernamentales o no gubernamentales, de cooperación y promoción de la democracia y los derechos humanos.
- Responsable y consultor de empresa en materia de responsabilidad social corporativa.
- Cooperante.
- Docente y pedagogo.
- Personal de las fuerzas de orden público y seguridad.
Próxima matrícula:
mayo 2023
Información de precio y matrícula
La UOC, cuarta mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Pago
fraccionado
Puedes fraccionar en cuotas el pago de tu máster, posgrado o especialización.
Infórmate
Avalada por las graduadas y graduados
Un 84% volvería a elegir la UOC.
Un 90% estudia y trabaja.
Premiada a nivel internacional
Reconocimientos a su trayectoria, calidad, innovación y excelencia.
87.000 estudiantes
104.501 graduados y graduadas
6.344 docentes
Reinventando la universidad
El modelo educativo de la UOC
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC