Especialización de Nutrición, Deporte y Salud
Objetivos, perfiles y competencias
¿A punto para mejorar el rendimiento de los mejores deportistas?
El objetivo de esta especialización consiste en dotar a los profesionales del ámbito de la salud y del deporte de competencias necesarias para integrar y aplicar los conocimientos en alimentación aplicados al deporte y la salud. Para lograrlo hay que superar estos dos subobjetivos:
- Integrar conocimientos específicos sobre alimentación en el deporte en diferentes situaciones y fases de entrenamiento, incluidos grandes retos deportivos, nuevas tendencias en entrenamiento y de productos alimentarios específicos.
- Interiorizar la idea de la importancia de llevar a cabo intervenciones en alimentación basadas en la evidencia que optimicen los procesos de prevención, promoción y educación de la salud, así como de la optimización del rendimiento en el deporte.
La especialización de Nutrición, Deporte y Salud ofrece una formación especializada para las personas que quieran dedicarse al asesoramiento alimentario de atletas en los entornos siguientes:
- Centros de salud y medicina del deporte
- Federaciones, centros y entidades deportivas
Las empresas del campo de la complementación y la suplementación deportivas, como sector económico que ha experimentado un elevado crecimiento, también necesitan profesionales formados específicamente en alimentación y deporte para trabajar en el desarrollo de productos orientados a la mejora del rendimiento sin comprometer el estado de salud y basados en la evidencia científica.
- Buscar, analizar y sintetizar la información que facilite la toma de decisiones en escenarios complejos.
- Aplicar los conocimientos adquiridos para resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y equipos multidisciplinarios.
- Desarrollar actividades académicas y profesionales de manera responsable, eficiente, comprometida y con un alto nivel de iniciativa y autonomía personal tanto en proyectos individuales como grupals, también en un entorno virtual.
- Formular, diseñar y gestionar proyectos de manera creativa y emprendedora.
- Desarrollar capacidad crítica y autocrítica, mostrando actitudes coherentes con los principios éticos.
- Utilizar y aplicar las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito académico y profesional de la salud y la nutrición.
- Comunicar de manera efectiva por los diferentes medios y en varios contextos.
- Considerar diferentes perspectivas en la toma de decisiones.
- Identificar, organizar, interpretar y comunicar información científica de salud, valorando críticamente las fuentes de información utilizadas, preservando la confidencialidad de los datos, la legislación vigente y los derechos fundamentales y de igualdad entre las personas.
- Reconocer el papel de la actividad física en el estado de salud y la prevención de las patologías más prevalentes.
- Valorar aspectos nutricionales, antropométricos y de salud del deportista aplicando los mejores métodos y estrategias de intervención basados en la evidencia científica.
- Integrar los aspectos biológicos, metabólicos y fisiológicos relativos a la alimentación y el deporte para orientar de manera fundamentada sobre nutrición deportiva para la mejora del rendimiento y el mantenimiento de un buen estado de salud.
- Evaluar intervenciones en alimentación aplicadas a la actividad física para la mejora de la salud y el rendimiento deportivo, y también su impacto a partir de indicadores de eficacia, efectividad, seguridad y calidad.
- Diseñar e implementar programas o actividades de promoción de la salud por medio de la alimentación aplicada a la actividad física y el deporte, individual o colectivamente, contribuyendo a la educación de la salud de la población, y desarrollando procesos de educación que promuevan el empoderamiento de las personas, familias, grupos o comunidades.
- Formular propuestas alimentarias y gastronómicas saludables según las necesidades nutricionales del deportista o persona activa.
- Analizar los procesos de desarrollo e innovación para la producción de productos alimentarios para deportistas teniendo en cuenta la seguridad y calidad, así como la tecnología necesaria y el marco legal.
Para cursar la especialización de Nutrición, Deporte y Salud, se recomienda haber hecho alguno de los estudios del campo de las ciencias de la salud.
Especialmente, hay que tener uno de los perfiles siguientes:
- Graduados o diplomados en Nutrición Humana y Dietética
- Graduados o diplomados en Enfermería
- Graduados o licenciados en Medicina
- Graduados o licenciados en Farmacia
- Graduados o diplomados en Fisioterapia
- Graduados o licenciados en Educación Física (EF) o Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFE)
Las competencias y conocimientos adquiridos en esta especialización te ofrecerán la posibilidad de progresar profesionalmente como:
- Asesor en alimentación en el deporte.
Matrícula abierta
20% de dto. por matrícula anticipada
Fracciona el pago en cuotas.
Información de precio y matrículaLa UOC, cuarta mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Matrícula anticipada
20% de dto hasta el 9 de junio incluido.
Puedes fraccionar en cuotas el pago de tu máster, posgrado o especialización.
Infórmate
Avalada por las graduadas y graduados
Un 87% volvería a elegir la UOC.
Un 89% estudia y trabaja.
Premiada a nivel internacional
Reconocimientos a su trayectoria, calidad, innovación y excelencia.
87.500 estudiantes
95.000 graduados y graduadas
7.044 docentes
Reinventando la universidad
El modelo educativo de la UOC
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC