Máster de Gestión y Solución de Conflictos
Objetivos, perfiles y competencias
El Máster en Gestión y solución de conflictos permite adquirir herramientas para abordar el conflicto en los ámbitos más relevantes de la vida social.
El máster en gestión y solución de conflictos busca dotar a los estudiantes que lo cursan de los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para realizar el análisis y la intervención en cualquier conflicto en el ámbito cotidiano, sobre la base de la necesaria cultura de paz que debe presidir cualquier estrategia dirigida a la solución de un conflicto.
El análisis permite contextualizar el conflicto y optar por el método de solución más adecuado, siendo la mediación la herramienta más relevante para la solución (transformación) del conflicto.
Estos objetivos abastan todos los ámbitos de lo cotidiano: el del derecho privado, el familiar, el educativo, el comunitario, el deportivo, el social, el político y el organizativo. Asimismo, se pretende que el estudiante conozca las técnicas de prevención y seguridad en los conflictos y que trabaje con supuestos en los que resulte necesaria la justicia restaurativa.
Dirigido, entre otros, a profesionales de los ámbitos del derecho, la psicología, la ciencia política, la sociología, la economía, la pedagogía, la educación social, el trabajo social, el medio ambiente, el periodismo, la arquitectura, la publicidad, la administración de fincas y comunidades de propietarios, la actividad física y la gestión de clubes deportivos.
Asimismo, está dirigido a personas que quieren promover su carrera profesional, académica e investigadora profundizando en la resolución de conflictos en general y específicamente en los familiares, educativos, políticos, sociales, deportivos y de seguridad.
Que el estudiante aprenda/adquiera:
- La cultura de paz en el abordaje de cualquier conflicto.
- El respeto a la diversidad humana.
- El comportamiento ético en la intervención profesional.
- Habilidades comunicativas para trabajar con personas y grupos.
- Habilidades para trabajar en entornos interdisciplinares e interculturales.
- Habilidades para analizar y evaluar un conflicto y optar por el método más adecuado para su resolución.
- Habilidades para gestionar y solventar conflictos específicos en el ámbito del derecho privado (civiles y mercantiles), familiar, educativo y comunitario.
- Habilidad para elaborar y aplicar metodologías en la intervención profesional.
- Habilidades para transferir a la sociedad la cultura de paz y los conocimientos en materia de resolución alternativa de conflictos.
- A cualquier persona con responsabilidades e interés en resolver conflictos
- A asesores, ejecutivos, dirigentes y abogados de todos los sectores
- A funcionarios y dirigentes de instituciones, sean públicas o privadas
- A dirigentes y empleados de ONG, empresas y otras instituciones que trabajan con conflictos sociales, de desigualdad, de exclusión, de vulnerabilidad, de desarrollo comunitario, etc.
- A políticos y sindicatos
- A militares y policías
- A profesores
- A profesionales de la actividad física
- A dirigentes y gestores de clubes deportivos
Próxima matrícula:
mayo 2023
Información de precio y matrícula
La UOC, cuarta mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Pago
fraccionado
Puedes fraccionar en cuotas el pago de tu máster, posgrado o especialización.
Infórmate
Avalada por las graduadas y graduados
Un 84% volvería a elegir la UOC.
Un 90% estudia y trabaja.
Premiada a nivel internacional
Reconocimientos a su trayectoria, calidad, innovación y excelencia.
87.000 estudiantes
104.501 graduados y graduadas
6.344 docentes
Titúlate en #eltúquequieresser
El modelo educativo de la UOC
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC