Curso de Investigación en Aparato Digestivo. Trabajo Final de Máster
Objetivos, perfiles y competencias
Competencias básicas:
- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo o la aplicación de ideas, en un contexto de investigación.
- Formular, diseñar y gestionar proyectos de forma creativa y emprendedora.
- Desarrollar capacidad crítica y autocrítica, mostrando actitudes coherentes con los principios éticos.
- Utilizar y aplicar las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito académico y profesional.
- Identificar, organizar, interpretar y comunicar la información científica de salud y, valorando críticamente las fuentes de información utilizadas, preservar la confidencialidad de los datos, la legislación vigente y los derechos fundamentales y de igualdad entre las personas.
- Adquirir capacidad para el aprendizaje continuo, autodirigido y autónomo.
Competencias específicas:
- Realizar búsquedas bibliográficas efectivas en bases de datos científicos.
- Analizar críticamente la información disponible en diferentes fuentes de información.
- Gestionar y resumir la información científica más relevante de forma adecuada.
- Proponer un proyecto de investigación en el ámbito de la patología del aparato digestivo basándose en los resultados de una investigación y de una revisión bibliográfica.
- Formular hipótesis de investigación sobre problemas específicos del ámbito.
- Describir los objetivos generales y específicos de un proyecto de investigación en patología del aparato digestivo.
- Utilizar la metodología (cuantitativa o cualitativa) más apropiada a cada pregunta de investigación.
- Diseñar un proyecto de investigación responsable e innovador teniendo en cuenta todas sus etapas clave y planificar su realización.
- Desarrollar completamente un proyecto de investigación en el ámbito de la patología digestiva.
- Hacer un análisis crítico de los resultados.
- Defender públicamente los resultados y las conclusiones del proyecto de investigación.
Licenciados en medicina, preferiblemente:
- Residentes MIR en periodo de formación en aparato digestivo.
- Especialistas en aparato digestivo.
- Especialistas en cirugía digestiva.
- Especialistas en medicina familiar y comunitaria.
- También puede ser interesante para otros profesionales de la salud afines (enfermería del aparato digestivo principalmente).
Oferta orientada a graduados en medicina y cirugía, preferiblemente residentes de aparato digestivo de primer y segundo año. Puede ser de interés para digestólogos pos-MIR, cirujanos digestivos o médicos de familia con una dedicación particular a la patología digestiva.
Ofrece una formación homogénea, impartida por profesionales de reconocido prestigio en el ámbito nacional e internacional en el abordaje diagnóstico y el tratamiento de los grandes síndromes digestivos. Se proporciona una información útil basada en la orientación por problemas, que permite tener criterios de actuación claros en ámbitos como los siguientes:
- La actuación inmediata en los servicios de urgencia.
- El manejo del paciente en la planta de hospitalización.
- El control y el seguimiento ambulatorios.
- Investigación en patología digestiva.
Próxima matrícula:
noviembre 2022
Información de precio y matrícula
La UOC, cuarta mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Matrícula anticipada
20% de dto hasta el 9 de junio incluido.
Puedes fraccionar en cuotas el pago de tu máster, posgrado o especialización.
Infórmate
Avalada por las graduadas y graduados
Un 87% volvería a elegir la UOC.
Un 89% estudia y trabaja.
Premiada a nivel internacional
Reconocimientos a su trayectoria, calidad, innovación y excelencia.
87.500 estudiantes
95.000 graduados y graduadas
7.044 docentes
Reinventando la universidad
El modelo educativo de la UOC
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE