Máster de Inteligencia de Negocio y Big Data Analytics
Objetivos, perfiles y competencias
Solo triunfan las empresas que saben extraer conocimiento de los datos. Los profesionales mejor preparados para esta finalidad serán el activo más importante para el triunfo.
De acuerdo con las actuales tendencias en formación universitaria y con la experiencia de la UOC en programas virtuales, los objetivos del programa se dirigen a la adquisición de competencias profesionales de carácter práctico, principalmente mediante el uso de casos de negocio, métodos y herramientas de trabajo.
Algunos de estos objetivos son comunes y otros son específicos para cada uno de los itinerarios.
Objetivos comunes
- Adquirir y estar en condiciones de implantar una mentalidad crítica y analítica dentro de la empresa, mediante el conocimiento de los diferentes sistemas de información de empresa, los métodos y las técnicas de análisis de datos, la formulación de preguntas e hipótesis y la obtención de conclusiones útiles para el negocio.
- Conocer el funcionamiento y el mercado de los sistemas de información de inteligencia de negocio y macrodatos (big data) y sus principales utilidades y componentes para proporcionar información y conocimiento que permita mejorar la toma de decisiones.
- Conocer y estar en condiciones de desarrollar e implantar un proyecto de inteligencia de negocio dentro de la empresa, las etapas del ciclo de gestión de proyectos y los métodos específicos de producción de proyectos de inteligencia de negocio.
- Conocer las nuevas tendencias en materia de inteligencia de negocio, en particular, el fenómeno de los macrodatos (big data), que representa el tratamiento y la interpretación de datos de mayor volumen, variedad, complejidad y velocidad, procedentes de múltiples fuentes. Entender y saber aplicar el uso efectivo y las implicaciones tecnológicas, legales y éticas.
- Conocer y estar en condiciones de aplicar las técnicas y las herramientas de análisis datos, los métodos y los algoritmos más habituales y sus usos aplicados en diferentes empresas y organizaciones.
- Saber utilizar como usuario avanzado un paquete completo de inteligencia de negocio, un sistema de interrogación y una herramienta de estadística avanzada para el análisis de datos.
Itinerario de Big data
- Conocer, desarrollar e implantar un proyecto de lago de datos (data lake).
- Conocer y estar en condiciones de desarrollar e implantar un proyecto de bases de datos analíticos.
- Conocer, construir e implantar un proyecto de tecnologías de procesamiento por lotes (batch processing).
- Conocer, saber construir y utilizar sistemas de bases de datos no relacionales (NoSQL).
- Entender y saber desarrollar un proyecto de tecnologías de procesamiento por flujos (stream processing).
Itinerario de Análisis de datos
- Comprender y saber aplicar los métodos y las herramientas de análisis de datos en las principales funciones y procesos empresariales: marketing y ventas, operaciones y logística, y recursos humanos.
- Conocer y saber utilizar las nuevas tendencias en minería de datos, tales como minería de textos, análisis de las redes sociales, minería de opinión y sentimientos, así como el uso de los sistemas de información geográfica y el internet de las cosas.
- Estar en condiciones de conceptualizar e implantar oportunidades de negocio en términos de técnicas y herramientas de análisis de datos.
- Saber construir informes y cuadros de mando para la toma de decisiones de los trabajadores y los directivos, y técnicas y herramientas de visualización de datos.
El espacio de conocimiento y aplicación de la inteligencia de negocio y el análisis de datos es, por definición, un ámbito híbrido en el que conviven perfiles de entrada y de salida muy distintos. También es muy diversa la organización de las competencias y las responsabilidades sobre inteligencia de negocio dentro de las empresas y las organizaciones de todo tipo.
Aunque el màster no requiere formalmente una formación o titulación específica de origen, es importante disponer de conocimientos previos. En particular, es necesario disponer de conocimientos de programación, estadística y principios de visualización. En caso de carecer de conocimientos, pueden adquirirse mediante la especialización de Competencias de Análisis (Data Literacy) o cursando de forma independiente alguno de los cursos. Adicionalmente, se recomienda el conocimiento del inglés escrito.
El itinerario de Análisis de datos se recomienda para estudiantes de formación empresarial, ingenierías de todo tipo, matemáticas, sociología, medicina, ciencias de la información o candidatos con una experiencia profesional equivalente.
Por su parte, el itinerario de Big data se recomienda para técnicos e ingenieros informáticos o de telecomunicación, analistas de datos en departamentos de control de gestión u otros, matemáticos o candidatos con una experiencia profesional equivalente. En este itinerario, además de conocimientos de programación, es necesario poseer conocimientos de diseño y uso de bases de datos relacionales.
En caso de duda, se aconseja solicitar asesoramiento para diseñar el itinerario más adecuado, a partir de las competencias de entrada y las aspiraciones profesionales de cada candidato.
El programa está preparado para el desarrollo de capacidades prácticas de uso y construcción de sistemas de inteligencia de negocio y datos masivos, dentro de un marco conceptual propio basado en las buenas prácticas y el conocimiento científico.
El diseño de esta titulación propia sigue las recomendaciones y la metodología del Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES) y por lo tanto se basa en la adquisición de competencias para el trabajo profesional en empresas privadas y organizaciones públicas.
Para el conocimiento detallado de las competencias que se adquieren, recomendamos la lectura de los apartados «Objetivos» y «Programa académico».
De acuerdo con nuestra experiencia a lo largo de los últimos diez años, los estudiantes del máster y los programas de Inteligencia de Negocio de la UOC proceden de los siguientes ámbitos:
- Departamentos de control de gestión en el área económico-financiera, de marketing y ventas y otros.
- Centros de competencias de inteligencia de negocio o departamentos especializados en análisis de datos.
- Departamentos de organización, sistemas y tecnologías de la información.
- Consultores e implantadores de software estándar de inteligencia de negocio, sean de perfil de negocio o de perfil tecnológico.
Debido a la evolución del sector y las empresas, es frecuente que realicen nuestro programa profesionales con diferentes niveles de experiencia que necesitan reorientar su carrera profesional.
En los últimos años, el máster está cumpliendo un papel de programa de continuidad para estudiantes que han completado un grado y desean emplearse rápidamente en un ámbito profesional atractivo y de gran demanda.
El objetivo del máster de Inteligencia de Negocio y Big Data Analytics ha sido, tradicionalmente, la capacitación de profesionales todo-terreno mediante la formación en análisis y solución de problemas de negocio, estadística avanzada, minería de datos y diseño y construcción de sistemas de información de business intelligence, para trabajar en diferentes departamentos de empresas y organizaciones o en centros de competencias transversales.
Con el tiempo esta especialidad ha ido creciendo y adquiriendo fuerza, lo que ha provocado que las empresas reconozcan la necesidad de esta clase de perfiles, ampliando así las diferentes salidas profesionales:
- Analistas de datos en departamentos de control de gestión u otros departamentos de la empresa, especialmente en el área de marketing y ventas y en las áreas de producción y operaciones.
- Responsables, jefes de proyecto o analistas de sistemas de información de business intelligence en departamentos de informática o técnicos y analistas de empresas que han adquirido o están a punto de hacerlo esta clase de sistemas.
- Consultores e implantadores de sistemas de inteligencia de negocio y big data en empresas de servicios.
- Arquitectos de datos, que diseñan y construyen la plataforma de datos para proyectos de inteligencia de datos y/o big data.
- Emprendedores, que desean crear negocios basados en la creación o la implantación de sistemas especializados de inteligencia de negocio o de alguno de sus componentes, así como productos y/o servicios basados en datos.
La UOC dispone de una bolsa de trabajo y acuerdos con empresas para la realización voluntaria de prácticas.
La UOC, cuarta mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Sesión online:
13 de febrero, 18.00 h
Información e inscripciones
Pago
fraccionado
Puedes fraccionar en cuotas el pago de tu máster, posgrado o especialización.
Infórmate
Avalada por las graduadas y graduados
Un 84% volvería a elegir la UOC.
Un 90% estudia y trabaja.
Premiada a nivel internacional
Reconocimientos a su trayectoria, calidad, innovación y excelencia.
87.000 estudiantes
104.501 graduados y graduadas
6.344 docentes
Reinventando la universidad
El modelo educativo de la UOC
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC