Especialización de New Challenges of Global Governance (UOC, IBEI)
Profesorado
Dirección de los Estudios
Raquel Xalabarder
Máster en Derecho por la Columbia University Law School, Nueva York (1993). Doctora en Derecho, cum laude por unanimidad, por la Universidad de Barcelona (UB) (1997). Visiting Scholar en la Columbia University Law School, Nueva York (2000-2001) y Honorarvertrag en el Instituto Max Planck para la Propiedad Intelectual, Múnich (2008 y 2011). Presidenta de la Asociación Literaria y Artística para la Defensa del Derecho de Autor (ALADDA), grupo español de la Asociación Literaria y Artística Internacional (ALAI), y miembro de la Sociedad Europea de Derechos de Autor. Prof. Xalabarder ha impartido docencia y ha publicado extensamente sobre propiedad intelectual, ley de internet y derecho privado internacional.
Coordinación Académica de la UOC
Ana S. Cardenal
Doctora en Ciencia Política por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Diploma en Relaciones Internacionales por la Johns Hopkins University (SAIS-Bologna). Es profesora de Ciencia Política en los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC desde 2001. Entre 1999 y 2001, fue consultora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a la Secretaría de Integración Económica de Centro América (Guatemala). Ha sido investigadora visitante en el Centro de Estudios Centroamericanos de la Universidad de Stanford (1993-1995) y Fulbright Fellow en la Universidad de Nueva York (2004). Actualmente, sus intereses de investigación se encuentran en la intersección entre la ciencia política y la comunicación política. En concreto, su investigación se ha centrado recientemente en el impacto de las tecnologías digitales en los patrones de consumo de información, la formación de opinión y el voto. Sobre estos temas tiene varias publicaciones en revistas científicas internacionales. Forma parte de la red europea de investigadores en comunicación política NEPOCS.
Coordinación Académica del IBEI
Jacint Jordana
Doctor en Economía (Universidad de Barcelona, 1992). Profesor de Ciencia política y administración pública en la Universidad Pompeu Fabra.
Su investigación se centra principalmente en el análisis de las políticas públicas, con especial énfasis en la política y la gobernanza reguladoras. Ha sido profesor visitante de la Escuela de Negocios de Copenhague, la Universidad Nacional de Australia, el Centro de Ciencias Sociales WZB de Berlín, la Universidad de California en San Diego y la Universidad de Constanza. De 2015 en 2010 fue copresidente (junto con David Levi-Faur) del Grupo Permanente sobre Gobernanza de la Regulación del Consorcio Europeo de Investigación Política (ECPR). Actualmente, es director del Instituto Barcelona de Estudios Internacionales (IBEI), instituto de investigación interuniversitario dedicado a los estudios internacionales.
Robert Kissack
En el IBEI desde 2008, su perfil investigador se encuentra en la entre la política exterior de la Unión Europea (UE) y la organización internacional. Más específicamente, se ha centrado en la UE como actor en el sistema multilateral y su libro Pursuing Effective Multilateralism (Palgrave 2010) fue uno de los primeros en este campo. Especializado en examinar la capacidad de la UE para operar en organizaciones multilaterales diferentes, incluidas la OIT, la FAO, la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la OMC y el FMI. Ha trabajado en dos proyectos de investigación en esta área, EU-Perform (financiado por la European Science Foundation) y EUN-NET, una nueva red Jean Monnet (2017-2019).
Próxima matrícula:
mayo 2023
Información de precio y matrícula
La UOC, cuarta mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Sesión Online
Información e Inscripciones
Pago
fraccionado
Puedes fraccionar en cuotas el pago de tu máster, posgrado o especialización.
Infórmate
Avalada por las graduadas y graduados
Un 84% volvería a elegir la UOC.
Un 90% estudia y trabaja.
Premiada a nivel internacional
Reconocimientos a su trayectoria, calidad, innovación y excelencia.
87.000 estudiantes
104.501 graduados y graduadas
6.344 docentes
Reinventando la universidad
El modelo educativo de la UOC
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC