Especialización de Violencia machista y medios de comunicación
Formamos a expertos en comunicación no sexista que lleven la perspectiva de género a los medios de comunicación.
¿Los medios de comunicación están haciendo bien su trabajo o existe violencia machista en los medios? ¿Quién vela por ello y lo denuncia?
Esta especialización aproxima al alumnado a herramientas analíticas para detectar la presencia de desigualdades en el discurso, así como ofrece la posibilidad de desarrollar habilidades para promover una comunicación con perspectiva de género y evitar que se reproduzca un discurso machista.
La violencia machista es uno de los principales problemas sociales y una muestra de la desigualdad por razones de género. Sin embargo, un 20 % de los chicos jóvenes considera que no es real e incluso, según los datos del Barómetro; Juventud y Género: Identidades, representaciones y experiencias en una realidad social compleja (2021), del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, de FAD, es un "invento ideológico". Dicho porcentaje, además, va en aumento. Por eso, su relato y la manera de explicarlo resulta fundamental para poder dar una respuesta eficaz y romper esta visión.
En este sentido, el papel que los medios de comunicación pueden desempeñar es clave y pide una reflexión sobre el tratamiento y representación que estos ofrecen a través de los diferentes formatos y lenguajes: la propia Ley orgánica 1/2004, que recoge medidas contra la violencia de género, alude al papel que desempeñan los medios de comunicación en esta materia. En un contexto donde los contenidos circulan por diferentes canales, el debate se centra en la responsabilidad y el tratamiento ético y contextualizado que debe pedirse a los periodistas cuando están informando sobre casos de violencia machista.
Desde una perspectiva práctica, se fomentará el desarrollo de un pensamiento crítico capaz de identificar y valorar el impacto de la presencia de estereotipos y micromachismos en los medios de comunicación.
A partir del conocimiento de buenas prácticas, normas, guías y recomendaciones en favor de una comunicación con perspectiva de género, se persigue potenciar la búsqueda de soluciones que promuevan la igualdad.
Próxima matrícula:
mayo 2023
Información de precio y matrícula
La UOC, cuarta mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Pago
fraccionado
Puedes fraccionar en cuotas el pago de tu máster, posgrado o especialización.
Infórmate
Avalada por las graduadas y graduados
Un 84% volvería a elegir la UOC.
Un 90% estudia y trabaja.
Premiada a nivel internacional
Reconocimientos a su trayectoria, calidad, innovación y excelencia.
87.000 estudiantes
104.501 graduados y graduadas
6.344 docentes
Reinventando la universidad
El modelo educativo de la UOC
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC