Acceso abierto ¿Necesitas más información?

Especialización de Trastornos del Movimiento

Para obtener esta especialización el estudiante deberá superar 10 créditos ECTS.

El número de créditos ECTS es una estimación del tiempo que un estudiante puede invertir para asumir las competencias asociadas con una asignatura.

Cada crédito ECTS equivale aproximadamente a 25 horas de dedicación del estudiante.

El proceso de aprendizaje está basado en el modelo de evaluación continua (EC), es decir, no se realizarán pruebas finales presenciales en niguna de las asignaturas.

Esta especialización se cursa en un único semestre académico (de octubre a febrero), y consta de 3 asignaturas obligatorias:

Asignatura Aspectos generales de los trastornos del movimiento y de la enfermedad de Parkinson (3 ECTS)

  • Aproximación al paciente con trastornos del movimiento; clasificación y exploración clínica.
  • Los ganglios basales y los circuitos frontosubcorticales. Aspectos motores, cognitivos y conductuales.
  • Enfermedad de Parkinson en el siglo XXI: nuevo conceptos clínicos, epidemiológicos y genéticos. Métodos diagnósticos.
  • Signos y síntomas no motores en la enfermedad de Parkinson, complicaciones cognitivas y conductuales, evaluación y tratamiento.
  • Síndromes parkinsonianos atípicas.

Asignatura Tratamiento de la enfermedad de Parkinson (4 ECTS)

  • Manejo terapéutico de la enfermedad de Parkinson en estadios primerizos y avanzados. Fármacos y consejos.
  • Terapias especiales en la enfermedad de Parkinson avanzada.

Asignatura Temblor, distonías, coreas y tics (3 ECTS)

  • Diagnóstico diferencial y tratamiento de los tremblores.
  • El espectro de las distonías. Tratamiento de los trastornos del movimiento con toxina botulínica. Cirugía y estimulación cerebral profunda para trastornos no parkinsonianos.
  • Una visión integral de la enfermedad de Huntington y otras coreas. Aspectos motores, cognitivos y psiquiátricos. Manejo médico y nuevos tratamientos.
  • Tics y síndrome de Tourette. Aspectos motores y conductualse. Manejo terapéutico.

 

Duración

En la UOC, un crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo del estudiante.

Según el número de créditos ECTS, la duración de los programas de posgrado oscila entre 1 mes y 2 años, aproximadamente:
 

  • Máster propio: 2 años
  • Diploma de posgrado: 1 año
  • Especialización: 1 semestre (6 meses) 
  • Curso: entre 1 y  6 meses

Próxima matrícula:
mayo 2023

Información de precio y matrícula
¿Quieres más información?

Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC

Introduce un número de 9 dígitos.
Introduce un número de 9 dígitos.
i_fix
Pref. Int.
Introduce un número de 9 dígitos.
i_fix
Pref. Int.
Introduce un número de 9 dígitos.
¿En qué idioma deseas recibir la información?

La UOC, cuarta mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education

 


Pago
fraccionado


Puedes fraccionar en cuotas el pago de tu máster, posgrado o especialización.

Infórmate

¿Por qué escoger la UOC?

Reinventando la universidad

El modelo educativo de la UOC

El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE

¿Quieres más información?

Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC

Introduce un número de 9 dígitos.
Introduce un número de 9 dígitos.
i_fix
Pref. Int.
Introduce un número de 9 dígitos.
i_fix
Pref. Int.
Introduce un número de 9 dígitos.
¿En qué idioma deseas recibir la información?