Especialización de Nutrición Comunitaria
Objetivos, perfiles y competencias
Vivimos en comunidad, nos alimentamos en comunidad. Aprende como hacerlo de una manera saludable y sostenible.
- Integrar el conocimiento de los efectos de la nutrición sobre la salud y la enfermedad con el fin de fomentar la educación nutricional y la adquisición de hábitos saludables.
- Asesorar, diseñar y evaluar actividades de promoción de la salud y prevención de trastornos y enfermedades relacionadas con la nutrición y los estilos de vida.
- Analizar los retos y oportunidades de éxito en la implantación de un programa de intervención nutricional considerando el contexto globalizador, cultural, sociodemográfico, epidemiológico, científico y tecnológico.
- Identificar los diferentes sectores y actores implicados en la producción, comercialización y consumo de alimentos, y analizar cómo estos pueden afectar la alimentación saludable (aspectos organolépticos, microbiológicos, nutritivos y funcionales).
La especialización de Nutrición Comunitaria capacitará al estudiantado para integrarse en equipos multidisciplinarios dedicados a:
- Prevención y promoción de la salud.
- Asesoramiento en temas alimentarios, desarrollo de nuevos productos y garantía de los protocolos de seguridad.
- Planificación y dirección de empresas o centros de restauración colectiva.
- Aplicar los conocimientos adquiridos y ser capaces de resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios relacionados con su área de estudio.
- Comunicar sus conclusiones a públicos especializados o no, de una manera clara y sin ambigüedades.
- Integrar los conocimientos sobre organización estructural, características anatómicas e histológicas de los órganos del sistema digestivo y las funciones que hace cada órgano para su aplicación a la definición de recomendaciones dietéticas.
- Analizar en detalle la composición de los alimentos, para su aplicación a la definición de recomendaciones dietéticas, identificando los diferentes nutrientes y sus funciones en el organismo.
- Diseñar y evaluar acciones de mejora en planes de alimentación y recomendaciones nutricionales en las diferentes etapas evolutivas de una persona o grupo de población.
- Evaluar la idoneidad de la gestión, elaboración y control de menús adaptados al colectivo al que van destinados.
- Analizar, intervenir y diseñar procesos combinados en la producción de alimentos para potenciar y rentabilizar el proceso tecnológico y mejorar la calidad.
- Aplicar y evaluar el mantenimiento de prácticas adecuadas de higiene, seguridad alimentaria y sistemas de control de riesgo aplicando la legislación vigente.
- Liderar los procesos de implantación de sistemas de seguridad y calidad alimentarias.
- Analizar el efecto y la interacción de las tecnologías clásicas y emergentes sobre las propiedades físicas, químicas, microbiológicas, organolépticas, nutritivas y funcionales de los alimentos.
- Liderar los procesos de innovación tecnológica y mejora de los sistemas de producción de alimentos y complementos alimentarios.
- Asesorar, diseñar y evaluar actividades de promoción de la salud y prevención de trastornos y enfermedades relacionados con la nutrición y los estilos de vida y de fomentar una educación alimentaria y nutricional de la población.
- Usar y aplicar las TIC en el ámbito profesional de la salud.
- Organizar, planificar y presentar proyectos.
- Aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y equipos multidisciplinarios.
- Transmitir conocimiento experto sobre nutrición, alimentación y salud a públicos especializados y no especializados de manera clara, precisa y rigurosa.
Para cursar esta especialización se recomienda haber superado alguno de los estudios que se detallan a continuación:
- Licenciatura o grado de Medicina
- Diplomatura o grado de Enfermería
- Diplomatura o grado de Nutrición Humana y Dietética
- Licenciatura o grado de Farmacia
- Licenciatura o grado de Fisioterapia
- Licenciatura o grado de Psicología
- Licenciatura o grado de Biología
- Licenciatura o grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos
- Licenciatura o grado de Bioquímica
- Otros estudios equivalentes
La especialización de Nutrición Comunitaria ofrece una formación versátil que favorece la inserción y la movilidad laboral, y también la mejora profesional, en diferentes ámbitos como los siguientes:
- Administraciones públicas locales, autonómicas y estatales dedicadas a la prevención y la promoción de la salud.
- Empresas y centros de restauración colectiva (como geriátricos, comedores escolares, hospitales y hostelería, etc.).
- Fundaciones, organizaciones no gubernamentales, colectivos y asociaciones, entre otros, relacionados con la prevención y la promoción de la salud o la información nutricional.
La UOC, cuarta mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Pago
fraccionado
Puedes fraccionar en cuotas el pago de tu máster, posgrado o especialización.
Infórmate
Avalada por las graduadas y graduados
Un 84% volvería a elegir la UOC.
Un 90% estudia y trabaja.
Premiada a nivel internacional
Reconocimientos a su trayectoria, calidad, innovación y excelencia.
87.000 estudiantes
104.501 graduados y graduadas
6.344 docentes
Reinventando la universidad
El modelo educativo de la UOC
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC