Especialización de Estrategia Digital en Organizaciones Culturales (UOC, Museu Nacional d'Art de Catalunya)
Programa académico
El curso se concibe como un aprendizaje por proyecto, de modo que, desde el primer día, el estudiante aplicará los conocimientos aprendidos en un proyecto de su elección y culminará con la redacción y elaboración del Plan de estrategia digital de la organización elegida.
El curso se estructura en una única asignatura Estrategia digital en organizaciones culturales (15 créditos ECTS), que se divide en cuatro bloques de contenido, en los que se trabajará tanto de forma individual como colaborativa mediante talleres virtuales, que permitirán, por un lado, poner en común necesidades y soluciones y, por el otro, poner a prueba herramientas digitales.
Bloque 1. Estrategia digital
En este bloque, se analizará en primer lugar la situación actual y las necesidades de la organización sobre la que el estudiante trabajará durante todo el curso. En segundo lugar, se realizará una aproximación a las características, los objetivos y las partes que componen la estrategia digital de una organización y sus funciones. El concepto de «estrategia digital» se entiende como un plan de actuación global y coherente, compartido por toda la organización y con propuestas concretas de actuación, que se actualiza periódicamente.
Taller
Bloque 2. Experiencia de usuario (UX)
El gran cambio en las instituciones culturales consiste en pasar de tener una perspectiva "corporativa" a centrarse en el usuario, el cliente, el visitante, el espectador. En este bloque se ofrecerán estrategias y herramientas integradas por medio de diversos canles físicos y digitales para adquirir una experiencia enriquecedora, consistente personalizada y contextual.
Bloque 3. Estrategia de contenidos
En este bloque se profundizará en el conjunto de pautas necesarias para crear, publicar y mantener contenidos útiles de forma eficiente y se plantearán la planificación y la gobernanza de contenidos en la organización.
Taller de Wikipedia
Bloque 4. Evaluación
En este bloque final se identificarán y establecerán unos indicadores claros para medir la eficacia de las acciones propuestas con relación a los objetivos que se quieren alcanzar. También se establecerá la periodicidad de las evaluaciones y las medidas correctoras, cuando sean necesarias.
Las dos últimas semanas del curso se dedicarán a la revisión de los contenidos trabajados por cada alumno, se profundizará en los aspectos específicos que interesan a cada institución y se dará coherencia formal y de contenido al documento final.
Recursos para el aprendizaje
El estudiante dispondrá de dos entornos de trabajo. Por un lado, una aula única abierta durante todo el semestre, en la que irá avanzando en cada una de las etapas de su proyecto, siempre de la mano de consultores expertos.
Por otra parte, un laboratorio, accesible desde el aula, en el que se recogerán, por un lado, un amplio abanico de buenas prácticas digitales llevadas a cabo por organizaciones a escala mundial; y por el otro, una recopilación de herramientas digitales y plataformas, susceptibles de ser puestas a prueba por el estudiante para comprender su funcionamiento y sus posibilidades.
El programa, también, ofrece la posibilidad de hacer prácticas no curriculares en el Museu Nacional d'Art de Catalunya, una vez se haya superado un proceso de selección.
Próxima matrícula:
mayo 2021
Información de precio y matrícula
La UOC, segunda mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Pago fraccionado
Puedes fraccionar en cuotas el pago de tu máster, posgrado o especialización.
Infórmate
Reinventando la universidad
El modelo educativo de la UOC
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC