Diploma de Posgrado de Liderazgo y Dirección de Centros Educativos
Programa académico
El posgrado de Liderazgo y Dirección de Centros Educativos es una propuesta formativa orientada a preparar profesionales de la educación para liderar y dirigir centros educativos.
El posgrado de Liderazgo y Dirección de Centros Educativos consta de 35 ECTS (875 horas aproximadas de dedicación del estudiante). Está formado por 6 asignaturas de 5 ECTS, además del Trabajo final de posgrado (TFP), de 5 ECTS y obligatorio.
Las asignaturas se distribuyen en dos semestres, excepto el Trabajo final de posgrado, que se puede cursar el semestre 1 o 2, según corresponda la finalización del programa.
Semestre 1:
- Dirección estratégica para la innovación (5 ECTS)
- Un marco conceptual para la innovación y la mejora en el ámbito escolar
- Una organización para la innovación
- Las tres dimensiones de la innovación
- La innovación como estrategia
- Planificación estratégica (5 ECTS)
- Técnicas de diagnóstico: DAFO.
- Técnicas de planificación: CAME.
- Identidad, misión, visión y valores de un centro.
- Proyecto Educativo de Centro.
- Implicación de todos los agentes en la construcción de los documentos institucionales.
- Organizaciones participativas: Líneas metodológicas que favorecen la construcción conjunta. Estrategias de participación.
- Evaluación de los documentos estratégicos del centro.
- Herramientas de evaluación de los documentos institucionales (PEC).
- Instrumentos de evaluación de los documentos.
- Derecho, escuela y sociedad (5 ECTS)
- Educación y continuidad social: transmisión y renovación
- El derecho a las sociedades: límite de la expresión social y respecto a las minorías. Efectividad del derecho. Los derechos del hombre y del ciudadano.
- Derecho y Educación: derechos y libertades en el entorno de la educación y la libertad de expresión.
- Estado y Mercado en educación. El derecho-prestación a la instrucción. Enseñanza básica, obligatoria y gratuito, y Escolarización.
- Esquema normativo y Organización política: Los diferentes poderes públicos en relación con la educación.
- Regulación: los actores (derechos y deberes), el objeto de la educación (estructura y contenido), los dispositivos (escuelas y elementos de apoyo a las escuelas), los mecanismos re-equilibradores (equidad y fomento de oportunidades), y elementos de cooperación (institucional y corporativa).
Semestre 2:
- Liderazgos (5 ECTS)
- Organización escolar y liderazgo.
- Los líderes y las competencias del ejercicio del liderazgo por el cambio y la mejora en los centros educativos.
- Aproximaciones a los nuevos conceptos de liderazgo.
- Sistemas de aseguramiento de la calidad (5 ECTS)
- Elaboración de un diseño de evaluación interna de centro: Conocer, comprender, y elaborar diseños de evaluación relativos a propósitos u objetivos que el centro escolar se haya planteado alcanzar.
- Elaboración de un diseño de evaluación de la enseñanza: Preparar la evaluación de la enseñanza que se lleva a cabo en un centro a partir de diferentes estrategias de evaluación, tales como la observación de las aulas.
- Diseño del plan de mejora para desarrollar y evaluar competencias: Adicionalmente se plantean también algunas lecturas y ejercicios para asegurar la comprensión de determinadas herramientas o recursos. Algunas son autocorrectivas y otras meramente indicativas.
- Comunicación, equipo y trabajo en red (5 ECTS)
- Comunicación e información: su importancia en los centros educativos. Saturación versus equilibrio. Canales y herramientas de comunicación internas y externas.
- Trabajo en equipo y en red: metodologías de trabajo en equipo y en red, cultura colaborativa.
- Redes sociales en los centros: gestión, uso, finalidad, ventajas, dificultades. Actitud digital. Uso de móviles y de mensajería instantánea. Protección de datos.
- Protocolos de comunicación en determinadas situaciones previsibles e imprevistas en los centros educativos: importancia del tipo de centro, implicación del equipo docente. Comunicación online/offline, priorización en las actuaciones y selección de la mejor herramienta o canal.
Semestre 1 o 2:
- Trabajo final de posgrado (5 ECTS)
- Capacidad de reflexión y aplicación de las tareas propias del director/a en el ámbito educativo.
- Conocimiento y contextualización de los conocimientos adquiridos en las diferentes asignaturas del Posgrado de Liderazgo y Dirección de Centros Educativos.
- Uso de los conocimientos específicos en liderazgo directivo por definición de objetivos, reconocimiento del contexto de centros, ejecución de una planificación estratégica, análisis e interpretación de las necesidades de instituciones educativas y confección de un plan de evaluación, rendimiento de cuentas y comunicación, con la participación, en todos los ámbitos, de la comunidad educativa.
- Conocimiento e implementación de las fases de elaboración de una planificación directiva estratégica.
Durante la realización del postgrado, se celebran diferentes sesiones abiertas que complementan los contenidos y las competencias que se trabajan en el programa. Estas sesiones se realizan con el apoyo del Fórum Europeo de Administradores de la Educación de Cataluña (FEAEC). Te invitamos a que visualices a continuación la sesión que se realizó en el mes de marzo de 2022:
El posgrado de Liderazgo y Dirección de Centros Educativos dispone de recursos de aprendizaje de diferente tipología que, de acuerdo con el modelo educativo plenamente virtual de la UOC, permite a los estudiantes trabajar y apropiarse de los contenidos.
Todo el material proporcionado puede estar en lengua catalana, castellana o inglesa, aunque el inglés no es un requisito para cursar el posgrado.
En la UOC, un crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo del estudiante.
Según el número de créditos ECTS, la duración de los programas de posgrado oscila entre 1 mes y 2 años, aproximadamente:
- Máster propio: 2 años
- Diploma de posgrado: 1 año
- Especialización: 1 semestre (6 meses)
- Curso: entre 1 y 6 meses
La UOC, cuarta mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Pago
fraccionado
Puedes fraccionar en cuotas el pago de tu máster, posgrado o especialización.
Infórmate
Avalada por las graduadas y graduados
Un 84% volvería a elegir la UOC.
Un 90% estudia y trabaja.
Premiada a nivel internacional
Reconocimientos a su trayectoria, calidad, innovación y excelencia.
87.000 estudiantes
104.501 graduados y graduadas
6.344 docentes
Reinventando la universidad
El modelo educativo de la UOC
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC