Diploma de Posgrado de Aprendizaje de la Lectura y de Sus Dificultades
Objetivos, perfiles y competencias
El objetivo fundamental del posgrado es ofrecer una formación especializada en la identificación de las dificultades del aprendizaje y en su intervención educativa. Para conseguirlo, se centra fundamentalmente en los siguientes elementos:
- Conocer las bases neuroanatómicas y cognitivas del aprendizaje y del lenguaje.
- Analizar los aspectos fundamentales del desarrollo, del aprendizaje escolar y de las prescripciones normativas y curriculares para ajustar la atención educativa en los niños con dificultades de lectura.
- Comprender, analizar y/o intervenir en algunos de los procesos psicológicos implicados en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectura con el objetivo de ajustar la atención educativa, facilitando y promoviendo los procesos de aprendizaje y de desarrollo de los alumnos.
- Conocer y seleccionar las diferentes estrategias, procedimientos y recursos más adecuados para la intervención psicoeducativa en los casos de dificultades de lectura.
- Diseñar, desarrollar y evaluar propuestas de intervención ajustadas a las necesidades educativas de los niños con dificultades de lectura.
- Ofrecer una formación para identificar y valorar las diferencias individuales de los niños que tienen dificultades de lectura.
- Proporcionar las estrategias, los procedimientos y los recursos más adecuados para la intervención psicoeducativa en los casos de dificultades de lectura.
- Proporcionar una formación para poder diseñar, desarrollar y evaluar propuestas de intervención ajustadas a las necesidades educativas de los niños con dificultades de lectura.
Los perfiles más adecuados para realizar este curso son los siguientes:
- Diplomatura de Magisterio o grado de Maestro en Educación Infantil / Primaria
- Licenciatura de Psicopedagogía
- Licenciatura o grado de Psicología
- Licenciatura o grado de Pedagogía
- Diplomatura o grado de Logopedia
Las competencias que se desarrollan en el posgrado son las siguientes:
- Capacidad para identificar y valorar las diferencias individuales de los niños que tienen dificultades en el aprendizaje de la lectura.
- Capacidad para comprender las bases neuroanatómicas, fisiológicas y cognitivas del aprendizaje y del lenguaje, y su relación con las dificultades de aprendizaje y los trastornos del lenguaje.
- Capacidad para utilizar los conocimientos adquiridos sobre los procesos afectivos, de motivación y sociales que inciden en el proceso de aprendizaje escolar de los alumnos con dificultades de aprendizaje y trastornos del lenguaje, para identificarlos, analizarlos y valorarlos, y elaborar criterios de intervención educativa que optimicen estos procesos.
- Capacidad para seleccionar adecuadamente los diferentes procedimientos y recursos que tiene el sistema educativo para la atención de las dificultades de aprendizaje y los trastornos del lenguaje.
- Capacidad para identificar los factores que inciden en la aparición de las dificultades de aprendizaje de la lectura y las alteraciones derivadas.
- Capacidad para identificar y valorar las diferencias individuales de los niños que presentan dificultades de aprendizaje de la lectura.
- Capacidad para diseñar, desarrollar y evaluar propuestas de intervención ajustadas a las necesidades educativas de los niños con dificultades de aprendizaje de la lectura.
El posgrado se dirige fundamentalmente a profesionales de la educación y de la psicología, así como a otros profesionales afines a la valoración y la intervención de las dificultades del aprendizaje de la lectura. Desde esta perspectiva, los puestos de trabajo para los que se especializa el curso son los siguientes:
- Maestros de educación especial especialistas en pedagogía terapéutica y maestros de educación especial especialistas en audición y lenguaje en centros ordinarios o centros de educación especial, así como en servicios educativos que atienden colegios públicos y privados.
- Maestros en academias de refuerzo y de reeducación.
- Psicólogos, pedagogos, psicopedagogos u orientadores en equipos multiprofesionales, servicios educativos o departamentos de orientación de institutos de educación secundaria.
- Psicólogos, pedagogos o psicopedagogos en gabinetes públicos o privados.
- Logopedas en servicios educativos, hospitales o gabinetes públicos o privados.
- Educadores sociales en instituciones dedicadas a la atención de personas con dificultades de aprendizaje, como por ejemplo unidades de escolarización compartida, hospitales de día, centros de educación especial, etc.
Matrícula abierta:
últimos días
10% de dto. por matrícula anticipada hasta el 5 de julio
La UOC, cuarta mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Matrícula anticipada
10% de dto hasta el 5 de julio incluido.
Puedes fraccionar en cuotas el pago de tu máster, posgrado o especialización.
Infórmate
Avalada por las graduadas y graduados
Un 87% volvería a elegir la UOC.
Un 89% estudia y trabaja.
Premiada a nivel internacional
Reconocimientos a su trayectoria, calidad, innovación y excelencia.
87.500 estudiantes
95.000 graduados y graduadas
7.044 docentes
Reinventando la universidad
El modelo educativo de la UOC
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC