Diploma de Posgrado de Fabricación Inteligente y Transformación Digital de la Empresa (interuniversitari: UOC, ESUPT)
Objetivos, perfiles y competencias
Prepárate para la industria digital del futuro.
Formación planteada en base al estudio de casos reales del entorno industrial y de suficiente amplitud como para proporcionar la formación integradora necesaria en la Industria 4.0. Los estudiantes aprenderán los problemas del mundo real y discutirán las posibles soluciones con el objetivo de ampliar su conocimiento y experiencia práctica, y se formarán como ingenieros integradores de conocimientos y tecnologías de diversas áreas relacionadas con la Industria 4.0.
Objetivos específicos:
- Entender y aplicar los elementos clave de la industria 4.0.
- Analizar y valorar soluciones técnicas implementadas en la industria.
- Poner en práctica conceptos teóricos y aplicarlos en un entorno real.
- Conocer y aplicar las nuevas tecnologías de la fabricación aditiva (impresión 3D).
- Conocer los avances en el campo de la robótica industrial, especialmente en cuanto a la robótica colaborativa.
- Aplicar nuevas tecnologías de la producción en los sistemas de fabricación.
- Obtener una visión global de las posibilidades de la realidad virtual y la realidad aumentada en el diseño de producto y en la planta de fabricación.
- Conocer y entender los nuevos requerimientos para competir que tiene la empresa industrial en un entorno económico globalizado, prestando especial atención a la gestión del proceso de innovación tecnológica.
- Conocer y aplicar técnicas para el desarrollo de producto para los nuevos procesos de fabricación.
- Adquirir capacidad de diseño de productos innovadores priorizando la orientación al cliente y la reducción del tiempo de acceso al mercado (time-to-market).
- Entender y aplicar plataformas tecnológicas de gestión del ciclo de vida del producto (PLM).
- Saber hacer un diseño estratégico del producto.
- Planificar la producción y las necesidades de materiales.
- Diseñar políticas de gestión de stock de materias primas y de producto acabado.
- Aplicar la gestión inteligente a la cadena logística.
- Conocer los sistemas de información corporativos y su aplicación en la gestión del ciclo de vida del producto y de la producción.
- Entender y aplicar plataformas tecnológicas de gestión de la ejecución del plan de operaciones (ERP-MES).
- Entender y aplicar plataformas tecnológicas de gestión de la cadena logística (ERP-SCM).
- Entender y aplicar el marco legal y normativo básico relacionado con las actividades desarrolladas en la planta de fabricación.
- Entender y aplicar el marco legal básico relacionado con el impacto ambiental de la actividad industrial.
- Conocer los aspectos básicos en la gestión de proyectos propios y colaborativos en R+D+i.
- Adquirir criterios para analizar y valorar soluciones técnicas aplicando tecnologías facilitadoras de la industria 4.0.
- Saber identificar la información clave en la digitalización del sistema de fabricación.
- Saber cómo definir y gestionar los procesos de negocio de las cadenas de valor principal y de soporte.
- Conocer las implicaciones del proceso de transformación digital de la empresa industrial, y analizar los requerimientos para iniciar y desarrollar dicho proceso.
- Saber plantear la definición de procesos de negocio, y su digitalización y gestión.
- Conocer y entender la dinámica de la fábrica inteligente y su relación con el desarrollo de nuevos modelos de negocio.
- Saber utilizar herramientas y metodologías para la definición y desarrollo de modelos de negocio innovadores.
- Conocer herramientas y saber aplicarlas para la gestión del conocimiento y para gestionar el proceso de innovación de la empresa.
- Disponer de los conocimientos básicos para seleccionar, desplegar, integrar y gestionar sistemas de información que satisfagan las necesidades de la organización, con los criterios de coste y calidad identificados.
- Conocer las soluciones de la computación en la nube (cloud computing) y analizar sus posibilidades en la industria 4.0.
- Entender los elementos clave de la gestión de la ciberseguridad en la industria 4.0.
- Entender los elementos clave de los sistemas de macrodatos (big data) en la industria 4.0 y las bases de su aplicación.
El posgrado de Fabricación Inteligente y Transformación Digital de la Empresa va dirigido a ingenieros que quieran trabajar en el entorno industrial y complementar su formación para conseguir un perfil de integrador de sistemas en la Industria 4.0, y que quieran adquirir experiencia práctica a partir del estudio de casos reales de empresas del sector industrial.
Al finalizar los estudios, el estudiante habrá adquirido las competencias siguientes:
- Conocer los elementos clave para crear valor en la industria 4.0.
- Conocer y aplicar nuevas tecnologías de la producción en los procesos industriales.
- Conocer y aplicar tecnologías de la información y la comunicación para la automatización y la digitalización de procesos industriales.
- Diseñar y gestionar productos y procesos con criterios de innovación y generación de valor para el cliente, y aplicar métodos y tecnologías para la gestión del ciclo de vida.
- Organizar y planificar los procesos de la fábrica inteligente.
- Analizar requerimientos y diseñar implantaciones de sistemas de información industriales para una planta de fabricación (MES, ERP, SCM, etc.).
- Conocer el marco legal y normativo básico de la actividad industrial.
- Conocer y aplicar las herramientas básicas para la gestión de proyectos industriales.
- Conocer los procesos de negocio de la empresa industrial y aplicar los fundamentos y las tecnologías para la transformación digital de la empresa.
- Conocer y aplicar métodos y tecnologías para la gestión de la innovación.
- Conocer y aplicar tecnologías y modelos para el tratamiento avanzado de datos.
- Conocer y aplicar tecnologías para la computación en la nube (cloud computing) y la gestión de la ciberseguridad.
- Conocer y utilizar tecnologías para la inteligencia de negocio (business intelligence) y los macrodatos (big data).
- Diseñar nuevos modelos de negocio disruptivos basados en la tecnología.
- Ingenieros que quieran trabajar, o trabajen, en el entorno industrial y que quieran complementar su formación para conseguir un perfil de gestor o de desarrollador de producto en la fábrica inteligente (smart factory).
- Profesionales y directivos interesados en profundizar en la cultura digital y su capacidad transformadora del modelo industrial, que hace posibles nuevas vías y modelos de negocio.
- Directivos y profesionales que quieran obtener la visión holística necesaria para gestionar el proceso de transformación digital de la empresa industrial más allá de la tecnología o del punto de vista único del área de producción.
Esta nueva era de producción industrial está creando salidas laborales más específicas, por lo que, dependiendo de tu experiencia y proyección profesional, podrás trabajar como:
- Ingeniero de desarrollo de producto.
- Gerente de robótica colaborativa.
- Gerente de impresión aditiva.
- Gestor de transformación digital.
- Comercial técnico (automatización / digitalización de procesos, ingeniero pre-venta)
- Responsable de diseño y gestión de proyectos de transformación digital.
Próxima matrícula:
mayo 2021
Información de precio y matrícula
La UOC, segunda mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Pago fraccionado
Puedes fraccionar en cuotas el pago de tu máster, posgrado o especialización.
Infórmate
Reinventando la universidad
El modelo educativo de la UOC
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC