Diploma de Posgrado de Protección de Datos
Los datos de carácter personal constituyen la materia prima de la sociedad de la información y el conocimiento, a la vez que son uno de los principales activos de empresas y Administración pública. Las normas que regulan este ámbito forman un entramado cada vez más complejo. El posgrado de Protección de Datos tiene como objetivo que los estudiantes conozcan y profundicen en este marco normativo, especialmente el Reglamento 2016/679, de 27 de abril de 2016, conocido como el Reglamento general de protección de datos (RGPD) y la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD).
El posgrado en Protección de datos está integrado por dos cursos de especialización y un trabajo final de posgrado, la primera especialización dedicado a la protección de datos y el comercio electrónico y la segunda especialización, a la protección de datos en los nuevos contextos de tratamiento de la información.
Inicio: 20 octubre 2021
Título: Protección de Datos
Idioma: Castellano
El curso Protección de Datos y Comercio Electrónico tiene diferentes objetivos. En primer lugar, que el estudiante conozca el conjunto de normas que regulan el tratamiento de la información personal y las sepa aplicar a los supuestos concretos. A continuación, el curso se centra en analizar cuáles son los principales sujetos que participan en el tratamiento de la información personal: responsable del tratamiento, encargado de tratamiento, delegado de protección de datos y los sujetos afectados o interesados. También se examinan los supuestos en los que el tratamiento tiene lugar mediante varias modalidades, especialmente cuando la información se encuentra en la nube. Seguidamente, hay que conocer y examinar cuáles son las obligaciones y los derechos de estos sujetos y los procedimientos para hacerlos efectivos, así como las posibles responsabilidades y sanciones. A partir de aquí, el objetivo es analizar el tratamiento de datos en el contexto del comercio electrónico, viendo la interacción entre la LSSI, el RGPD, la LOPDGDD y la regulación de las comunicaciones electrónicas. También se examinan los servicions de información creditícia y la protección de datos en el sector bancario.
La segunda parte del Posgrado la constituye la especialización Protección de Datos en los Nuevos Contextos de Tratamiento de la Informaciónse centra, en primer lugar, en analizar los aspectos relativos a la gestión del riesgo en el tratamiento de los datos personales y, especialmente, la confidencialidad y la seguridad del tratamiento. Este aspecto se aborda tanto desde una perspectiva jurídica como tecnológica, examinando con detalle los deberes de seguridad y de auditoría de la información, todo ello en base al Principio de responsabilidad proactiva introducido por el RGPD.
Se analiza específicamente la comunicación de datos y la transferencia internacional de datos. Así mismo, se profundiza en el tratamiento de datos por parte de la Administración pública y se estudia la protección de la información personal en sectores específicos: tratamiento con finalidad policial y judicial (Directiva 2016/680); la Directiva 2016/681; ( PNR); datos de salud, ámbito laboral y privacidad, y comunicaciones electrónicas. Finalmente, se analiza y se reflexiona sobre los principales retos que plantean los nuevos contextos y las tecnologías de tratamiento de la información para la protección de datos: macrodatos, internet de las cosas, redes sociales, aplicaciones móviles, publicidad comportamental, perfilaje, inteligencia artificial, algoritmos y robótica.
El objetivo es que quien haya seguido el curso de forma adecuada sepa aplicar la normativa de protección de datos, especialmente el Reglamento 2016/679 (RGPD) la Ley orgánica 3/2018 (LOPDGDD), en su actividad profesional como delegado de protección de datos, auditor de protección de datos, abogado o consultor. Se ofrece una formación tanto teórica como práctica específica en un ámbito que exige una actualización y una formación continuas.
Este Posgrado ha sido reconocido de forma definitiva por la Asociación para el Fomento de la Seguridad de la Información, ISMS Forum Spain, como programa formativo que cumple los requisitos establecidos en el Esquema de Certificación de la AEPD.
![]() |
Descárgate el folleto informativo del programa |
Próxima matrícula:
mayo 2021
Información de precio y matrícula
En qué idioma prefieres realizar tus estudios
La UOC, segunda mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Pago fraccionado
Puedes fraccionar en cuotas el pago de tu máster, posgrado o especialización.
Infórmate
Reinventando la universidad
El modelo educativo de la UOC
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC