Acceso abierto ¿Necesitas más información?

Especialización de Ciudades más Inteligentes y Ciudadanía

La especialización en Ciudades más Inteligentes y Ciudadanía aporta conocimientos teóricos, así como instrumentos y métodos para analizar y evaluar los cambios producidos en la sociedad del conocimiento que influyen en los procesos espaciales, económicos y sociales, y proponer acciones para la construcción colectiva e integral de ciudades abiertas y colaborativas.

Créditos: 16 ECTS

Inicio: 18 octubre 2023

Título: Ciudades más Inteligentes y Ciudadanía

Idioma: Castellano, Catalán

¿Por qué estudiar Ciudades más Inteligentes y Ciudadanía?

Las ciudades son inteligentes por definición.

Evolucionan, innovan y se complejizan, movidas por la inteligencia colectiva y los avances tecnológicos que se han producido a lo largo de la historia.

Más inteligentes son las ciudades capaces de conectar la tecnología con lo urbano y, por ende, con toda la ciudadanía, que utilizan la tecnología como facilitadora del desarrollo sostenible, para ofrecer servicios urbanos mejores y más eficaces, pero también y sobre todo, para mejorar la transparencia en la administración, la innovación democrática y el empoderamiento de la ciudadanía, y en definitiva, el ejercicio del derecho a la ciudad.

En el curso de especialización en Ciudades más Inteligentes y Ciudadanía, nos acercamos a estas ciudades. Se trata de ciudades abiertas, colaborativas y sostenibles, que mediante la interacción continua y la acción colectiva buscan respuestas a las nuevas necesidades y oportunidades a partir de los cambios producidos en la sociedad del conocimiento que influyen en los procesos espaciales, económicos y sociales, en la ciudad y en el urbanismo.

Abordamos las transformaciones urbanas, sus desafíos e implicaciones en la gobernabilidad, la gestión y la planificación del territorio; los nuevos retos de los gobiernos locales y sus limitaciones; las oportunidades que ofrece la revolución digital en la comunicación, la organización y la acción políticas; la tecnopolítica y los movimientos en red como vía del empoderamiento de la ciudadanía; y la nueva economía al servicio de sus ciudadanos, una economía ciudadana.

Pretendemos no solo transmitir conocimientos «técnicos» compartibles entre profesionales diversos y responsables políticos y sociales, sino también una visión crítica de las realidades urbanas, criterios eticopolíticos para orientar las propuestas de intervención y gestión, pistas que ayuden a tomar decisiones y ejemplos que expongan modos de hacer, comunicar, negociar y ejecutar.

El objetivo es responder a la demanda creciente de profesionales con competencias transversales que entiendan las ciudades del siglo xxi desde su creciente y cambiante complejidad, sus retos y desafíos, y sean capaces de actuar de manera integral con y para la ciudadanía en la construcción de ciudades más inteligentes.

Próxima matrícula:
mayo 2023

Información de precio y matrícula
¿Quieres más información?

Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC

Introduce un número de 9 dígitos.
Introduce un número de 9 dígitos.
i_fix
Pref. Int.
Introduce un número de 9 dígitos.
i_fix
Pref. Int.
Introduce un número de 9 dígitos.
¿En qué idioma deseas recibir la información?

La UOC, cuarta mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education

 


Pago
fraccionado


Puedes fraccionar en cuotas el pago de tu máster, posgrado o especialización.

Infórmate

¿Por qué escoger la UOC?

Reinventando la universidad

El modelo educativo de la UOC

El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE

¿Quieres más información?

Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC

Introduce un número de 9 dígitos.
Introduce un número de 9 dígitos.
i_fix
Pref. Int.
Introduce un número de 9 dígitos.
i_fix
Pref. Int.
Introduce un número de 9 dígitos.
¿En qué idioma deseas recibir la información?