Curso de Cáncer de Cuello Uterino: Prevención y Cribado (UOC-ICO)
Programa académico
Para obtener este curso el estudiante deberá superar 1 crédito ECTS.
El número de créditos ECTS es una estimación del tiempo que un estudiante puede invertir para asumir las competencias asociadas a una asignatura.
Cada crédito ECTS equivale aproximadamente a 25-30 horas de dedicación del estudiante.
El proceso de aprendizaje está basado en el modelo de evaluación continua (EC), es decir, no se realizarán pruebas finales presenciales en ninguna de las asignaturas.
Los contenidos que se trabajarán en el curso de Cáncer de Cuello Uterino: prevención y cribado son los siguientes:
1. VPH y cáncer de cuello uterino.
- HPV epidemiología y carga de enfermedad.
- Historia natural del cáncer de cuello uterino.
2. Prevención del Cáncer.
- Principios del cribado.
- Características y requerimientos de los tests.
- Características generales de los programas de cribado.
3. Principales pruebas de cribado del cáncer de cuello uterino.
- Citología: aspectos técnicos, rendimiento y efectividad / impacto.
- Pruebas de hrVPH: aspectos técnicos, rendimiento y comparación con la citología.
- Otras pruebas.
4. Uso de la auto-toma.
- Información metaanálisis.
- Aspecto social, sanitario y clínico.
- Descripción general de los programas de implementación de auto-toma.
5. Gestión programas de cribado.
- Opciones de triaje de VPH positivas: citología, genotipificación, mARN, tinción dual y otros biomarcadores.
- Pruebas visuales /imagen (colposcopia, imagen digital).
- Pruebas diagnósticas (histología).
- Gestión: risk-based vs test-based (teoría/concepto).
- Manejo clínico / Algoritmos (opciones/visiones).
- Opciones de seguimiento y tratamiento de las lesiones precancerosas: escisión, ablación, "screen and treat", histerectomía..
- Seguimiento postratamiento incluido vacunación.
6. Impacto de la vacunación VPH en el cribado.
- Necesidad de genotipado. Adenocarcinoma.
- Cribado de las mujeres vacunadas.
7. Cribado e poblaciones especiales.
- VIH, inmunodeprimidos.
8. Implementación de programas de cribado.
- Monitorización y control de calidad.
- Formación de los profesionales.
- Evaluación del programa.
- Sistemas de información.
- Diseminación.
- Comunicación de resultados.
En la UOC, un crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo del estudiante.
Según el número de créditos ECTS, la duración de los programas de posgrado oscila entre 1 mes y 2 años, aproximadamente:
- Máster propio: 2 años
- Diploma de posgrado: 1 año
- Especialización: 1 semestre (6 meses)
- Curso: entre 1 y 6 meses
Próxima matrícula:
noviembre 2022
Información de precio y matrícula
La UOC, cuarta mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Matrícula anticipada
20% de dto hasta el 9 de junio incluido.
Puedes fraccionar en cuotas el pago de tu máster, posgrado o especialización.
Infórmate
Avalada por las graduadas y graduados
Un 87% volvería a elegir la UOC.
Un 89% estudia y trabaja.
Premiada a nivel internacional
Reconocimientos a su trayectoria, calidad, innovación y excelencia.
87.500 estudiantes
95.000 graduados y graduadas
7.044 docentes
Reinventando la universidad
El modelo educativo de la UOC
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC