Grado de Técnicas de Aplicaciones de Software
Plan de estudios
Crea el software que hace funcionar el mundo.
El plan de estudios del grado de Técnicas de Aplicaciones de Software se compone de 180 créditos ECTS, que se distribuyen de acuerdo con las directrices del Ministerio de Educación y Formación.
Tipo de materia | Créditos |
---|---|
Formación básica | 48 |
Asignaturas obligatorias | 96 |
Asignaturas optativas | 24 |
Trabajo final | 12 |
Total | 180 |
Asignaturas
Formación básica | 48 créditos |
---|---|
6 6 6 6 6 6 6 6 |
Asignaturas obligatorias | 96 créditos |
---|---|
|
6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 |
Asignaturas optativas | 24 créditos |
---|---|
|
6 6 6 6 6 6 6 12 |
Trabajo final de grado | 12 |
---|---|
Total | 180 |
Semestre 1 | 30 Créditos |
---|---|
6 6 6 6 6 |
Semestre 2 | 30 Créditos |
---|---|
6 6 6 6 6 |
Semestre 3 | 30 Créditos |
---|---|
6 6 6 6 6 |
Semestre 4 | 30 Créditos |
---|---|
6 6 6 6 6 |
Semestre 5 | 30 Créditos |
---|---|
|
6 6 6 6 6 |
Semestre 6 | 30 Créditos |
---|---|
|
6 6 6 12 |
Si te matriculas por primera vez del Grado de Técnicas de Aplicaciones de Software, te recomendamos matricularte de uno -o parte de uno- de los paquetes de asignaturas siguientes:
Asignaturas Paquete 1 | Créditos |
---|---|
6 6 6 |
Asignaturas Paquete 2 | Créditos |
---|---|
6 6 6 |
Estos paquetes de asignaturas ofrecen un conjunto de ventajas:
- No tienen ninguna entrega de actividad evaluable el mismo día.
- Hay cierta flexibilidad a la hora de superar algunas actividades.
Si empiezas el grado con asignaturas reconocidas o bien tienes dudas en relación con tu matrícula, tu tutor o tutora te orientará de forma personalizada.
Los estudios de grado concluyen con la elaboración de un trabajo final. En este grado, el trabajo final tiene 12 créditos ECTS.
La asignatura Trabajo final de grado consiste en la realización de un proyecto individual de síntesis de los conocimientos adquiridos en otras asignaturas del grado. Es una asignatura que el estudiante debe cursar para finalizar el programa y está orientada a la evaluación de las competencias asociadas al título. Por ello, para matricularse de esta asignatura es necesario haber superado un número determinado de créditos del programa.
En el grado se ofrece la posibilidad de llevar a cabo un trabajo final en alguno de los ámbitos establecidos. El estudiante deberá elegir el ámbito de conocimiento en el que quiere centrar su trabajo final de grado. Para matricularse del Trabajo final de grado, previamente hay que haber formalizado una solicitud, que debe ser aceptada por el equipo docente del programa. El tutor académico de la UOC desempeña un papel clave en la orientación, la información y la gestión del proceso de selección de los trabajos finales.
El trabajo final es un trabajo individual que se hace con la tutorización y la guía del director del trabajo final, que hace el acompañamiento necesario para que el estudiante pueda llevarlo a cabo con éxito. El director del trabajo final es el encargado de hacer el seguimiento del proyecto, de orientar al estudiante y de asesorarlo en cada uno de estos aspectos: conceptualización, fundamentación, metodología, redacción de los resultados y defensa.
El trabajo final concluye con una defensa, en la que el estudiante debe hacer una exposición del trabajo ante una comisión de evaluación formada por un mínimo de dos miembros del profesorado, que la evalúan.
La calificación del trabajo final consta de tres partes: (1) seguimiento y elaboración del trabajo, (2) memoria, producto, proyecto o estudio final realizado y (3) defensa del trabajo.
Para más información sobre la docencia y el proceso de solicitud, debe consultarse el plan docente en la Secretaría del Campus una vez se ha requerido el acceso al programa.
Tipología de la asignatura | Optativa |
Duración | 12 créditos ECTS, que equivalen a 300 horas. Son prácticas académicas curriculares. |
Modalidades | Presencial, semipresencial o virtual. |
Requisitos | Haber superado 120 créditos ECTS. |
Acompañamiento | Durante la realización de las prácticas, el estudiante dispone de un seguimiento docente personalizado, con un profesional que actúa como tutor de centro de prácticas y un profesor que actúa como tutor académico, quienes garantizan que las prácticas se llevan a cabo siguiendo el proyecto formativo. |
Empresas colaboradoras | NOTA: la disponibilidad concreta de la oferta de prácticas en estos centros puede encontrarse en la herramienta de gestión de prácticas. La lista de empresas con convenios de prácticas puede variar desde el momento en que el estudiante se apunta hasta que se empiezan las prácticas. |
Podéis encontrar más información sobre el funcionamiento de las prácticas en el plan docente de la asignatura. Esta información se actualiza cada semestre y, por tanto, la explicación concreta de la asignatura de prácticas siempre hace referencia al semestre en curso.
El procedimiento y las fechas de solicitud de las prácticas se exponen en el espacio Trámites / Prácticas curriculares del Campus Virtual.
El grado de Técnicas de Aplicaciones de Software tiene una duración mínima estimada de 3 años académicos, distribuidos en 6 semestres, con una carga total de 180 créditos ECTS.
Sin embargo, la flexibilidad de la normativa académica de la UOC permite que cada persona pueda ajustar la duración y el ritmo de los estudios a sus posibilidades de dedicación y a su disponibilidad de tiempo.
De esta manera, los estudiantes pueden decidir cada semestre las asignaturas que quieren cursar. En el momento de formalizar la matrícula, la UOC pone a disposición de los estudiantes un tutor que ofrece asistencia directa y el asesoramiento necesario.
Durante el desarrollo del curso, los estudiantes tienen acceso a software y servicios elegidos por el profesorado de la UOC: una selección de software libre, licencias del software propietario más utilizado actualmente, revistas digitales de todo tipo, informes de Gartner, etc.
Los estudiantes aprenderán a utilizar diferentes lenguajes de programación, entre otros C, Java y JavaScript, así como varias librerías y entornos de trabajo (frameworks) para estos lenguajes. También utilizarán diferentes herramientas para diseñar, desarrollar, desplegar y mantener software. Estas herramientas incluyen entornos de desarrollo integrado (IDE, como Eclipse, NetBeans o IntelliJ), sistemas de control de versiones (GitHub, GitLab) o herramientas de modelado de software (Papyrus, MagicDraw).
En las asignaturas de carácter más práctico, los estudiantes dispondrán de un laboratorio virtual que prestará apoyo en el aprendizaje de lenguajes de programación y en la instalación, la configuración y el uso de herramientas de desarrollo.
Hay que tener en cuenta que los lenguajes y las herramientas que se utilizan se están evaluando continuamente, por lo que esta lista puede modificarse en función de las tendencias del ámbito y de las necesidades docentes del programa.
Para poder realizar las prácticas, es recomendable disponer de máquinas y sistemas operativos de 64 bits y 4 GB de RAM como mínimo (6 GB aconsejable).
Acreditación de calidad AQU
Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya
Acceso abierto
Hasta el 26 de julio incluido
Fracciona el pago en cuotas
La UOC, cuarta mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Matrícula
anticipada
Puedes fraccionar el pago de tu grado o máster universitario en cuotas.
Infórmate
Avalada por las graduadas y graduados
Un 87% volvería a elegir la UOC.
Un 89% estudia y trabaja.
Premiada a nivel internacional
Reconocimientos a su trayectoria, calidad, innovación y excelencia.
87.500 estudiantes
95.000 graduados y graduadas
7.044 docentes
Presentación del grado
El modelo educativo de la UOC
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC