Grado de Lengua y Literatura Catalanas
Plan de estudios
Formamos a los profesionales lingüísticos y literarios para la nueva sociedad de la información.
El grado propuesto es de carácter generalista y de orientación profesionalizadora, de manera que comprende todos los aspectos teóricos y aplicados asociados al estudio de la lengua y la literatura, con un énfasis especial en la lengua catalana. Su principal particularidad estructural frente a las licenciaturas tradicionales de Filología Catalana radica en la articulación de un plan de estudios que posibilita al estudiantado tener un papel activo en el diseño del proceso de aprendizaje y en la conformación del currículum.
Con el fin de orientar al estudiante en la selección de las diferentes asignaturas optativas que lo llevarán a realizar un itinerario concreto, hemos diseñado el Portafolios del estudiante de grado LiLC. Se trata de una herramienta innovadora que, utilizando el espacio de aprendizaje Folio, permite reflexionar y explicar el propio proceso formativo, y mostrar qué se ha aprendido y como se ha aprendido, potenciando la autoavaluación, y el espíritu crítico y creativo.
Los primeros 120 créditos ECTS se plantean como obligatorios para el conjunto de estudiantes, y se estructuran en:
- 60 créditos ECTS de formación básica:
- 36 créditos ECTS corresponden a materias básicas de la rama de conocimiento seleccionadas entre las que establece la normativa:
- Lengua (6 créditos ECTS)
- Lingüística (6 créditos ECTS)
- Literatura (12 créditos ECTS)
- Lengua clásica (6 créditos ECTS)
- Sociología (6 créditos ECTS)
- 24 créditos ECTS corresponden a materias comunes consideradas igualmente de formación básica o transversal por la Universidad:
- Idioma moderno (12 créditos ECTS)
- Competencias TIC en lengua y literatura catalanas (6 créditos ECTS)
- Iniciativa emprendedora (6 créditos ECTS)
-
60 créditos ECTS obligatorios para todos los graduados en Lengua y literatura catalanas.
El plan de estudios propone que curséis el 80% de créditos de materias básicas durante el primer curso y el 20% restante durante el segundo. El resto de las materias que hay que estudiar durante los dos primeros cursos son de carácter obligatorio.
Los segundos 120 créditos ECTS se estructuran en cinco módulos (de Literatura y teoría literaria, Cultura y sociedad, Lengua y lingüística, Profesiones de la lengua y Proyectos), en los que se organizan las diferentes materias y que combinan asignaturas obligatorias y optativas. Tenéis que cursar, preferentemente, por este orden:
- 18 créditos ECTS obligatorios y, como mínimo, 36 créditos ECTS optativos de los módulos siguientes:
- Literatura y teoría literaria
- Cultura y sociedad
- Lengua y lingüística
- 6 créditos ECTS obligatorios y, como mínimo, 12 créditos ECTS optativos del módulo:
- Profesiones de la lengua
- 18 créditos ECTS obligatorios del módulo de Proyectos, con las materias:
- Seminario (6 créditos ECTS)
- Trabajo de fin de grado (12 créditos ECTS)
Tipo de materia | Créditos |
---|---|
Formación básica | 60 |
Obligatorias | 90 |
Optativas | 78 |
Trabajo final de grado | 12 |
Total | 240 |
Asignaturas
Formación básica | Créditos |
---|---|
|
6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 |
Asignaturas obligatorias | Créditos |
|
6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 |
Asignaturas optativas | Créditos |
|
6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 |
(Entre todas las optativas, como mínimo 18 créditos tienen que ser de materias orientadas a aspectos de la lengua, la literatura o la cultura catalanas, identificadas aquí con un *.)
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Semestre 1 | 30 |
Materias básicas |
|
Lengua, cultura y sociedad | 6 |
Introducción al estudio de la literatura |
6 |
Introducción a las ciencias del lenguaje |
6 |
Materias transversales: | |
Competencias TIC en lengua y literatura catalanas |
6 |
Idioma moderno I |
6 |
Semestre 2 | 30 |
Materias básicas: |
|
Lengua latina: lengua, literatura y cultura |
6 |
Introducción a la literatura europea |
6 |
Materias transversales: |
6 |
Idioma moderno II |
|
Materias obligatorias: |
6 |
Literatura catalana del siglo XIX |
6 |
Lengua catalana: estructura y uso |
6 |
Semestre 3 | 30 |
Materias básicas: |
|
Sociología |
6 |
Materias obligatorias: |
|
Estructura de las lenguas |
6 |
Literatura catalana del siglo XX |
6 |
Normativa de la lengua catalana |
6 |
Teoría de la literatura |
6 |
Semestre 4 | 30 |
Materias transversales: |
|
Iniciativa emprendedora |
6 |
Materias obligatorias: |
|
Literatura catalana moderna |
6 |
Historia de la lengua catalana |
6 |
Literatura catalana medieval |
6 |
Lengua catalana y tecnologías digitales |
6 |
Semestre 5 | 30 |
Asignaturas obligatorias de los módulos de Literatura y teoría literaria, Cultura y sociedad, y Lengua y lingüística: |
6 |
Literatura catalana: teoría y crítica |
6 |
Literatura catalana: sociedad y cultura |
6 |
Lengua catalana: semántica y lexicología |
6 |
Asignaturas optativas de los módulos de Literatura y teoría literaria, Cultura y sociedad, y Lengua y lingüística |
6 |
Opción de inicio de un minor | 6 |
Semestre 6 | 30 |
Asignaturas optativas de los módulos de Literatura y teoría literaria, Cultura y sociedad, y Lengua y lingüística |
24 |
Créditos de un minor, si procede |
6 |
Semestre 7 | 30 |
Materias obligatorias del módulo de Proyectos: | |
Seminario de estudios catalanes |
6 |
Trabajo de fin de grado I |
6 |
Asignaturas optativas de los módulos de Literatura y teoría literaria, Cultura y sociedad, y Lengua y lingüística |
6 |
Créditos de un minor, si procede | 6 |
Otras materias optativas |
6 |
Semestre 8 | 30 |
Materias obligatorias del módulo de Proyectos: | |
Trabajo de fin de grado II |
6 |
Materia obligatoria del módulo de Profesiones de la lengua: | |
Adquisición y aprendizaje de la lengua catalana | 6 |
Materias optativas del módulo de Profesiones de la lengua: | |
12 créditos ECTS a escoger entre las materias de Edición y asesoramiento lingüístico y Planificación lingüística | 12 |
Otras materias optativas o que pueden dar lugar a un minor | 6 |
El plan de estudios puede dar lugar, según la trayectoria que los estudiantes hayáis seguido, a tres perfiles de optatividad:
- perfil de optatividad literario
- perfil de optatividad cultural y social
- perfil de optatividad lingüístico
Estos perfiles de optatividad expresan la focalización concreta por la que habéis optado los estudiantes en relación al desarrollo de las competencias avanzadas. Ninguno de los tres perfiles de optatividad constituye un itinerario aislado ni un campo disciplinario divergente. Se trata, más bien, de una manera de organizar la oferta de asignaturas que os permita a los estudiantes visualizar de una manera coherente los diferentes campos de conocimiento asociados a los estudios de lengua y literatura y las interrelaciones existentes entre ellos. Así, el perfil de optatividad literario reúne asignaturas del ámbito de la teoría literaria y la literatura catalana, el perfil de optatividad lingüístico combina la lingüística general con el estudio de la lengua catalana, y el perfil de optatividad cultural y social promueve las conexiones que se pueden establecer entre los estudios lingüísticos y los literarios desde una perspectiva interdisciplinaria. Por eso, ciertas materias aparecen adscritas a más de uno de los perfiles de optatividad.
Perfil de optatividad literario
La obtención de este perfil de optatividad indica que los estudiantes habéis enriquecido vuestra capacidad de expresión y de sensibilidad hacia el texto de tal manera que podéis aplicar vuestras habilidades y cursar especializaciones en los ámbitos siguientes: edición, crítica literaria, traducción, periodismo, enseñanza de la lengua y de la literatura e investigación filológica y literaria.
Este perfil de optatividad contiene las asignaturas en las que se profundiza en el hecho literario en todas sus manifestaciones y desde múltiples perspectivas de estudio, especialmente con respecto a la literatura catalana. El estudio de la literatura en la UOC, incluida la teoría de la literatura, se caracteriza por otorgar el máximo protagonismo al texto literario, a fin de que las reflexiones conceptuales se fundamenten en el texto y en la experiencia de la lectura. Por lo tanto, se analiza la producción literaria en cualquiera de sus géneros y desde los diferentes planteamientos teóricos existentes o las diferentes maneras de entender el hecho literario, incluida la historiografía literaria. En las asignaturas adscritas a este perfil de optatividad se practica tanto el análisis de las características formales de cada género como sus aspectos de contenido e ideológicos. De esta manera, se trata de que los estudiantes entendáis la productividad de la literatura para construir significado y experiencia desde cualquier punto de vista: social, político, psicológico, estético, del deseo.
Perfil de optatividad lingüístico
Con la formación que ofrecen las materias de este perfil de optatividad, los estudiantes adquirís competencias que os ayudan a apreciar el potencial de las lenguas para construir significado, redactar textos correctos y adecuados a cada finalidad específica y entender cómo la lengua se inserta en procesos organizativos y tecnológicos. Por lo tanto, se trata de una formación que capacita para desarrollar tareas y cursar especializaciones en los ámbitos siguientes: asesoramiento lingüístico, traducción, desarrollo de aplicaciones lingüísticas (diccionarios, recursos digitales), tratamiento de trastornos del lenguaje, enseñanza de la lengua e investigación filológica y lingüística.
Este perfil de optatividad agrupa las asignaturas en las que los estudiantes profundizáis en el conocimiento de la estructura y el uso de las lenguas, especialmente la catalana, desde un punto de vista sincrónico, diacrónico, estructural, pragmático, cognitivo o social. Diversas asignaturas inciden en alguno de estos puntos de vista y abordan las lenguas como recursos que las personas utilizan en su vida diaria para expresarse, relacionarse, articular organizaciones, gestionar información y manipular o desarrollar herramientas y recursos digitales.
Perfil de optatividad cultural y social
La formación que se obtiene al optar por este perfil de optatividad os capacita a los estudiantes para trabajar y cursar especializaciones en los ámbitos siguientes: política y asesoramiento lingüísticos, mediación lingüística y cultural, periodismo, enseñanza de la lengua y de la literatura e investigación filológica y humanística.
Para obtener este perfil de optatividad se ofrecen asignaturas que estudian cuestiones sociales y culturales en las que la lengua, la literatura y otras formas de producción cultural ocupan un papel clave. Por una parte, están los procesos de construcción de identidades (nacionales, de clase, de género), y, por otra, la inserción de los usos lingüísticos y la producción cultural en la organización social, los conflictos políticos y las instituciones. Son aspectos que tradicionalmente se han estudiado como cuestiones laterales o interdisciplinarias desde los estudios lingüísticos y literarios. En este perfil de optatividad se os ofrece a los estudiantes la oportunidad de tratarlos de manera tal que permitan establecer puentes entre los estudios de lengua y los de literatura, a la vez que se os ayuda a entender las pugnas políticas e ideológicas que tienen lugar en torno a los usos lingüísticos, las polémicas literarias o la enseñanza de la lengua y la literatura. En las asignaturas se combinan de una manera crítica y creativa los conocimientos de lengua y literatura con otros conocimientos y métodos básicos de las ciencias sociales y de las humanidades.
La realización de alguno de estos perfiles de optatividad se recoge en el Suplemento europeo al título. Para obtener un perfil de optatividad hay que cursar como mínimo 36 créditos optativos según cada asignación.
Acreditación de calidad AQU
Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya
Acceso abierto
Hasta el 8% de dto. por matrícula anticipada
Fracciona el pago en cuotas
Información de precio y matrículaLa UOC, cuarta mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Matrícula
anticipada
Hasta un 8% de dto en grados y másters universitarios si te matriculas hasta el 21 de junio incluido.
Puedes fraccionar el pago de tu grado o máster universitario en cuotas.
Infórmate
Avalada por las graduadas y graduados
Un 87% volvería a elegir la UOC.
Un 89% estudia y trabaja.
Premiada a nivel internacional
Reconocimientos a su trayectoria, calidad, innovación y excelencia.
87.500 estudiantes
95.000 graduados y graduadas
7.044 docentes
Reinventando la universidad
El modelo educativo de la UOC
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC