Grado de Humanidades
Objetivos, perfiles y competencias
Formamos profesionales en una comprensión global y crítica del entorno sociocultural contemporáneo y de sus bases históricas.
El grado de Humanidades aspira a proporcionar a las personas tituladas una formación que les permita, específicamente, alcanzar los objetivos siguientes:
- Valorar los fundamentos de su propia tradición cultural.
- Reconocer esta tradición cultural en toda su complejidad.
- Contrastar las perspectivas de la propia tradición cultural con la comprensión de otras tradiciones culturales en el presente globalizado.
- Adoptar una perspectiva interdisciplinaria en la aproximación a la cultura humanística que permita comprender la complejidad de cualquier tradición cultural.
- Obtener habilidades y destrezas propias de las humanidades, como las competencias analíticas, expresivas e interpretativas.
- Conseguir una comunicación académica escrita de manera reflexiva y argumentativa.
El perfil de formación en Humanidades que proporciona a las personas tituladas es general y polivalente y capacita para ejercer profesionalmente en diversos ámbitos del mundo de la cultura en un sentido amplio.
El grado de Humanidades de la UOC prepara al estudiantado en la tradición humanista y sus discursos críticos y les ayuda a comprender el papel de la tecnología en la definición de nuestras realidades.
La persona graduada en Humanidades de la UOC es profesionalmente innovadora capaz de aplicar el espíritu humanístico a otros perfiles profesionales fuera del ámbito estrictamente sociocultural.
Competencias básicas
- Tener y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
- Saber aplicar los conocimientos al trabajo o vocación de una forma profesional elaborando y defendiendo argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
- Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- Tener la capacidad de transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
- Desarrollar las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias generales
- Hacer juicios críticos y analíticos que tengan en cuenta el contexto y contribuyan con aportaciones creativas.
- Actuar de manera ética y honesta en el trabajo académico respetando la pluralidad y diversidad de enfoques teóricos, metodológicos y morales.
- Identificar, seleccionar y organizar fuentes de información de tipos diversos, para hacer un uso significativo de las mismas en un contexto específico.
- Trabajar colaborativamente incorporando los principios de pragmatismo y responsabilidad para obtener mejores resultados de los que supondría un trabajo aislado.
Competencias transversales
- Producir textos orales y escritos claros, precisos, estructurados, correctos y adecuados en los diversos contextos académicos o profesionales propios de la especialidad.
- Conocer, utilizar y aplicar las TIC para gestionar y analizar la información, comunicarse, construir conocimiento y crear y compartir contenidos de una manera efectiva, eficiente, flexible, creativa y reflexiva.
- Comprender textos escritos y orales y expresarse por escrito y oralmente (incluyendo las competencias de producción e interacción definidas al marco europeo común de referencia para las lenguas, C1).
- Tener un dominio avanzado de un idioma moderno (B2 del marco común europeo), con orientación académica y profesional.
Competencias específicas
- Conocer la propia tradición cultural.
- Reconocer e interpretar la complejidad de la diversidad cultural en el mundo global.
- Leer la realidad desde una mirada pluridisciplinar.
- Comprender las interrelaciones entre cultura, sociedad, ciencia y tecnología.
- Argumentar críticamente las ideas sobre la naturaleza de la realidad, de la experiencia y de los valores en la comprensión del mundo y de nosotros mismos.
- Comprender los grandes procesos sociales, culturales y artísticos en la historia desde una perspectiva actual.
- Comprender los procesos de reproducción y transformación sociales en las interacciones humanas.
- Analizar informaciones contenidas en textos, imágenes y discursos y evaluarlos de forma autónoma y crítica.
- Identificar, analizar y comentar críticamente obras, corrientes y movimientos literarios y artísticos en el marco de las tradiciones culturales y de sus contextos sociales.
Acreditación de calidad AQU
Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya
Acceso abierto
Hasta el 8% de dto. por matrícula anticipada
Fracciona el pago en cuotas
Información de precio y matrícula
Solicitud de acceso
En qué idioma prefieres realizar tus estudios
La UOC, cuarta mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Matrícula
anticipada
Hasta un 8% de dto en grados y másters universitarios si te matriculas hasta el 21 de junio incluido.
Puedes fraccionar el pago de tu grado o máster universitario en cuotas.
Infórmate
Avalada por las graduadas y graduados
Un 87% volvería a elegir la UOC.
Un 89% estudia y trabaja.
Premiada a nivel internacional
Reconocimientos a su trayectoria, calidad, innovación y excelencia.
87.500 estudiantes
95.000 graduados y graduadas
7.044 docentes
Reinventando la universidad
El modelo educativo de la UOC
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC