Grado de Historia, Geografia e Historia del Arte (interuniversitario: UOC, UdL)
Objetivos, perfiles y competencias
«Todo nuestro conocimiento comienza con la experiencia.» (Immanuel Kant)
Desde una perspectiva genérica, dentro del perfil de formación del grado de Historia, Geografía e Historia del Arte (UOC-UdL), destaca la capacitación para ejercer profesionalmente en diferentes ámbitos de las ciencias históricas, geográficas y artísticas y, en el conjunto, de las ciencias humanas y sociales. Dicha formación se concreta y proyecta en los siguientes objetivos:
- Formar expertos con unos conocimientos históricos, geográficos y artísticos que les permitan comprender el mundo que les rodea como una realidad global y compleja, y que complementen con conocimientos de otras disciplinas.
- Formar expertos en el análisis y la interpretación de documentación histórica, textual, cartográfica, material i artística.
- Formar profesionales expertos en sistemas de enseñanza y aprendizaje de los procesos históricos, geográficos y artísticos.
- Formar profesionales expertos para la comprensión, la valoración y la interpretación del patrimonio histórico, paisajístico y cultural.
- Formar expertos en la creación de contenidos para las industrias e instituciones culturales, en la difusión para las turísticas, y en la protección, gestión y difusión para las patrimoniales e histórico-artísticas.
- Ofrecer instrumentos que capaciten para iniciar una carrera de investigación en el ámbito de la historia, la geografía y la historia del arte.
- Capacitar a un posible futuro profesorado de secundaria o universitario.
- Capacitar para trabajos vinculados con la conservación, exposición y mercado de obras de arte.
Más específicamente, se pone especial énfasis en una serie de enfoques y contenidos que permitan al estudiante:
- Contrastar las perspectivas de la propia realidad y tradición histórica y geográfica con otras realidades.
- Adoptar una perspectiva global y universal del conocimiento de los procesos históricos, geográficos, culturales y artísticos.
- Comprender y valorar el patrimonio como un documento histórico y artístico.
- Estudiar las prácticas artísticas a lo largo de la historia y sus procesos de creación, exhibición, recepción y conservación, y el propio discurso sobre el arte y la teoría artística.
- Relacionar las prácticas artísticas con otros campos de la cultura en general.
- Analizar y comprender la realidad de la historia y el medio geográfico más próximo como estudio de caso de un contexto mayor y global.
- Pensar el presente en clave histórica, geográfica y cultural.
El grado de Historia, Geografía e Historia del Arte (UOC-UdL) se dirige a quien esté interesado en entender la complejidad del mundo actual. Para encarar el presente necesariamente deben comprenderse las encrucijadas de tiempo, espacio y experiencias que nos preceden y nos definen como individuos y sociedad. El grado permitirá adquirir conocimientos y competencias para formar:
- Profesionales del ámbito histórico, geográfico y cultural-artístico expertos en el análisis e interpretación de las diferentes disciplinas, en instituciones públicas y privadas.
- Profesionales expertos en enseñanza y aprendizaje de los procesos históricos, geográficos y artístico-culturales.
- Profesionales capacitados para la investigación científica, la conservación patrimonial y la producción de contenidos.
Competencias básicas:
- Poseer y comprender conocimientos en una área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, que suele encontrarse a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
- Saber aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y disponer de las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y la defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
- Saber reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
- Desarrollar las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias generales
- Construir un conocimiento racional y crítico de los procesos históricos, artísticos y geográficos que permita comprender el presente y hacerlo comprensible a los demás.
- Conocer la historiografía, el pensamiento y las tendencias más recientes de la historia, la historia del arte y la geografía.
- Adquirir un dominio de los métodos, técnicas e instrumentos de análisis y de interpretación de las fuentes y documentos históricos, artísticos y geográficos.
- Poseer las capacidades, herramientas y recursos para el análisis y la síntesis de información.
- Profundizar en el conocimiento y aplicación de los conceptos, teorías, temas y procedimientos de la investigación histórica, artística y geográfica.
- Conseguir una visión general de los diferentes períodos de la historia universal y de la historia del arte, y un conocimiento específico del contexto histórico y producción artística de nuestra tradición cultural.
- Consolidar un conocimiento básico de los principales hechos y procesos de cambio y continuidad de la humanidad en una perspectiva diacrónica.
- Poseer un sólido conocimiento de iconografía, como clave para la interpretación de las imágenes.
- Ofrecer un marco conceptual y estructural para plantear y discutir los diferentes problemas del mundo actual, desde una perspectiva espacial.
- Tener conocimiento de las últimas políticas territoriales, ambientales y sobre desarrollo sostenible.
Competencias transversales
- Desarrollar la capacidad de comprender materiales académicos, textos históricos, artículos científicos, audiovisuales y cartografía, y saber comunicarse correctamente por escrito u oralmente en una lengua extranjera.
- Ser capaces de considerar diferentes perspectivas sobre los temas o problemas en los que trabajen, evaluarlos y fundamentar las conclusiones y las decisiones sobre la base de esta evaluación.
- Saber dilucidar las particularidades disciplinares e interpretar la realidad desde una mirada interdisciplinar.
- Saber usar y aplicar las TIC en el ámbito académico y profesional.
Competencias específicas
- Comprender los grandes procesos políticos, sociales y económicos de la historia desde una perspectiva sincrónica y diacrónica.
- Comprender, identificar y analizar las variables históricas que generan el inicio o el fin de los grandes procesos históricos.
- Establecer análisis comparados en el estudio de la historia local, nacional e internacional.
- Analizar informaciones contenidas en textos, imágenes y discursos y evaluarlas de forma autónoma y crítica.
- Formular hipótesis y desarrollar proyectos de investigación que puedan contribuir al conocimiento y el debate de problemas actuales o del pasado.
- Argumentar la relación artista-cliente-espectador profundizando en las diferentes interpretaciones del hecho artístico.
- Describir, comentar, analizar e interpretar las obras más significativas de cada periodo histórico, utilizando diversas teorías estéticas.
- Describir las principales aportaciones artísticas, las influencias recibidas y las ejercidas.
- Identificar, analizar y comprender críticamente obras, corrientes y movimientos artísticos en el marco de las tradiciones culturales y de sus contextos sociales.
- Buscar, seleccionar y procesar información, y gestionar fuentes documentales de manera eficaz y eficiente, incluyendo el uso de las TIC.
- Combinar las dimensiones temporal y espacial en la explicación de los procesos socioterritoriales.
- Analizar e interpretar problemas paisajísticos, ambientales, demográficos y urbanísticos.
- Conocer y aplicar métodos de información geográfica.
- Profundizar en la diversidad y complejidad de los territorios en los que se desarrolla la actividad humana, y diferenciar y caracterizar los diferentes espacios regionales.
- Analizar, organizar y planificar su orientación hacia la actividad profesional, sobre todo en temas de territorio y medio ambiente.
Competencias propias de la UOC
- Usar y aplicar las TIC en el ámbito académico y profesional.
- Saber comunicarse en una lengua extranjera (inglés).
Acreditación de calidad AQU
Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya
Matrícula abierta
Hasta el 8% de dto. por matrícula anticipada
Fracciona el pago en cuotas
Información de precio y matrícula
Solicitud de acceso
En qué idioma prefieres realizar tus estudios
La UOC, segunda mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Matrícula anticipada
Hasta un 8% en grados y másters universitarios si te matriculas hasta el 22 de junio incluido
Puedes fraccionar el pago de tu grado o máster universitario en cuotas
Infórmate
Reinventando la universidad
El modelo educativo de la UOC
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC