Grado de Educación Social
Objetivos, perfiles y competencias
La UOC: una forma diferente de aprender Educación Social
El perfil de formación que proporciona a los titulados el grado de Educación social de la UOC les capacita para ejercer profesionalmente en numerosos ámbitos de actividad dentro del campo de la educación social, permitiendo al educador trabajar de forma eficaz, crítica y responsable en los ámbitos de:
- Familia, entorno y comunidad
- Itinerarios de inclusión social
- Cultura y acción socioeducativa
- Dependencia y acompañamiento a la autonomía
- Salud y educación social
- Infancia, adolescencia y acción socioeducativa
- Acción socioeducativa y diversidad cultural
- El análisis y la síntesis.
- La organización y la planificación.
- La comunicación efectiva a través de diferentes medios y en diversos contextos.
- La gestión de la información.
- La resolución de problemas y de toma de decisiones.
- La reflexividad y la autocrítica en torno al propio trabajo y a sus implicaciones.
- El reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad.
- El trabajo en red y en equipos multidisciplinares.
- La adaptación a nuevas situaciones y problemáticas sociales a través del aprendizaje permanente.
- El compromiso ético con las personas, las instituciones y la práctica profesional.
- La argumentación en valoraciones, juicios, críticas exposiciones o defensas.
- La comprensión de los referentes teóricos, históricos, culturales, políticos y legales que constituyen al ser humano como protagonista de la educación.
- La identificación y emisión de juicios razonados sobre problemas socioeducativos para mejorar la práctica profesional.
- La comprensión de la trayectoria de la educación social y la configuración de su campo de identidad profesional.
- El diagnóstico de situaciones complejas que fundamenten el desarrollo de acciones socioeducativas.
- El diseño de planes, programas y actividades de intervención socioeducativa en diferentes contextos.
- El diseño y desarrollo de procesos de participación social y desarrollo comunitario.
- La puesta en marcha de planes, programas y proyectos socioeducativos.
- La aplicación de metodologías específicas de la acción socioeducativa.
- La promoción de procesos de dinamización social y cultural.
- La mediación en situaciones de riesgo y conflicto.
- La iniciación y desarrollo de una relación profesional con personas y grupos en un contexto social concreto.
- La evaluación de programas y estrategias de intervención socioeducativa en diferentes contextos.
Competencias propias de la UOC
- El uso y aplicación de las TIC en el ámbito académico y profesional.
- La comunicación en una lengua extranjera (inglés).
Acreditación de calidad AQU
Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya
Acceso abierto
Hasta el 8% de dto. por matrícula anticipada
Fracciona el pago en cuotas
Información de precio y matrícula
Solicitud de acceso
En qué idioma prefieres realizar tus estudios
La UOC, cuarta mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Matrícula
anticipada
Hasta un 8% de dto en grados y másters universitarios si te matriculas hasta el 21 de junio incluido.
Puedes fraccionar el pago de tu grado o máster universitario en cuotas.
Infórmate
Avalada por las graduadas y graduados
Un 87% volvería a elegir la UOC.
Un 89% estudia y trabaja.
Premiada a nivel internacional
Reconocimientos a su trayectoria, calidad, innovación y excelencia.
87.500 estudiantes
95.000 graduados y graduadas
7.044 docentes
Sesión informativa
El modelo educativo de la UOC
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC