Grado de Educación Primaria
Plan de estudios
Formamos a maestros capaces de educar y despertar las destrezas y las competencias de las nuevas generaciones.
El grado de Educación Primaria consta de 240 ECTS y tienen una duración prevista de cuatro años en caso de dedicación a tiempo completo. La principal finalidad del grado es formar a profesionales de la educación para dotarlos de unos niveles muy altos de conocimientos, competencias y actitudes que les permitan ejercer la profesión de maestro o maestra de educación primaria de acuerdo con la normativa vigente y siguiendo las recomendaciones de los documentos de referencia en el desarrollo del plan de estudios.
La UOC ofrece un cuadro de asignaturas repartidas de manera progresiva, diseñado de acuerdo con las aptitudes adquiridas en el transcurso de cada semestre. Esta distribución de asignaturas facilita que los estudiantes dispongan de un criterio sólido de elección, orientado hacia sus preferencias y cualidades personales.
Con todo, la flexibilidad de la normativa académica de la UOC permite que cada persona pueda ajustar la duración y el ritmo de los estudios a sus posibilidades de dedicación y al tiempo de que disponga. De esta manera, los estudiantes pueden decidir en cada semestre qué asignaturas desean cursar. Para ello, en el momento de la matrícula, la UOC pone a disposición del estudiante un tutor o una tutora, que le ofrecerá asistencia directa y el asesoramiento necesario.
A continuación, se enumeran las asignaturas que configuran el plan de estudios por semestres y por tipos:
Tipo de materia | Créditos |
---|---|
Básicas | 60 |
Obligatorias | 100 |
Optativas | 30 |
Trabajo de fin de grado | 12 |
Prácticas | 38 |
Asignaturas
Formación básica |
Créditos |
---|---|
Desarrollo en la edad escolar |
6 |
Enseñanza y aprendizaje en la edad escolar |
6 |
La educación inclusiva en la escuela |
6 |
Teoría de la educación y sistema educativo |
6 |
Organización escolar y contextos educativos |
6 |
Comunidad educativa y familias |
6 |
Sociedad, cultura y educación |
6 |
La educación en la era digital |
6 |
Práctica docente y transformación educativa |
6 |
Inglés B2.1 |
6 |
Asignaturas obligatorias |
Créditos |
---|---|
Didáctica de la educación física |
6 |
Competencia lingüística C1 (catalán, castellano) |
6 |
Currículo y competencias en matemáticas |
6 |
Ciencias sociales y ciudadanía |
6 |
Currículo y competencias en ciencias experimentales |
6 |
Didáctica de la lengua y la literatura |
6 |
Educación artística |
6 |
Inglés B2.2 |
6 |
Didáctica de las matemáticas |
6 |
Didáctica de las ciencias sociales |
6 |
Enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura |
6 |
Didáctica de las ciencias experimentales |
6 |
Didáctica de la educación artística |
6 |
La diversidad funcional en la escuela |
6 |
Tecnologías digitales en la educación |
5 |
Indagación educativa |
5 |
Aprendizaje de lenguas en contextos multilingües |
6 |
Asignaturas optativas |
Créditos |
---|---|
Adquisición del lenguaje |
6 |
Trastornos de desarrollo del lenguaje |
6 |
Discapacidad auditiva en el ámbito escolar |
6 |
Comunicación y lenguaje en la escuela inclusiva |
6 |
Evaluación e intervención en los trastornos de desarrollo |
6 |
Inglés C1.1 |
6 |
Inglés C1.2 |
6 |
Didáctica de la lengua extranjera: inglés I |
6 |
Didáctica de la lengua extranjera: inglés II |
6 |
Recursos y nuevas tecnologías en la enseñanza del inglés |
6 |
Liderazgo y transformación educativa |
6 |
Escenarios educativos digitales |
6 |
Identidad digital y desarrollo profesional docente en la red |
6 |
Herramientas, recursos y entornos digitales para la educación |
6 |
Uso de datos para mejorar la docencia y el aprendizaje y la investigación educativa |
6 |
Estrategias de prevención y apoyo cuando existen dificultades para leer y escribir |
6 |
Estrategias de prevención y apoyo cuando existen dificultades con las matemáticas |
6 |
Estrategias de prevención y apoyo en los trastornos del desarrollo I |
6 |
Estrategias de prevención y apoyo en los trastornos del desarrollo II |
6 |
Tecnologías digitales para la inclusión educativa |
6 |
Prácticas y TFM |
Créditos |
---|---|
Prácticum I |
6 |
Prácticum II |
6 |
Prácticum III |
10 |
Prácticum IV |
8 |
Prácticum V |
8 |
Trabajo final de grado |
12 |
Semestre 1 |
Créditos |
---|---|
Desarrollo en la edad escolar |
6 |
Enseñanza y aprendizaje en la edad escolar |
6 |
La educación inclusiva en la escuela |
6 |
Teoría de la educación y sistema educativo |
6 |
Organización escolar y contextos educativos |
6 |
Semestre 2 |
Créditos |
---|---|
Comunidad educativa y familias |
6 |
Sociedad, cultura y educación |
6 |
La educación en la era digital |
6 |
Didáctica de la educación física |
6 |
Prácticum I |
6 |
Semestre 3 |
Créditos |
---|---|
Competencia lingüística C1 (catalán, castellano) |
6 |
Currículo y competencias en matemáticas |
6 |
Ciencias sociales y ciudadanía |
6 |
Inglés B2.1 |
6 |
Práctica docente y transformación educativa |
6 |
Semestre 4 |
Créditos |
---|---|
Enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura |
6 |
Didáctica de la lengua y la literatura |
6 |
Educación artística |
6 |
Prácticum II |
6 |
Inglés B2.2 |
6 |
Semestre 5 |
Créditos |
---|---|
Prácticum III |
10 |
Didáctica de las matemáticas |
6 |
Didáctica de las ciencias sociales |
6 |
Currículo y competencias en ciencias experimentales |
6 |
Semestre 6 |
Créditos |
---|---|
Prácticum IV |
8 |
Didáctica de las ciencias experimentales |
6 |
Didáctica de la educación artística |
6 |
La diversidad funcional en la escuela |
6 |
Asignatura de mención 1 |
6 |
Semestre 7 |
Créditos |
---|---|
Tecnologías digitales en la educación |
5 |
Indagación educativa |
5 |
Aprendizaje de lenguas en contextos multilingües |
6 |
Asignatura de mención 2 |
6 |
Trabajo final de grado |
12 |
Semestre 8 |
Créditos |
---|---|
Asignatura de mención 3 |
6 |
Asignatura de mención 4 |
6 |
Asignatura de mención 5 |
6 |
Prácticum V |
8 |
Mención de Lengua Inglesa |
|
---|---|
Inglés C1.1 |
6 |
Inglés C1.2 |
6 |
Didáctica de la lengua extranjera: inglés I |
6 |
Didáctica de la lengua extranjera: inglés II |
6 |
Recursos y nuevas tecnologías en la enseñanza del inglés |
6 |
Mención de Pedagogía terapéutica |
|
---|---|
Estrategias de prevención y apoyo cuando existen dificultades para leer y escribir |
6 |
Estrategias de prevención y apoyo cuando existen dificultades con las matemáticas |
6 |
Estrategias de prevención y apoyo en los trastornos del desarrollo I |
6 |
Estrategias de prevención y apoyo en los trastornos del desarrollo II |
6 |
Tecnologías digitales para la inclusión educativa |
6 |
Mención de Audición y lenguaje |
|
---|---|
Adquisición del lenguaje |
6 |
Trastornos de desarrollo del lenguaje |
6 |
Discapacidad auditiva en el ámbito escolar |
6 |
Comunicación y lenguaje en la escuela inclusiva |
6 |
Evaluación e intervención en los trastornos de desarrollo |
6 |
Mención de Impuso digital para la transformación educativa |
|
---|---|
Liderazgo y transformación educativa |
6 |
Escenarios educativos digitales |
6 |
Identidad digital y desarrollo profesional docente en la red |
6 |
Herramientas, recursos y entornos digitales para la educación |
6 |
Uso de datos para mejorar la docencia y el aprendizaje y la investigación educativa |
6 |
Los estudios de grado concluyen con la elaboración de un trabajo final. En el grado de Educación Primaria el trabajo final consta de 12 créditos ECTS y es una asignatura anual.
El trabajo final de grado consiste en realizar un proyecto individual de síntesis de los conocimientos adquiridos en otras asignaturas del grado. Es una asignatura que los estudiantes deben cursar para finalizar el programa y está orientada a la evaluación de las competencias asociadas al título. Por eso, para matricularse de esta asignatura es necesario haber superado un número determinado de créditos del programa.
En el grado de Educación Primaria se ofrece la posibilidad de llevar a cabo un trabajo final en alguno de los ámbitos establecidos. Los estudiantes deberán elegir qué tema desean desarrollar en su trabajo de fin de grado. Para matricularse del trabajo final debe haberse cumplimentado previamente un formulario de intenciones. Los tutores académicos de la UOC tienen un papel clave en la orientación, la información y la gestión del proceso de selección de los trabajos finales.
El trabajo final es un trabajo individual que se realiza con la tutorización y la orientación del director o la directora del trabajo final, que acompaña en todo lo necesario a cada estudiante para que lo pueda llevar a cabo con éxito. El director o la directora del trabajo final es la persona encargada de orientar a cada estudiante y de realizar el seguimiento del proyecto; además, asesora en todos estos aspectos: conceptualización, fundamentación, metodología, redacción de los resultados y defensa.
El trabajo final concluye con una defensa, en la que cada estudiante debe realizar una exposición pública ante una comisión de evaluación formada por al menos dos personas evaluadoras.
La calificación del trabajo final de grado consta de tres partes: a) seguimiento y proceso de elaboración del trabajo, b) memoria, producto, proyecto o estudio final realizado por cada estudiante y c) defensa pública del trabajo.
Si necesitas más información sobre la docencia y el proceso de solicitud, consulta el plan docente en la Secretaría del Campus Virtual una vez hayas solicitado el acceso al programa.
Tipo de asignaturas | El grado de Educación Primaria consta de cinco asignaturas obligatorias de prácticas. En todos los casos, la asignatura incluye tanto actividad académica en el aula virtual de la asignatura como actividad presencial en un centro. |
Duración | Prácticum I: 6 créditos, 70 h presenciales, 150 h totales Prácticum II: 6 créditos, 70 h presenciales, 150 h totales Prácticum III: 10 créditos, 150 h presenciales, 250 h totales Prácticum IV: 8 créditos, 130 h presenciales, 200 h totales Prácticum V: 8 créditos, 130 h presenciales, 200 h totales Todas las prácticas del grado son prácticas académicas curriculares. |
Modalidad/ Modalidades |
Presencial |
Requisitos |
Cada asignatura de prácticas cuenta con sus propios requisitos. |
Acompañamiento |
Durante la realización de las prácticas, cada estudiante recibe seguimiento docente personalizado por parte de un profesional que actúa de tutor del centro de prácticas y un profesor que actúa de tutor académico. Ambos se aseguran de que las prácticas se lleven a cabo siguiendo el proyecto formativo. |
Encontrarás más información sobre el funcionamiento de las prácticas en el plan docente de la asignatura. Esta información se actualiza cada semestre, por lo que la explicación concreta de la asignatura de prácticas siempre se refiere al semestre en curso.
El procedimiento y las fechas para solicitar las prácticas se exponen en el espacio del Campus Virtual / Trámites / Prácticas curriculares.
Acreditación de calidad AQU
Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya
Próxima matrícula:
abril 2023
Información de precio y matrícula
La UOC, cuarta mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Matrícula
anticipada
Hasta un 8% de dto en grados y másters universitarios si te matriculas hasta el 21 de junio incluido.
Puedes fraccionar el pago de tu grado o máster universitario en cuotas.
Infórmate
Avalada por las graduadas y graduados
Un 87% volvería a elegir la UOC.
Un 89% estudia y trabaja.
Premiada a nivel internacional
Reconocimientos a su trayectoria, calidad, innovación y excelencia.
87.500 estudiantes
95.000 graduados y graduadas
7.044 docentes
Reinventando la universidad
El modelo educativo de la UOC
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC